Revista digital
BLOGOSFERA - recomendados
Grit: el éxito es determinación, más que talento innato
Leído en el blog de David Reyero
11/01/2023 ¿Cuáles son las claves que propician el éxito profesional?

A finales de los noventa, aparecieron dos puntos de inflexión para responder a esta pregunta eterna. Se publicó el influyente informe La guerra del talento, de McKinsey, y David Watkins (Softscape) acuñó el término gestión del talento.

Esta mayor profesionalización de los procesos de gestión del capital humano fue muy positiva, ya que aceleró las carreras, amplió las opciones profesionales más allá de las obvias y acercó a muchos profesionales a su mejor versión.
¿Por qué Telefónica, Cepsa, Ikea y Repsol son los principales clientes de las scaleupsb2b?
Leído en el blog de Fundación Empresa y Sociedad
18/12/2018 ¿Qué explicación tiene que Telefónica, Cepsa, Ikea y Repsol, por este orden, sean los clientes más importantes de las scaleups B2B? Desde la Fundación Empresa y Sociedad dan las claves en un artículo en el que destacan el importante papel que cumplen los programas de innovación abierta con respecto a la relación comercial y de desarrollo de negocio con las scaleups, "las hermanas mayores de las startups, que ya están en fase de fuerte crecimiento", según explican.

Para ello, la entidad ahonda en las conclusiones de su informe “Sobre el ecosistema de innovación abierta de grandes empresas y scaleups B2B. Caracterización general con vistas a impulsar su crecimiento”, en el que han participado 103 scaleups.
Claves para mantener tu empleabilidad
Leído en el blog de Pau Hortal
11/12/2018 La empleabilidad es una de las grandes preocupaciones de los profesionales hoy día, especialmente, ahora que se han publicado varios estudios que revelan un incremento en la inversión tecnológica que harán en las empresas en los próximos años, lo cual permitirá que la automatización de determinados procesos sea posible.

En este sentido, Pau Hortal ha revelado en su nuevo artículo las claves que todo profesional debe de tomar en cuenta para mantener y desarrollar dicha empleabilidad, al tiempo que desmiente algunos de los mitos que se le vinculan al concepto, como que "disponer de un empleo" supone tener un nivel elevado de empleabilidad.
Objetividad: A los datos me remito
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
04/12/2018 La toma de decisiones es un proceso al que, en esta era de cambio e incertidumbre, las empresas deben prestar especial atención. En este sentido, Juan Carlos Cubeiro ha revelado en su nuevo artículo algunas de las claves del éxito del factfulness, es decir, de la objetividad o cómo "remitirse a los hechos y no dejarse llevar por el dramatismo". Para ello, Cubeiro resume las pautas dadas por Hans Rosling, autor de ‘Factfulness. Diez razones por las que estamos equivocados sobre el mundo y por las que las cosas están mejor de lo que piensas’.
Lo que hacen los mejores mentores
Leído en el blog de Antonio Peñalver
27/11/2018 Cómo pueden los líderes juzgar y desarrollar mejor su talento a la luz de un entorno de trabajo cambiante, más orientado a los propósitos, más habilitado por la tecnología. Sobre esto mismo lleva un tiempo investigando Antonio Peñalver, a fin de dar con las claves en su próximo libro. No obstante, tal y como avanza en su artículo, "los mejores líderes practican una forma de liderazgo que tiene menos que ver con la creación de seguidores y más con la creación de otros líderes".

En este sentido, el experto expone las cuatro practicas que llevan a cabo los mentores de éxito, las cuales además pueden adoptar los directivos con el objetivo puesto en que los trabajadores puedan desarrollar la mejor versión de si mismos. De esta forma, Peñalver revela algunas de las claves del mentoring, explicando así el motivo de su éxito en las empresas hoy día.
Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile
Leído en el blog de Eva Collado Durán
20/11/2018 Eva Collado reflexiona en su artículo en las consecuencias que tiene dejar que el talento se fugue con una mala imagen de la empresa. Según explica, la marca corporativa, así como la empleadora, tiene un impacto directo en cómo es percibida por el público una organización, incluidos los potenciales clientes. Es por ello que, para muchas compañías, la reducción de sus índices de rotación se ha convertido en una cuestión casi cultural, aunque no todas logran los resultados buscados. En este sentido, la experta ahonda sobre los principales problemas que se encuentran las empresas a la hora de retener a sus profesionales, de cumplir sus expectativas y, por tanto, de generar un recuerdo positivo en el talento, ya sea interno o externo.

La recualificación de los trabajadores no es una opción
Leído en el blog de Santiago García
13/11/2018 Según el informe Future of Jobs Report 2018 elaborado por el World Economic Forum, en 2022 las denominadas “profesiones emergentes” supondrán el 27% del empleo mundial, más del doble de lo que representan hoy en día. Santiago García se ha hecho eco en su nuevo artículo de esta y otras conclusiones de un estudio, que viene a confirmar la necesidad que las empresas y los profesionales tienen de cara a invertir en formación. Especialmente porque según este mismo informe, entre los trabajos cuya demanda se incrementará en mayor medida los encuestados destacan los científicos y analistas de datos, los desarrolladores de software y aplicaciones, y los especialistas en comercio electrónico y redes sociales.
Transformación: Futuro, robots y personas
Leído en el blog de Pau Hortal
06/11/2018 En plena transformación digital, las empresas están buscando en los nuevos sistemas automatizados una forma de mejorar su eficiencia, productividad y, por ende, competitividad. Sin embargo, esta evolución y ventaja empresarial, está siendo vista por algunos expertos como un riesgo para el mercado, en caso de una mala gestión en su implementación.

De este modo, mientras algunos apuntan hacia problemas vinculados con la destrucción de empleo, otros, ven en esta nueva tecnología una oportunidad para desarrollar nuevos roles en las organizaciones y hacer más eficiente le trabajo humano, quienes indudablemente deberán colaborar con los robots.
Project Branding: un nuevo enfoque en la guerra por el talento
Leído en el blog de Andrés Ortega
30/10/2018 "La gran mayoría de empresas han iniciado sus correspondientes travesías de transformación digital-cultural. Y, en gran parte, el éxito de ese viaje consiste en contar con la tripulación adecuada: personas con los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a buen puerto la transformación". Así abre su nuevo artículo Andrés Ortega, quien explica la importancia retar el paradigma de Employer Branding y pensar en términos de “Project Branding”, es decir, el uso de técnicas de marketing para crear una marca única para un proyecto.
Hiperhumanismo para un mundo hipertecnológico
Leído en el blog de David Reyero
23/10/2018 Con motivo de la HR Conference Barcelona 2018, celebrada hace unos meses en la capital condal, David Reyero ha resumido las 10 principales ideas que se dieron a conocer en la jornada, vinculadas al impacto que tendrá la tecnología sobre las empresas, los recursos humanos y el empleo. Asimismo, y como ejemplo de la irrupción que supondrá la implementación de inteligencia artificial en determinados procesos, el evento contó con la intervención de Sophia, un robot androide que "maravilló" a los asistentes con su "brillantez intelectual, sentido del humor y combinación de razón y sensibilidad", tal y como destaca el experto.

Solidaridad, violencia y Liderazgo femenino
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
16/10/2018 Juan Carlos Cubeiro hace un repaso a la prensa nacional, destacando algunas de las noticias más relevantes en España y que, en esta ocasión, se vinculan a temas tan importantes para las empresas como es el caso del liderazgo femenino. Según expone el experto, en base a datos del Global Female Leaders Outlook 2018 de KPMG, un 67% de las directivas españolas dicen fiarse más de los datos que de la intuición, el 85% declara que va a aumentar los métodos predictivos, el 73% cree que la economía crecerá más del 2%. "Con ello, según parece, se rompen dos mitos: el de la intuición femenina y el de la prudencia en la mujer", apunta.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755