BLOGOSFERA - actualidad
Liderar por excepción
Leído en el blog de Diego Peña Vázquez
07/02/2023 Cuando lideramos personas e independientemente del ámbito en el que lo hagamos (empresarial, educativo, deportivo, etc.), nos gusta que los integrantes del equipo den lo mejor de sí mismos, se impliquen en la dinámica colectiva con entusiasmo o actúen con iniciativa. Todo esto sin prestar atención a las condiciones que hacen posible ese nivel de implicación.
Por desgracia, la magia no funciona cuando hablamos de motivación humana y si no se actúa con decisión sobre este asunto, será muy complicado crear el ambiente que haga posible que la gente de lo mejor de sí misma, se implique y tenga iniciativa.
10 lecciones de talento turístico para el resto de los sectores
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
23/10/2018 El talento se ha convertido en un intangible para las empresas, independientemente de su actividad y sector. De su correcta gestión están dependiendo el éxito o fracaso de las organizaciones, que han visto en sus departamentos de recursos humanos una oportunidad de "exprimir" al máximo sus fortalezas para reforzar los objetivos de negocio que se desean alcanzar. No obstante, sin cuidado ni atención hacia las inquietudes de los profesionales, la competitividad se desvanece, algo clave en un sector como el turístico donde la supervivencia se asienta sobre la atención brindada a dos públicos objetivos claves: clientes y trabajadores, pues son quienes acaban marcando la diferencia respecto a los primeros.
Errores en la 'búsqueda digital'
Leído en el blog de Pau Hortal
16/10/2018 En un momento en el que buscar empleo es un proceso que se desarrolla fundamentalmente por Internet, Pau Hortal ha revelado los fallos más comunes que los candidatos cometen a la hora de aplicar a una oferta de trabajo. De este modo, según el experto, es habitual encontrar perfiles digitales incompletos o sin aquellos datos que son imprescindibles para los reclutadores, así como aplicar en ofertas en las que -por sus requerimientos- no se cuenta con el perfil más profesional adecuado. También es habitual no tomar en consideración el concepto de “huella digital” y adoptar una actitud pasiva en la búsqueda de empleo, así como gestionar de forma inadecuada la red de contactos.
Agilidad Empresarial y redarquía
Leído en el blog de José Cabrera
09/10/2018 "Una empresa ágil es aquella e la que todos sus empleados, independientemente de la posición que ocupen en el organigrama, tienen la posibilidad de ser emprendedores". Así abre su nuevo artículo José Cabrera, quien ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la dirección de equipos multiculturales en entornos globales y de alta tecnología. Según detalla, la agilidad, en el ámbito empresarial, es "la capacidad de la organización para anticipar una oportunidad o amenaza, adaptarse y reaccionar de manera eficiente y efectiva". Asimismo, revela cuáles son sus tres dimensiones -estratégica, táctica y operativa-, así como los beneficios que esta cualidad aporta en términos económicos, competitivos y ligados al talento.
Movilización educativa, talento joven y robotización
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
02/10/2018 "En pleno 'síndrome de la rana hervida', el 80% de las empresas no parecen advertir la revolución a su alrededor. Sin una Transformación Digital Cultural importante, no podrán sobrevivir". Así de contundente se muestra Juan Carlos Cubeiro en su nuevo artículo, donde hace un repaso a los principales titulares de la prensa, en referencia a datos que exponen los nuevos retos que las empresas deberán afrontar, en materia de empleo, especialmente en aquellos colectivos en situación de vulnerabilidad y riesgo de pobreza; educación y tecnología. Dos ámbitos que podrían ayudar a solucionar el elevado volumen de parados que hay en España.
El hábito que te ayuda a mejorar tu futuro en 30 segundos
Leído en el blog de Pilar Jericó
25/09/2018 "Si queremos tomar mejores decisiones, necesitaremos aprender cosas nuevas. Eso no pasa solo por leer libros, asistir a clases o tomar notas como un loco, porque la experiencia demuestra que, pasado un tiempo, la información se evapora como por arte de magia". Así abre su nuevo artículo Pilar Jericó, donde pone de relieve la importancia de que anotar brevemente las conclusiones que se extraen de cada reunión, clase o cualquier experiencia que haya resultado interesante. De este modo, según la experta, el profesional activa su "memoria de trabajo", aquella que está ubicada en la corteza prefrontal y es capaz de contener cuatro fragmentos de información al mismo tiempo.
El business case de la Curiosidad
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
18/09/2018 Juan Carlos Cubeiro ha resumido las claves de un artículo publicado en el número de septiembre-octubre de Harvard Business Review, donde la profesora Francesca Gino habla de los resultados de un estudio que ella misma ha dirigido, y que le ha llevado a encuestar a más de 3.000 profesionales de todo tipo de sectores sobre la curiosidad y su importancia a nivel laboral. Según se desprende de esta investigación, el 24% de los encuestados manifiesta sentirse curioso en su trabajo, mientras que otro 70% detecta barreras en su empresa contra la curiosidad. En esta línea, el experto revela los grandes beneficios que se obtiene a la hora de fomentar esta cualidad en la fuerza de trabajo, así como las principales barreras que las empresas encuentran a la hora de hacerlo y cómo superarlas para así impulsar la creatividad en los equipos de trabajo.
Amor: la virtud clave del mejor liderazgo
Leído en el blog de David Reyero
12/09/2018 ¿Cuáles son las virtudes personales que distinguen a grandes líderes? Esta es la pregunta que se hace David Reyero en su último artículo dirigido a reflexionar sobre management y gestión de Recursos Humanos. Según expone, existen hasta 10 atributos personales que comparten los líderes más inspiradores. De este modo, tener sólidos cimientos personales, un especial carisma y un visible lado humano, así como una visión clara, son los tres primeros atributos que el experto señala como claves. Unos valores que todo profesional debería impulsar, a fin de inspirar a otros, y obtener así los resultados que se buscan a través de la dirección de los equipos de trabajo que se tiene al cargo.
La promoción como atracción de talento
Leído en el blog de Juan Carlos Cubeiro
04/09/2018 Juan Carlos Cubeiro desgrana algunos datos clave que ponen de relieve cómo el mercado laboral está cambiando, trayendo consigo diversos retos que las empresas deben afrontar más pronto que tarde. Uno de los principales es la atracción de talento, especialmente en un momento donde la población camina hacia una era en la que la longevidad de los profesionales será una realidad que se deberá gestionar de forma efectiva si se quiere seguir siendo competitivo.
Junto a ello, la convivencia de diversas generaciones sólo será posible si las empresas logran proporcionar una propuesta de valor lo suficientemente atractiva para que los jóvenes se sumen a sus filas, y un plan de carrera inclusivo que admita a los trabajadores de más experiencia, les impulse a reinventarse y permita que reafirmen su papel de agente activo en la organización.
Vuelvo de las vacaciones, ¿pero realmente necesito un coach?
Leído en el blog de Pedro Amador
28/08/2018 Recientemente Randstad revelaba que, tras la vuelta de las vacaciones, el 27,5% de los ocupados españoles se plantea cambiar su empleo, siendo los que tienen una mayor formación los más interesados. De hecho, según el análisis,los mayores de 45 años (29,2%) son los que más se plantean cambiar de trabajo tras su reincorporación, seguidos de los ocupados de entre 25 y 45 años (27,2%) y los menores de 25 años (25,9%).
En este punto, Pedro Amador, experto en liderazgo, coaching y fundador de 'Happiness Play', expone la importancia de contar con un buen coach a la hora de hacer que dicho proceso de cambio llegue a buen puerto. Se trata, en palabras del experto, de una disciplina que no sólo permite a avanzar en el terreno profesional, sino en todos aquellos ámbitos -incluido el personal- en los que se desea mejorar. Para ello, sólo hay que contar con una buena actitud y predisposición frente al cambio, lo cual conforma la primera de las premisas para que dichas sesiones tengan un claro efecto en la persona.
Transformación: Tecnología y control social
Leído en el blog de Pau Hortal
24/07/2018 Pau Hortal, socio del Grupo Facthum y experto en los ámbitos de la Consultoría de Capital Humano, coaching, ha analizado en su nuevo artículo cómo puede utilizarse la tecnología para el control social. Y es que, en un momento en el que los debates sobre la transformación digital se están llevando a cabo en clave competitiva y empresaria, el experto expone cómo el impacto tecnológico también está teniendo sus consecuencias en el ámbito social. "Un problema que afecta tanto al control político como a las diferentes nuevas formas de delincuencia que se están desarrollando como consecuencia de la ausencia de regulación en determinados entornos", señala. "La regulación y el control no son incompatibles con el concepto de transparencia", añade.
¿Debemos preocuparnos por lo que puede ocurrir? ¿Cómo podemos reaccionar cuando no existe un control? y ¿Cómo debemos de responder cuando éste tiene un carácter institucional? Estas son algunas de las preguntas que Hortal plantea.