BLOGOSFERA - actualidad
Sobrecualificados y con futuro incierto. La 'generación perdida' vuelve a la casilla de salida de salida
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
12/05/2020 La crisis del Covid-19 ha despertado una antigua pesadilla, y es la vuelta a la casilla de salida para todo el talento joven de este país. Nos llaman la “generación perdida”, y no sin razón. Porque como bien dice este artículo de El Confidencial, a nuestra generación (y todas las que han salido a la vida laboral desde 2008), «nos toca postergar todo, otra vez».
En menos de una década de carrera laboral, estamos a punto de vivir nuestra segunda crisis económica. Algo que marcará para siempre nuestro futuro, tanto laboral como personal. Porque todo va ligado: un buen trabajo, ser independiente, una casa decente, un ascenso, una familia… Y si la suerte (y el dinero) no acompaña, planear cualquier cosa vuelve a ser “misión imposible” para muchos de nosotros.
La importancia del inglés en el trabajo para los españoles
Leído en el blog de José Luis del Campo Villares
08/06/2015 La startup ABA English recoge las principales conclusiones de un estudio realizado entre más de 3 millones de personas sobre la importancia del inglés en el trabajo para los españoles-
El nuevo paradigma de RRHH: la revolución del talento conectado
Leído en el blog de Virginio Gallardo
27/05/2015 Hablar del futuro de las organizaciones es responder la ecuación de cómo conseguir más innovación, flexibilidad y aprendizaje organizativo para hacer frente a la complejidad creciente del mercado. Es responder cómo podemos asegurar que dejamos de despilfarrar de forma incomprensible el recurso más valioso de nuestra organización y lo ponemos al servicio de la innovación.
Síndrome Pep
Leído en el blog de
26/05/2015 Hablé hace unos días con un empresario catalán. Ante la pregunta de cómo ve el futuro, responde “Muy incierto”. En sus ojos veo cansancio, mezclado con la satisfacción de estar haciendo las cosas bien y un brillo de esperanza. Su cabeza tal vez le insinúa la posibilidad de tirar la toalla, pero su corazón se lo impide: mantener y potenciar el legado de su padre, la ilusión de ser el motor de un proyecto, el reto de superar las dificultades, la responsabilidad de mantener una empresa productiva
¿Te da miedo innovar?
Leído en el blog de Jaime Pereira
18/05/2015 Hace unos meses conocí a Silvia Leal en el Human Age Institute y rápidamente me dí cuenta de su pasión por todo lo referente a la innovación. En la segunda sesión del “The People Club”, que tuvo lugar el pasado día 21 de Enero en Green House invitamos a Silvia, ya que el tema a tratar era “La Innovación” y ella podría ser una gran dinamitadora de nuestro debate. Su libro “Ingenio y Pasión” es un canto a la innovación que anima a salir de nosotros mismos para ir al encuentro de lo nuevo, de lo desconcertante, de lo rompedor. De su lectura he entresacado algunos párrafos que me gustaría compartir contigo.
¡O innovamos o nuestra empresa desaparece!
Leído en el blog de Octavio Ballesta
11/05/2015 Xelektra es una las marcas más reconocidas de la alta relojería suiza. Es el orgullo de la tradición artesanal de la hermosa ciudad de Lucerna. Con calidad comparable a marcas de gran renombre y prestigio, como Rolex, Omega, Patek Phillippe o Tissot, Xelektra ha merecido la fidelidad de clientes a escala global, por su sofisticado diseño, excelsa atención por los detalles, ingeniería de vanguardia, e inigualable precisión técnica.
Saber cómo comunicarnos a través del e-mail no es ninguna broma
Leído en el blog de Pilar Jericó
30/04/2015 Esa maldita sensación de hacer una broma o un comentario inapropiado y escuchar el silencio durante segundos, que parecen horas, mientras piensas… ¡Quién me mandaría a mí abrir la boca! ¿A quién no le ha ocurrido alguna vez? Hasta hace pocos años esa incómoda situación estaba casi reservada a la comunicación oral, ya que a través de las cartas tradicionales era más complicado que ocurriese, pues obviamente se trata de un lenguaje menos espontáneo y más elaborado.
Una madre lo es todo
Leído en el blog de Carlos Andreu
27/04/2015 El próximo fin de semana es el día de la madre. Como dice el vídeo, una madre lo es todo, todos los días. Así que no olvidemos decirles: "Gracias mamá, te quiero".
¿Esperas al fracaso para reaccionar?
Leído en el blog de Jaime Pereira
20/04/2015 He tenido la oportunidad de conocer, vivir y experimentar tantos procesos de cambio que aún sigo preguntándome ¿Para qué cambiar? Si todo funciona, hacemos las cosas aceptablemente bien, los clientes nos valoran, el clima laboral está dentro de los límites esperados… ¿Para qué?
Ésta es la pregunta que se suelen hacer todos los que desean seguir haciendo las cosas de la misma forma, los que les asusta el pensar que hay otras maneras más eficaces y eficientes de afrontar los negocios. Pero el motivo fundamental de esta reacción hacia lo nuevo, lo desconocido, lo desafiante… es que la gente no ha sido formada en las organizaciones para ver más allá del día a día. La comunicación es un factor determinante y ésta se hace tarde y mal.
Tendencias actuales de la Formación
Leído en el blog de Antonio Peñalver
16/04/2015 Es obvio que la práctica de formación en las organizaciones está sufriendo una profunda transformación debido a diferentes factores, como por ejemplo:
- El impacto de la crisis ha provocado una fuerte reducción de los presupuestos en formación por lo que los departamentos de formación están tratando de cubrir las carencias formativas de sus organizaciones incrementando el uso de recursos internos, potenciando la formación e-learning y disminuyendo la formación en habilidades de management (sobre todo, con carácter presencial).
- El impacto de las nuevas tecnologías está, sin embargo, favoreciendo el desarrollo de entornos de colaboración, así como potenciando el aprendizaje individualizado adaptado a las necesidades e intereses del profesional;
¿... y te lo estás perdiendo?
Leído en el blog de Carlos Andreu
10/04/2015 Esta Semana Santa, como llevo haciendo desde hace unos cuantos años, he vuelto a pasarla en Sevilla con toda la familia -mis padres incluidos- al completo. El Viernes Santo a las 6 de la mañana estábamos en la esquina de Cardenal Espínola con la Plaza de San Lorenzo esperando a ver recogerse a Jesús del Gran Poder, "el Señor de Sevilla". Ver al Gran Poder en la calle, y en ese momento, es algo impresionante. No sólo por la extraordinaria talla de Juan de Mesa, sino por un montón de cosas más que rodean ese instante: la imagen en sí misma, que parece que cobra vida con el paso que llevan los costaleros; la luz de la candelería que acompaña al paso; el color de las paredes de las casas de esa calle; el trinar de los pájaros que anidan en los plataneros de la Plaza; el incienso que nubla el espacio y que llena de aromas especiales el momento; la sombra que proyecta el Nazareno en las fachadas de los edificios...