BLOGOSFERA - actualidad
Sobrecualificados y con futuro incierto. La 'generación perdida' vuelve a la casilla de salida de salida
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
12/05/2020 La crisis del Covid-19 ha despertado una antigua pesadilla, y es la vuelta a la casilla de salida para todo el talento joven de este país. Nos llaman la “generación perdida”, y no sin razón. Porque como bien dice este artículo de El Confidencial, a nuestra generación (y todas las que han salido a la vida laboral desde 2008), «nos toca postergar todo, otra vez».
En menos de una década de carrera laboral, estamos a punto de vivir nuestra segunda crisis económica. Algo que marcará para siempre nuestro futuro, tanto laboral como personal. Porque todo va ligado: un buen trabajo, ser independiente, una casa decente, un ascenso, una familia… Y si la suerte (y el dinero) no acompaña, planear cualquier cosa vuelve a ser “misión imposible” para muchos de nosotros.
La importancia de las emociones en la empresa
Leído en el blog de Jaime Pereira
12/12/2008 La falta de compañerismo es el factor más influyente en los problemas laborales de acuerdo a un estudio realizado entre más de 1.500 personas, según explica Mª Jesús Álava, psicóloga, directora de Álava Reyes Consultores y autora de libros como "Emociones que hieren", "Trabajar sin sufrir" o "La inutilidad del sufrimiento".
Es alguna de las conclusiones que se extraen de la videoentrevista a Mª Jesús Álava que Jaime Pereira nos ofrece en este post. Otra de las ideas es que el 95% de sufrimiento detectado por esta profesional en las sesiones de coaching es un sufrimiento inútil, es decir, que no está generado por un hecho objetivo, sino que sólo está justificado por cómo vivimos las situaciones.
Reducción del IRPF
Leído en el blog de
12/12/2008 Aquellas personas que perciban unas retribuciones menores a 33.000 euros y tengan préstamos hipotecarios para la financiación de la vivienda habitual se verán beneficiados con la reducción de dos puntos de su IRPF en el año 2009, como indica uno de los capítulos del Real Decreto 1975/2008, de 28 de Noviembre, sobre las medidas urgentes a adoptar en materia económica, fiscal, de empleo y de acceso a la vivienda firmadas por el Gobierno.
El autor de "Escaparate y trastienda de los RRHH" aconseja a los beneficiados solicitar a su departamento de RRHH el modelo 145 a la mayor rapidez posible para gestionarlo y a los responsables de recursos humanos "ponerse las pilas" porque vienen muchas novedades fiscales para el año próximo.
Cómo despedir bien
Leído en el blog de Santiago García
11/12/2008 Guy Kawasaki, en "El arte de despedir empleados", ofrece doce consejos acerca de la mejor forma de afrontar un tema tan delicado. Santi García nos los acerca en este post:
- Nada de "balones fuera", asume la responsabilidad de la decisión: la decisión la has tomado tú, no "la crisis".
- Si hay que hacer un ajuste en la plantilla que sea profundo, pero de una sola vez.
- Comparte el dolor. Ya sea reduciendo tu salario, pernoctando en hoteles más baratos o compartiendo recursos. Lo que sea, pero haz algo.
Son algunos de los consejos que aporta.
Seis preguntas que debe hacer el candidato
Leído en el blog de Pedro Rojas
11/12/2008 ¿Cuáles son las prioridades que tendría que encarar de forma inmediata en el puesto que me ofrecen? ¿Cuánto tiempo duró en el puesto la persona a la que estoy sustituyendo? ¿Cuál es el estilo de gerencia de la empresa? ¿Qué tipo de personalidad buscan? ¿Cómo definirían a su empleado ideal? y ¿Cuánto tiempo llevas tú o lleváis vosotros trabajando aquí? son las seis cuestiones que Senior Manager recomienda plantear a todo candidato en una entrevista de selección.
"Si introduces estas seis simples pero contundentes preguntas en el momento de ser entrevistado, podrás tener una mejor idea de la empresa que se ha interesado en ti, lo que te ayudará a tomar una mejor decisión en función de tu futuro", asegura.
La paradoja de los de Recursos Humanos
Leído en el blog de
10/12/2008 Un cierto desánimo se desprende en el blog de "Escaparate y trastienda de los RRHH". Su autor, tras disculparse en la demora en actualizar el blog (ha pasado algunos meses sin publicar), se explica porque "en estos momentos tan críticos, lamentablemente, somos el colectivo de Recursos Humanos los que más trabajamos (aunque sea para que los demás no lo hagan... difícil paradoja)", se lamenta.
Y lo ilustra con la parábola de Joaquim Mª de Assis "nosotros matamos el tiempo pero él nos entierra".
Menos predicar y más ejemplo
Leído en el blog de Santiago García
10/12/2008 Recorte para los directivos y aumento para la plantilla. Ésta es la consigna de Sysco Corporation, que ha hecho público que el año próximo sus 15 máximos directivos reducirán voluntariamente su retribución en un 5% mientras que el resto de los directivos de la compañía -unos 150- sufrirán una congelación salarial, mientras que se aplicará un incremento salarial del 3% para el resto de los 50.000 empleados que la empresa tiene en Norteamérica, según publica Santi García en su blog.
"Una fórmula sencilla al alcance de cualquier empresa y, sin embargo -opina-, salvo honrosas excepciones, qué pocos la ponen en práctica en nuestro entorno más próximo... a pesar de la que está cayendo".
Conciliar sí, pero...
Leído en el blog de Pilar Jericó
09/12/2008 Casi todos sabemos que algunos directivos se pasean por los centros de trabajo a partir de las siete de la tarde para conocer de primera mano quienes son los que “se dejan la piel” por “la causa”, dice Pilar Jericó. Y continúa: "Pero lo que a muchos nos puede resultar curioso es saber que una de las funciones de los representantes sindicales de los países europeos situados por encima de los Pirineos y de los Alpes, sea precisamente la de pedir explicaciones a aquellos que permanecen en su puesto mas allá de las cinco".
Para superar el reto de la conciliación tendremos que afrontar dos cambios de paradigmas muy profundos: uno cultural y otro de liderazgo.
La arbitrariedad en los procesos de selección
Leído en el blog de Yoriento
09/12/2008 Un vídeo de Monty Pyton parodiando en clave de humor una entrevista de selección de personal es la aportación de Alfonso Alcántara acerca de la arbitrariedad del mundo de la selección de personal.
"Existe una gran arbitrariedad en el mundo de la selección de personal, y en un mismo puesto de trabajo o perfil profesional, lo que para un entrevistador es un criterio importante para otro puede ser una minucia que no se tendrá en cuenta", opina el autor de Yoriento. Y recomienda no obsesionarse preparando la superación de entrevistas de trabajo "porque una excesiva atención produce más ansiedad que beneficios tangibles".
Zappos, un referente en dirección de personas
Leído en el blog de Santiago García
05/12/2008 Dedicada a la venta de calzado online, tiene su sede en Las Vegas,
aunque no siempre ha sido así. Zappos nació en San Francisco, pero sus fundadores decidieron trasladarla a la capital de Nevada con el convencimiento de que allí sería mucho más fácil encontrar empleados con una auténtica vocación de servicio, dada la importancia que la hostelería y el turismo tienen en esa zona, lo que no deja de ser indicativo de la visión de sus dirigentes. Fundada en 1999, Zappos tiene ya más de 1.600 empleados. El proceso de selección incluye filtros de lo más creativo para asegurarse la adecuación a valores como: prestar un servicio como para decir "auau"; abrazar y dirigir el cambio; crear diversión y un poco de excentricidad ; ser aventurero, creativo, abierto de mente; hacer más con menos; ser apasionado y determinado; o ser humilde.
Actualización del ránking de blogs
Leído en el blog de
05/12/2008 Senior Manager mantiene el liderato del ranking. Yoriento sube de la cuarta a la segunda posición, mientras que Buscarempleo y Personasyempresas bajan un puesto y se establecen en el tercero y cuarto respectivamente. Son las conclusiones más llamativas de la actualización que publica Carlos Martí de su ya famoso ranking en Trompazos.
Respecto del anterior ranking, el correspondiente al mes de octubre, se han añadido 20 blogs nuevos, con lo que ahora son ya 114 los referenciados.
Lejos queda ya la primera versión del ranking, del pasado verano, en que, en una iniciativa pionera y muy interesante, Carlos Martí había logrado referenciar 53 blogs.