BLOGOSFERA - actualidad
Isomorfismo: por qué las empresas se parecen tanto unas a otras
Leído en el blog de Santiago García
22/11/2022 Cuando surgen nuevos paradigmas de gestión, como fueron en su momento la eficiencia o la calidad total, o más recientemente la agilidad o la resiliencia, uno de los mayores enemigos a los que se enfrentan las empresas, particularmente en contextos de alta incertidumbre, es el denominado isomorfismo institucional, un fenómeno del que a menudo sus dirigentes no son conscientes, pero que puede esconder peligrosas trampas.
Parking para embarazadas en Mango
Leído en el blog de
12/11/2008 Las empleadas embarazadas de Mango tienen plaza reservada en el parking de su sede central, como lo demuestra la fotografía que publica Jordi Assens en este post.
Acciones concretas como ésta son las que demuestran, más allá de los premios (que Mango también posee), el compromiso y la responsabilidad social de las empresas.
"Los valores de Mango, Armonía, Humildad y Afecto, sencillamente puestos en práctica", dice Assens.
La empresa es una dictadura
Leído en el blog de Jaime Pereira
12/11/2008 "La empresa está pidiendo a gritos transformarse en espacio de libertad y de bienestar", dice Koldo Saratxaga ex-gerente de la empresa Izar, quien cree que las corporaciones son "el último reducto de dictadura que queda en las sociedades democráticas".
Jaime Pereira se refiere en este post a estas palabras de Koldo quien aboga por abolir términos, que juzga vejatorios, como plantilla, recursos humanos o gestión de personal y recomienda “estrujar a las máquinas y mimar a las personas”. En su opinión, "los jefes están agobiados de trabajo porque no quieren ceder el poder de decisión y tienen miedo y por eso se dedican a controlar, en lugar de estimular, facilitar y responsabilizar”.
¿Qué quieres ser de mayor?
Leído en el blog de Alfredo López
11/11/2008 La pregunta "¿qué quieres ser de mayor?" formulada a un niño es el eje sobre el que gira la profunda reflexión a la que invita el vídeo que recomienda Alfredo López.
La voz en off de un niño que piensa sobre cómo es la vida de los mayores, sobre cómo se esfuerzan de todas las maneras posibles por conseguir dinero y sobre lo infelices que parecen todo el año por obtener quince días de vacaciones en agosto, acompañada por ilustraciones en movimiento componen este ilustrativo vídeo acerca del sentido de la vida.
No es una invasión, es una mutación
Leído en el blog de Santiago García
10/11/2008 "Los bárbaros llegan de todas partes. Y esto es algo que nos confunde un poco, porque no podemos aprehender la unidad del asunto, una imagen coherente de la invasión en su globalidad. Uno se pone a discutir acerca de las grandes librerías, de los fast food, de los reality shows, de la política en la televisión, de los chicos que no leen y de un montón de cosas de este tipo, pero lo que no conseguimos hacer es mirar desde arriba y captar la figura que las innumerables aldeas saqueadas dibujan sobre la superficie del mundo. Vemos los saqueos, pero no conseguimos ver la invasión. Ni, en consecuencia, comprenderla". Es un extracto de la obra "Los bárbaros" de Alessandro Baricco, que Santiago García recomienda en este post.
Reciclarse o morir
Leído en el blog de Juan Martínez de Salinas
10/11/2008 La necesidad de reciclaje y formación continua es el tema tratado por Juan Martínez de Salinas en este post.
"A pesar de que vuestra profesión os apasione, debéis diversificar y aprender nuevas cosas afines con vuestro sector que os pueda abrir vuestro abanico de posibilidades en caso de necesitarlo. Así que lo primero que debéis preguntaros: ¿Qué os gustaría aprender? ¿Qué no aprenderíais nunca?", recomienda.
"Cada uno puede hacer lo que quiera con su tiempo libre siempre y cuando sea consciente de lo que eso puede conllevarle", dice. Porque cuando las cosas van bien no se le da importancia, sin embargo, cuando las cosas se ponen feas, "sí que os acordáis, despotricando en muchas ocasiones de las personas que tienen más fácil reorientar sus carreras porque se estuvieron preparando con anterioridad".
La BloGuí@ de Empleo ya tiene cara
Leído en el blog de Pedro Rojas
07/11/2008 Como otro paso más, en los muchos que está dando Senior Manager, Yoriento y Enrique Brito, la BloGuí@ de Empleo ya tiene logotipo. Diseñado por Elvisgraphic, otro de los sponsors de este ambicioso proyecto, la imagen es sólo una de las novedades, ya que también se inaugura la cuenta de Twitter Follow BloGuía de Empleo.
La BloGuía de Empleo es un proyecto colaborativo de elaboración de una guía de información acerca del mundo de empleo, que se nutrirá de las participaciones de todos aquellos profesionales o personas interesadas con la única condición de que sus trabajos se ajusten a las recomendaciones especificadas en este modelo de trabajo colaborativo. Se valorarán y priorizarán especialmente las aportaciones realizadas por profesionales de los Recursos Humanos y de otros campos relacionados, que tengan presencia y participación en el mundo de los blogs.
Aprender a ser profesor
Leído en el blog de Cristina Simón y otros
07/11/2008 Cómo pasar de ser un profesor más a ser un "profesor A" depende de cuestiones muy emocionales que los alumnos valoran y que hacen que una clase se pueda convertir en toda una experiencia de aprendizaje increíble. Así lo explica Elena Méndez en este post acerca de las conclusiones de un simposio para profesores titulado "Gestión de entornos de aprendizaje de alto rendimiento" cuyo objetivo era identificar y compartir buenas prácticas de enseñanza.
"Los conocimientos y el material son como el valor en el ejército, se presuponen", dice Méndez. "Lo importante que es ser auténtico y singular, es decir por ejemplo que si uno no tiene mucha gracia, no intente imitar al profesor que triunfa por su simpatía y por su humor, porque eso definitivamente no funciona".
Videoentrevista con la presidente de la Fundación Mujer, Familia y Trabajo
Leído en el blog de Jaime Pereira
06/11/2008 Con el objetivo de sensibilizar acerca de la necesidad de conciliar y proponer medidas en este sentido nació hace ahora siete años la Fundación Mujer, Familia y Trabajo. Jaime Pereira nos ofrece en este post una videoentrevista con su presidenta, Gloria Juste.
En ella, la directiva explica que la incorporación laboral de la mujer, por otro lado imprescindible para ella misma y para la sociedad, ha producido una serie de consecuencias negativas en la familia y en ella misma, tales como la soledad de niños y personas mayores o el empeoramiento de la salud general de las mujeres.
También explica la atención personalizada que se brinda en la fundación a todas las mujeres que acuden a su sede y opina acerca del sistema de cuotas femeninas.
El liderazgo de la diferencia
Leído en el blog de
06/11/2008 Una impactante y sencilla ilustración de los 44 presidentes de la historia de Estados Unidos compone el escueto contenido de este post de Ingrid Toppelberg en el que el poder de la diferencia adquiere su máximo exponente.
Firmado por Patrick Moberg y referido gracias al blog de Chris Corrigan, esta ilustración es uno de los brillantes resultados de la reflexión y el análisis que se produce en las primeras horas tras la elección de Barack Obama como recién estrenado presidente de los Estados Unidos.
Los discapacitados en el mundo laboral
Leído en el blog de Juan Martínez de Salinas
05/11/2008 No intentar ocultar nunca la discapacidad en las entrevistas de trabajo como consejo para los propios discapacitados e intentar verlos con normalidad para los reclutadores son dos de las recomendaciones que Juan Martínez de Salinas hace en su blog.
"Se han hecho muchas cosas -dice- sin embargo, queda mucho por hacer porque las empresas tienen que contratar a este tipo de personal no sólo por cumplir lo que exige la normativa vigente y cubrir el 2% del total de su plantilla, sino porque los considere candidatos ideales, por todo aquello que puedan aportar a la empresa". Y aboga por la integración laboral de los discapacitados.