BLOGOSFERA - actualidad
Sobrecualificados y con futuro incierto. La 'generación perdida' vuelve a la casilla de salida de salida
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
12/05/2020 La crisis del Covid-19 ha despertado una antigua pesadilla, y es la vuelta a la casilla de salida para todo el talento joven de este país. Nos llaman la “generación perdida”, y no sin razón. Porque como bien dice este artículo de El Confidencial, a nuestra generación (y todas las que han salido a la vida laboral desde 2008), «nos toca postergar todo, otra vez».
En menos de una década de carrera laboral, estamos a punto de vivir nuestra segunda crisis económica. Algo que marcará para siempre nuestro futuro, tanto laboral como personal. Porque todo va ligado: un buen trabajo, ser independiente, una casa decente, un ascenso, una familia… Y si la suerte (y el dinero) no acompaña, planear cualquier cosa vuelve a ser “misión imposible” para muchos de nosotros.
Al mal tiempo buena cara
Leído en el blog de Pedro Robledo
22/10/2008 Dos muy buenas recomendaciones de vídeos en los que se trata la crisis económica con humor y "buena cara". Pedro Robledo dice que no sólo permiten echarse unas cuantas risas, sino que "aprenderás bastante sobre cómo funciona el mundo desde el punto de vista de la economía, el sistema financiero, la globalización… y qué es lo que podemos esperar a partir de ahora", dice.
El primero es una entrevista en clave de humor a George Parr, analista financiero, en el programa estadounidense "The last laugh". El segundo es una entrevista que Andreu Buenafuente hizo en su programa a Leopoldo Abadía, experto economista. ¡Divertida e instructiva a un tiempo!
Ofertas de empleo de 1905 en La Vanguardia
Leído en el blog de David Monreal
21/10/2008 Ayer se abrió el acceso en Internet a la hemeroteca de La Vanguardia. En ella pueden leerse todos los números desde 1881.
David Monreal explica en este post que ha localizado los primeros anuncios de ofertas de empleo en un número datado el 3 de febrero de 1905 y dice: " Es curioso ser hoy el Responsable de la versión online de este negocio que tiene más de cien años de historia!"
Escribamos una guía para la búsqueda de empleo
Leído en el blog de Pedro Rojas
21/10/2008 Senior Manager lanza otra de sus ambiciosas ideas a la red. En esta ocasión propone la creación en equipo de un Manual para la búsqueda de empleo:
"¡Escribamos una guía para la búsqueda de empleo con contenidos de calidad y pensando en las personas…!", propone.
Y para ello invita a todos los blogueros y profesionales del área de Recursos Humanos que quieran participar a apuntarse al proyecto, elegir el tema sobre el que quiere aportar conocimiento e ideas.
Su intención es conformar un manual o guía para la búsqueda eficaz de empleo (y también para no perderlo) y construido a partir de las colaboraciones y aportes de conocimiento provenientes de profesionales que lleven un tiempo publicando artículos sobre el tema (RRHH, gestión de personas, desempleo, etc)… y sobre todo, que hayan estado expuestos a temas de asesoría laboral, ya que la experiencia en esta área será crucial para poder ofrecer una obra de calidad.
Crisis u oportunidad
Leído en el blog de
20/10/2008 El estado de ánimo con el que afrontar una crisis. Éste es el tema que desarrolla Ingrid Toppelberg en el post. En él muestra el símbolo de la palabra crisis en la escritura China y comenta que, curiosamente, se compone de dos símbolos: uno que significa `peligro o dificultad` y otro que se refiere a `oportunidad`.
`Una situación en la vida, en el trabajo o en el mundo que es considerada como peligrosa o adversa -dice Toppelberg-, debe ser reinterpretada por quienes la están sufriendo. Una Crisis es un momento de peligro, pero al mismo tiempo es una oportunidad de tomar nuevos caminos que sin haber pasado por un momento así, jamás hubieramos decidido iniciar`.
Desestructuración de la arquitectura organizativa de las empresas
Leído en el blog de Santiago García
17/10/2008 Todo apunta a que en el futuro asistiremos a un profundo proceso de desestructuración de la arquitectura organizativa de las empresas, y no sólo en su vertiente tecnológica. Es una de la conclusiones que Santi García destaca de primera jornada del curso "Sociedad Red 2008: cambios sociales, organizaciones y ciudadanos", que ofrece el Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona y al que asistió ayer.
Relata que le impresió la ponencia de Enrique Dans sobre organizaciones en la sociedad en red y en la que se expuso que, aunque internet está "deshaciendo el ovillo" que la humanidad ha tejido a lo largo de siglos de historia, de forma que lo que antes sólo podían hacer una élite ahora lo podemos hacer todos, la realidad es que todavía son muy pocas las empresas que le sacan a la red todo el jugo que podrían sacarle.
El lenguaje corporal en las entrevistas de trabajo
Leído en el blog de Juan Martínez de Salinas
16/10/2008 La importancia de mantener una expresión corporal adecuada en las entrevistas de trabajo es el tema tratado en este post por Juan Martínez de Salinas.
En esa situación, hay que estar seguros de uno mismo y es normal tener respeto, pero no miedo. Por ello, habrá que mirar a los ojos del entrevistador a la hora de responder a sus preguntas para demostrar estar seguro de uno mismo.
Las manos también comunican muchas cosas. Estar constantemente tocándose las manos y los dedos es síntoma de inseguridad y nerviosismo que puede ser consecuencia de no estar diciendo la verdad. O a la vez, se puede manifestar duda. Los entrevistadores buscan candidatos seguros de sí mismos que sean coherentes con lo que dicen y hacen.
Evitar los brazos cruzados, aguantarse la cabeza con las manos u otras situaciones son otro de los consejos que Juan nos ofrece en este post.
Programa sobre Talento en Antena 3
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
16/10/2008 Juan Carlos Cubeiro relata en este post su participación en el programa "En días como hoy" de Juan Ramón Lucas. En él destaca temas tratados como:
- España se encuentra en el puesto 26º de la calidad directiva a nivel mundial
- Qué es ser un buen jefe, además de aquél que sabe escuchar y sabe mandar….¿Cómo se dirige bien una empresa?
- ¿Humildad o mejor dejar claro que uno es el jefe?
- ¿Cómo se fomenta el talento en una empresa?
- La esperanza de vida de las empresas se ha reducido de 43 a 14 años, y que, por tanto, algo no estamos haciendo bien… ¿Qué falla?
- En cinco de cada seis empresas, los departamentos de recursos humanos no están en los comités de dirección. ¿Es un grave error?
El año de la rata o recomendaciones para este año
Leído en el blog de Alfredo López
15/10/2008 Alfredo López ser refiere a tres consejos que el experto en distribución comercial, Jesús Pérez, ofrece para este años. Éstos son:
RENOVACIÓN: Es tiempo de demostrar el coraje necesario para renovar fórmulas. Tan peligroso es cambiar el ADN de la compañía cada seis meses como permanecer a piñón fijo.
PACIENCIA: No es tiempo para el cortoplacismo ni para que los indicadores del mes que viene sean determinantes. Son tiempos para medir el temple, la fortaleza y la capacidad serena de pensar en cómo será la calma cuando pase la tormenta. Son tiempos de insistencia en el esfuerzo y en la confianza (en nuestros equipos).
HUMILDAD: No es tiempo para la grandilocuencia ni para el “yomásquetú”. Tampoco se trata de buscar la supervivencia entre las basuras, pero si de aprender a gobernarse en régimen de contención.
No creo en el networking, ¿y tú?
Leído en el blog de Pedro Rojas
14/10/2008 Senior Manager dice no creer demasiado en el Networking cuando se busca empleo. Confiesa desconfiar de los portales tipo Xing o Linkedin y asegura que lo más aconsejable es realizar una búsqueda selectiva y centrada en el perfil en portales de empleo, diarios y otras fuentes disponibles aunque dice no menospreciar el valor que puedan tener los contactos a la hora de buscar empleo, pero no creo que debamos darle tanto peso a nuestras redes de contactos y conocidos para este fin.
De todos modos, invita a conocer también las posiciones contrarias a la suya en dos posts de Yoriento con quién tiene claras divergencias en este sentido.
Videoentrevista a Pedro Gioya
Leído en el blog de Jaime Pereira
14/10/2008 Pedro Gioya, socio del Instituto de Liderazgo explica en esta videoentrevista, con motivo de la publicación “Menos líderes, más liderazgo“ de la que es autor, porqué hay tan poco liderazgo y tantos falsos líderes en las organizaciones.
En el vídeo explica la idea fundamental del libro, que radica en que es muy importante empezar a reducir la idea del líder e incrementar la de liderazgo, como proceso que se puede aprender e implementar en las organizaciones.