BLOGOSFERA - actualidad
Sobrecualificados y con futuro incierto. La 'generación perdida' vuelve a la casilla de salida de salida
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
12/05/2020 La crisis del Covid-19 ha despertado una antigua pesadilla, y es la vuelta a la casilla de salida para todo el talento joven de este país. Nos llaman la “generación perdida”, y no sin razón. Porque como bien dice este artículo de El Confidencial, a nuestra generación (y todas las que han salido a la vida laboral desde 2008), «nos toca postergar todo, otra vez».
En menos de una década de carrera laboral, estamos a punto de vivir nuestra segunda crisis económica. Algo que marcará para siempre nuestro futuro, tanto laboral como personal. Porque todo va ligado: un buen trabajo, ser independiente, una casa decente, un ascenso, una familia… Y si la suerte (y el dinero) no acompaña, planear cualquier cosa vuelve a ser “misión imposible” para muchos de nosotros.
Tu Marca Personal en la empresa
Leído en el blog de Alberto Joven
12/12/2017 ¿Marca Personal de Empresa vs Marca Personal de Empleado? Este es el planteamiento del que parte el nuevo artículo de Alberto Joven. En él, el experto indica que cuando un empleado trabaja su propia marca dentro de la empresa, "indirectamente está potenciando la Marca Personal de la entidad para la que trabaja". Bajo esta premisa asegura también que "los trabajadores son el principal activo que tiene una empresa" y que, "cuando una persona está motivada, integrada, feliz en su trabajo, genera comentarios positivos, confianza ante terceros, que incluso, se pueden convertir en futuros clientes".
Claves para la adecuación del talento universitario al mundo laboral
Leído en el blog de Antonio Peñalver
05/12/2017 "¿Cómo es que las empresas tienen dificultades para encontrar talento si, actualmente, cerca del 40% de los universitarios está en paro?". Esta es la pregunta que lanza Antonio Peñalver en su nuevo artículo. En él enumera cuáles son los atributos que analizan y piden las empresas a los nuevos profesionales, y los compara con la formación que éstos reciben desde sus respectivos centros formativos, concretamente las universidades. Según revela, existe una escasa correlación entre lo que el mercado demanda con la formación que el talento joven recibe.
Marca Personal: Canales Offline y Online
Leído en el blog de Eva Collado Durán
28/11/2017 Según Eva Collado, la "marca personal es todo aquello que somos, hacemos, decimos y compartimos, así como el valor que somos capaces de generar en los demás". Pero no podemos olvidar que es una estrategia y como tal, es fundamental plantearse qué canales -tanto a nivel offline como a nivel online- se va a elegir para mostrarla a los demás. Precisamente de ello habla la experta en su nuevo artículo. A modo de lista, Collado enumera las opciones que hay disponibles e identifica sus objetivos y beneficios.
El momento de la identificación de las necesidades formativas
Leído en el blog de Antonio Peñalver
21/11/2017 Falta algo más de un mes para que acabe el año y es hora de hacer balance. Las empresas evalúan la marcha de éste último ejercicio en materia de beneficios y negocio, pero también en términos de talento, digitalización y planes de futuro. En este sentido, Peñalver ahonda en su artículo en una cuestión más: la capacitación de los profesionales que componen una organización. Y es que la formación se ha hecho de vital importancia con la llegada de la era digital. Por ello, el experto da las pautas que permiten evaluar las necesidades de aprendizaje que cada empresa y empleado necesita para incrementar los resultados positivos.
Cómo superar las 'preguntas trampa'
Leído en el blog de Pau Hortal
14/11/2017 Hortal aborda una nueva cuestión en su sección 'Orientación Profesional', que ahonda en la importancia de saber responder a aquellas preguntas que pueden definir la contratación de una persona, dentro de la fase de entrevista personal con el reclutador. En síntesis, este profesional recomienda ser honesto y auténtico en las soluciones que se aportan a las complejas cuestiones planteadas, pues en su opinión "este tipo de preguntas simplemente para determinar el grado de 'madurez' de un determinado candidato/a".
Orientación Profesional: Alcanza tus objetivos
Leído en el blog de Pau Hortal
07/11/2017 Marcarse un objetivo y cumplirlo forma parte del proceso natural por la que una persona se motiva en cualquier aspecto de su vida. Sin embargo, en el terreno profesional, es más vital si cabe, además de algo más complicado de lograr. ¿Cómo se obtiene el éxito? Esta es la pregunta a la que ha dado respuesta Pau Hortal a través de nueve pasos básicos, aunque, no obstante, reconoce que "incluso la gente con más grandes logros personales y profesionales son incapaces de determinar" los motivos. Este experto cita entre los elementos que lo impulsan el aprovechamiento de las oportunidades que van apareciendo, el instinto y las actitudes demostradas, desligándose así de otras cuestiones como las aptitudes y/o conocimientos adquiridos.
¿Realmente somos productivos?
Leído en el blog de Antonio Peñalver
31/10/2017 Muchas de las estrategias de las empresas giran, hoy día, en torno a un mismo objetivo: aumentar su productividad para lograr una mayor competitividad. Y eso pasa, no sólo por ofrecer servicios más ágiles, sino por contar con personal lo suficientemente motivado para afrontar los nuevos plazos que han aparecido dentro de esta era digital. Ante la pregunta '¿Realmente somos productivos?' Peñalver reflexiona sobre cómo contribuir a ello a través del impulso de la conciliación, señalando así la doble perspectiva desde la que mirar dicha productividad: la que se refiere al proceso de trabajo y a la personal de cada individuo que compone la organización.
Competencias Profesionales: 12 reflexiones
Leído en el blog de Eva Collado Durán
24/10/2017 La consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, revela en su nuevo artículo cuáles son las 12 claves que definen a un buen profesional. En este sentido, alega que hay que contar con una clara identificación del llamado 'Core Business', así como de quien es su cliente y su nicho de negocio actual y futuro. "Un profesional se deja la piel en su producto para hacerlo único, sabe que debe permanecer en fase beta permanente para seguir desarrollando y perfeccionando", añade Collado entre las que, según señala, son las tres primeras competencias claves.
Orientación Profesional: Errores en el perfil digital
Leído en el blog de Pau Hortal
17/10/2017 Pau Hortal afirma en su artículo que contar con un perfil digital en alguna de las muchas plataformas sociales disponibles "puede ser clave· en la trayectoria profesional futura. En este sentido asegura que, a día de hoy, "ningún reclutador avanza en el proceso de selección con un candidato sin haber revisado previamente su perfil en las redes sociales". Es por ello que este experto revisa los cinco errores más comunes que comenten los candidatos a la hora de conformar su presencia en el mundo online, y que pueden suponer un freno en su ascenso profesional
Los miedos del mediocre
Leído en el blog de Alberto Joven
10/10/2017 El socio en Seiko Asesores, reflexiona en su artículo sobre las consecuencias de la mediocridad en el trabajo a un nivel global, donde trabajadores, líderes y jefes afectados por un síndrome que tiene serias consecuencias productivas pero también emocionales en el entorno de la empresa. De este modo, el experto hace un perfil con aquellas características que se vinculan a estos profesionales y describe algunos de los efectos negativos que tiene sobre cuestiones claves como el intraemprendimiento.