Revista digital
BLOGOSFERA - actualidad
La Red, las personas y la Marca Personal
Leído en el blog de Eva Collado Durán
12/07/2016 Eva Collado hace un interesante aporte sobre la marca personal y la importancia de crear redes personales. Así, apunta que el éxito está en vivir con intensidad. En torno a esta idea, desarrolla diferentes 'tips' para crear una marca fuerte dentro de una red de contactos. Entre estos, se encuentran, por ejemplo, ser humilde, ayudar a los demás o mostrarse auténtico.
El Talento, ¿se nace o se hace?
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
04/06/2019 ¿Qué se considera Talento? La RAE lo relaciona con tener inteligencia, actitud o se persona apta para una determinada ocupación. Aunque acertada, Celia Ortiz-Montijano, experta en Gestión de Personas y Employer Branding, asegura que es una definición poco profunda y añade en su artículo tres perspectivas: el talento como herencia genética e incapaz de aprenderse; que todas las personas tienen las mismas dotes, solo que unos más desarrolladas que otros; y que, en realidad, es un mix de ambas, "donde existen 'superdotados' que sin esfuerzo son capaces de brillar por encima del resto; y otros con cualidades menos lucidas, pero con esfuerzo y dedicación sepan posicionarse".

Mi Mejor Versión
Leído en el blog de Antonio Peñalver
29/05/2019 ¿Cómo, existiendo un 35% de desempleo juvenil en España, -el segundo país con desempleo más elevado de la Unión Europea-, las organizaciones españolas tienen dificultades para captar y retener talento? Esta es una de las preguntas que Antonio Peñalver lanza en su nuevo artículo, donde revela que "la respuesta reside en lo que entienden las empresas por talento".

En su opinión, "la guerra por el talento no es un problema de las empresas, -que tratan de ser competitivas en un entorno demandante de conocimientos cambiantes-, sino del entorno educativo, ya que no ofrece la formacion que necesitan las empresas y no promueve la acreditación académica".

Asimismo, Peñalver analiza la diferencia entre "ser uno mismo" y "ser tu mejor versión", al tiempo que ofrece los 6 pasos a dar en el camino hacia la mejora continua personal.
La gratitud, una actitud de apertura ante la vida que podemos elegir practicar a diario
Leído en el blog de Coaches de la EEC
21/05/2019 Según explica Silvia Guarnieri, coach MCC y socia fundadora de la Escuela Europea de Coaching (EEC), la gratitud es "una emoción que nos invade cuando pensamos que lo que tenemos es bueno y adecuado para nosotros, cuando podemos valorar lo que nos ofrece la vida y es, además, una actitud que podemos cultivar con la mente”.

En este sentido, Lydia Vidal, responsable de Comunicación de EEC, rescata en un artículo las palabras de expertos en productividad y mindfulness como Leo Batauta, para hablar de los beneficios que aporta la gratitud, tanto a nivel personal como profesional.

Asimismo, consultada por esta cuestión, Silvia Guarnieri, explica cuáles son las limitaciones a las que las personas se enfrentan a la hora de desarrollar dicha actitud y hace hincapié en algunas buenas practicas que ayudan a construirla.
¿Cómo alcanzar tus sueños profesionales? Acompaña tus microcambios
Leído en el blog de David Reyero
14/05/2019 Debido a la escasez de talento y la brecha que existe entre las competencias que las empresas requieren hoy día fruto de la transformación digital y las habilidades con las que salen los estudiantes recién graduados, cada vez más empresas han comenzado a apostar por la formación y el desarrollo de su talento interno.

En este sentido, David Reyero, explica en su nuevo artículo que en bastantes organizaciones se ha instaurado el modelo de desarrollo 70-20-10. "Un enfoque que pretende la mejora a largo plazo basado en múltiples palancas para el crecimiento y que genera grandes resultados al personalizarlo al estilo de aprendizaje de cada empleado", según explica.

En esta línea, el profesional incide en que a pesar de todos los esfuerzos que las empresas están haciendo para capacitar a sus empleados, Reyero duda en la efectividad de estas medidas, debido a "las variadas creencias limitantes de managers y colaboradores que dificultan el desarrollo profesional" y a la "falta de acompañamiento y tenacidad para consolidar y hacer crecer los microcambios".
Claves para la gestión del talento en 2019
Leído en el blog de Pau Hortal
07/05/2019 La importancia de la gestión del talento desde el punto de vista organizativo es hoy ampliamente destacada por todos los especialistas: Atraer, Retener, Impulsar y Motivar el talento es un elemento básico para alcanzar los objetivos organizativos. Así lo destaca Pau Hortal en su artículo donde resume algunas de las tendencias que se seguirán este año en materia de recursos humanos.

Según asegura, ahora más que nunca, se necesitan que los empleados que compartan los objetivos y valores organizativos, que estén comprometidos con el entorno profesional en el que están integrados, y que se sientan suficientemente motivados a aportar lo mejor de sí mismos.
Control Horario - ¿Y en tu PYME como lo harás?
Leído en el blog de Alberto Joven
30/04/2019 A falta de unos días para la aprobación de la nueva ley de control horario, por la cual las empresas estarán obligadas a llevar un control de los tiempos de producción de sus empleados, Alberto Joven repasa en su nuevo artículo cómo deberían afrontar este proceso las pymes, dado que según explica muchas incumplen la Jornada Horaria Anual de los convenios.

Asimismo, el experto destaca que el principal que las organizaciones deberán afrontar es que "no hay un método definido ni obligado de cómo ha de realizarse", por tanto existe una cierta ambigüedad a la hora de saber cómo cumplir con la normativa, sin perder tiempo y eficiencia.
¿Cómo afrontar un cambio?
Leído en el blog de Pau Hortal
23/04/2019 En una era donde las empresas operan bajo un contexto que los expertos describen bajo el acrónimo VUCA -volatilidad (volatility), incertidumbre (uncertainty), complejidad (complexity) y ambigüedad (ambiguity)-, Pau Hortal resume en su nuevo artículo algunas de las claves que están permitiendo a las compañías enfrentar la gestión de los distintos cambios que están acometiendo, ya se a nivel organizativo, cultural o relacionados con la implementación de nuevas tecnologías y procesos digitales.

Precisamente, sobre este último aspecto, Hortal rescata las palabras del profesor y escritor John Kotter, y asegura que "el uso de las nuevas tecnologías, la mejora continua, la gestión de los datos son importantes pero por sí solos no aseguran el éxito" en el proceso de cambio de las organizaciones. "La clave está en las personas. Necesitamos de la tecnología, de nuevos liderazgos y de nuevos procesos organizativos, pero nada puede transformarse si no cambia la cultura y ello significa la aceptación de nuevos paradigmas", añade.
Una Marca Personal siempre necesita dar un paso más…
Leído en el blog de Eva Collado Durán
16/04/2019 ¿Todos podemos tener una Marca Personal? Según confirma Eva Collado Durán en su nuevo artículo, sí.

Pero, ¿todos podemos tener una Marca Personal de referencia en nuestro sector? Ahí la respuesta cambia, tal y como explica la consultora estratégica de Capital Humano.

En este sentido, la profesional especializada en procesos de transformación, diseño de estrategia organizativa y acompañamiento en la sensibilización al cambio a través de la innovación y las nuevas tecnologías, revela las tres formas que hay para "sumar valor a la comunidad, desde la aportación de valor a través de los contenidos publicados y las opiniones transmitidas":

- Realizar un networking "efectivo y generoso".
- Crear un blog personal.
- Participar en charlas, conferencias, foros, debates, comunidades de innovación, redes sociales etc.
- Escribir un ebook o un libro.

Precisamente de esta última vía nace “El Mundo Cambia ¿Y tú?. Claves para diseñar tu futuro profesional en plena era digital”, el libro que Eva Collado acaba de publicar.
Los techie también son personas (pero muy exigentes)
Leído en el blog de Celia Ortiz-Montijano García
09/04/2019 Celia Ortiz-Montijano resume en su blog las claves de la ponencia que Roberto Rodríguez, Chief People Officer de BBVA Next Technologies, impartió durante el evento organizado por Ironhack para hablar de cómo las empresas punteras atraen y mantienen al talento techie en sus plantillas.

Según revela la Senior Consultant en Omnicom PR Group Iberia, se trata de un perfil completamente autónomo que las empresas deben entender para evitar su fuga.

Asimismo, destaca la importancia que hoy día tiene la evolución organizativa de las empresas, hacia un modelo que abandone la jerarquía tradicional, en favor del desarrollo de roles internos, "entendidos como piezas de un gran puzzle que, sumados a un proyecto concreto, hagan un todo", señala.

En este sentido, también pone énfasis en que los 'techie' tienen como referencia a sus propios líderes tecnológicos, que actúan como "movilizadores de Talento", y que "no quieren soluciones impuestas", sino participar en los proyectos y tomas de decisiones, así como aportar valor a su trabajo -pero sin pérdidas de tiempo innecesarias- y una gestión de su desarrollo individualizada.
Segmentar a las personas antes de gestionar: un nuevo enfoque de formación y desarrollo de liderazgo
Leído en el blog de Antonio Peñalver
03/04/2019 Las empresas necesitan de líderes capaces de guiar a su capital humano hacia las respuestas que el negocio necesita para superar los retos que el nuevo contexto tecnológico y social plantea. En este sentido, tal y como reconoce Antonio Peñalver en su nuevo artículo, cada vez más organizaciones han comenzado a apostar por la formación y el desarrollo de liderazgo a través de unas soluciones que han evolucionado "desde una perspectiva conceptual hacia un enfoque de mayor acercamiento a la realidad".

Al respecto, Peñalver explica en qué consiste el planteamiento de ‘Liderazgo basado en la Segmentación’, el cual resume asegurando que se trata de una metodología por la cual "se trabaja sobre situaciones reales para desarrollar posteriormente el modelo de liderazgo más adecuado".

Asimismo, destaca que este planteamiento permite "integrar y capitalizar de forma objetiva e integral la información del colectivo para ubicar a los profesionales dentro de la organización y consecuentemente, plantear estrategias de actuación para cada uno de los casos resultantes".
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755