Revista digital
BLOGOSFERA - actualidad
Sobrecualificados y con futuro incierto. La 'generación perdida' vuelve a la casilla de salida de salida
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
12/05/2020 La crisis del Covid-19 ha despertado una antigua pesadilla, y es la vuelta a la casilla de salida para todo el talento joven de este país. Nos llaman la “generación perdida”, y no sin razón. Porque como bien dice este artículo de El Confidencial, a nuestra generación (y todas las que han salido a la vida laboral desde 2008), «nos toca postergar todo, otra vez».

En menos de una década de carrera laboral, estamos a punto de vivir nuestra segunda crisis económica. Algo que marcará para siempre nuestro futuro, tanto laboral como personal. Porque todo va ligado: un buen trabajo, ser independiente, una casa decente, un ascenso, una familia… Y si la suerte (y el dinero) no acompaña, planear cualquier cosa vuelve a ser “misión imposible” para muchos de nosotros.
Un mensaje positivo en “tiempos de crisis”
Leído en el blog de Pau Hortal
29/12/2008 Como patrono de la Fundación Exit, que trabaja para la inserción laboral de jóvenes menores de 18 años que se encuentran en una situación de marginación y riesgo social, Pau Hortal nos habla en este post de “esta ventana de esperanza en tiempos de crisis”, que se refiere a las acciones que todos podemos hacer para avanzar en los procesos de igualdad y desarrollo social.

La Fundación actúa como franquicia social, facilitando apoyo a las entidades que trabajan permanentemente con estos jóvenes y permitiéndoles acceder al mundo empresarial. Actúa en centros y actividades en Barcelona, Lleida y Madrid si bien a través del programa Incorpora de la LA CAIXA dispone de capacidad para facilitar el acceso a entidades similares en todo el territorio nacional.
Ranking de los 10 mejores chistes sobre psicología y trabajo
Leído en el blog de Yoriento
19/12/2008 Un empresario invitó a sus trabajadores a una comida y cuando llegaron los postres se levantó para pronunciar un discurso. Al final, contó un chiste que, al ser oído, provocó grandes carcajadas en todos los trabajadores, menos en uno. El empresario le preguntó, sorprendido por su inhabitual seriedad: - ¿Es que a usted no le ha hecho gracia?- A mí me ha hecho la misma gracia que a todos los demás, contestó el perspicaz empleado, pero es que yo me jubilo mañana.

Éste es sólo uno de los diez mejores chistes sobre psicología y trabajo que Alfonso Alcántara recoge en este post.
Open Learning
Leído en el blog de
18/12/2008 Centrarse en los procesos de aprendizaje que se quieran estimular y no en la tecnología es el consejo de Jordi Assens cuando se trabaja en el establecimiento de un modelo "blended learning", como dice que lo están haciendo en EADA.

"La tecnología está toda disponible -dice Assens- desde gratis hasta carísima, pero hay que hacer un esfuerzo continuo para actualizarla. Por este motivo... No comprar una plataforma que nos encorsete, sino crear un sistema abierto y flexible con herramientas que evolucionan igual que lo hace la misma internet y experimentar continuamente".

ERE que ERE
Leído en el blog de Cristina Simón y otros
18/12/2008 En estos momentos en que los ERE están de moda, Elena Méndez propone en este post reflexionar acerca de cómo conseguir hacer mayor el cociente, en la metáfora Numerador/Denominador= Cociente + Resto, utilizada para clasificar las políticas de gestión de personas. "De dos formas muy sencillas -dice-, aumentando el numerador o disminuyendo el denominador. Aumentar el numerador implica trabajar para aumentar la aportación de las personas al negocio desarrollando políticas de formación, desarrollo, retribuciones alineadas con la productividad, gestión del potencial y el desempeño entre otras. Mientras que disminuir el denominador significa fundamentalmente despidos y contracciones salariales. Las empresas de nuestro país eligen mucho más los despidos que los reajustes salariales".
Semanas laborales comprimidas de cuatro días
Leído en el blog de Cristina Simón y otros
17/12/2008 Concentrar 40 horas de trabajo en cuatro días laborables a la semana en lugar de los cinco habituales está siendo una práctica en aumento en Estados Unidos, según anuncia Cristina Simón en este post.
Aunque no existen datos oficiales, el Families and Work Institute afirma que el 42% de los trabajadores americanos tienen la opción de acogerse a este esquema, al menos durante un cierto tiempo al cabo del año. Y Cristina Simón lo ilustra con un comentario de una colega suya que reside en Virginia que le explica que muchos vecinos salen de sus casas a las 5 de la mañana para evitar el atasco y aprovechan las dos horas que les quedan desde que llegan a su destino hasta que comienzan sus jornadas durmiendo en el coche...
Incoherencias
Leído en el blog de Juan Martínez de Salinas
17/12/2008 El ciclo de recesión económica que vivimos está agravado por la multitud de cosas que no se han hecho bien, según Juan Martínez de Salinas.

Deberían investigarse mucho más los ERE "para evitar que algunas empresas aprovechen la coyuntura de los tiempos que vivimos para hacer “limpieza de plantilla". El dinero invertido en apoyar económicamente a las cajas y bancos de nuestro país, para garantizar su liquidez, debería destinarse a "potenciar nuevos nichos de mercado, relanzar la innovación en todos los sectores empresariales dando ayudas que la faciliten, ayudar a las personas que se quedan sin empleo, etc.", dice Salinas. Los impuestos deberían amoldarse a los tiempos, mientras que no dejan de subir...los salarios compararse a los de nuestro vecinos europeos, porque en España están muy por debajo de los países de la Unión Europea, sin razones objetivas...
El docente, el fanático, el líder... tipos de asistentes a una reunión
Leído en el blog de Alfredo López
16/12/2008 El competidor, el docente, el cómico, el líder, el fanático y el anti son los tipos de asistentes a reuniones según una tipología establecida por Alfredo López en este post.

El competidor quiere comentarlo todo y no tiene realmente una pregunta pero tampoco muestra una actitud negativa; el fanático está muy interesado por el tema y monopoliza la atención y el tiempo; el cómico quiere divertir y ser el centro de atención; el líder normalmente hace preguntas inteligentes, a veces para poner a prueba al moderador; y el anti muestra una actitud de no escucha y habla en voz alta para distraer al grupo.

El autor nos facilita también algunos consejos acerca de cómo tratar a cada uno de ellos en cualquier reunión.
El entorno laboral que se avecina
Leído en el blog de Pedro Rojas
16/12/2008 Aumentará la movilidad laboral, las empresas tratarán de diferenciarse entre ellas por el talento y la capacidad de sus trabajadores, se romperán paradigmas, borrarán fronteras y eliminarán barreras culturales, se incrementará el trabajo desde casa y el dominio del inglés pasará a resultar realmente imprescindible. Son las predicciones que Senior Manager hace del entorno laboral que se avecina, gracias a su cercanía y exposición diaria a las diferentes variables laborales, "que me colocan en una posición de clara ventaja".

"Los trabajadores empezarán a dejar de lado tópicos como las raíces y el arraigo y comenzarán a pensar más como ciudadanos del mundo", predice.

¿Salimos a cazar?
Leído en el blog de Santiago García
15/12/2008 En una época en que muchas compañías anuncian pérdidas, recortes de plantilla o congelaciones salariales puede ser un buen momento para salir de "batida" en busca de profesionales de calidad que en otras circunstancias no se plantearían un cambio, dice Santi García en este post.

Y propone cuatro tácticas, recogidas de un artículo de Kim Girard en BNET, para que la cacería sea más fructífera: Actuar de forma rápida ante el primer síntoma de problemas en las empresas que se cuentan entre nuestros "objetivos"; aprovechar las oportunidades que ofrece internet; convertir a nuestros empleados en reclutadores aprovechando su presencia en blogs, foros o redes sociales; y evitar "comprar de rebajas".

Prepararse la entrevista de trabajo
Leído en el blog de Pedro Rojas
15/12/2008 ¿Que es mejor? ¿Prepararse para obtener los mejores resultados o no agobiarse para evitar correr el riesgo de que el estrés nos haga salir mal parados en una entrevista de trabajo?

Ante esta disyuntiva Senior Manager opta firmemente por prepararse bien antes de asistir, "pues sigue siendo el paso final y determinante para poder ser el candidato/a elegido/a; y opino que hacer lo contrario, puede significar perder un empleo, que tal vez queríamos, o peor aún, que realmente necesitábamos…"

"Es como decirle a un deportista que no entrene para esa única prueba que le dará la gloria o a un orador el día de su intervención en la ONU para evitar una guerra, que no se prepara para que no se agobie…", dice.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755