BLOGOSFERA - recomendados
Networking : El arte de construir relaciones
Leído en el blog de Eva Collado Durán
07/02/2023 Saber realizar un Networking efectivo (que para mí es el arte de construir relaciones) hoy en día, es un elemento y una competencia clave para avanzar profesionalmente. Saber rodearte de quienes te suman, aportan y te abren puertas (tanto en buenos como en malos momentos) es esencial.
Para poder sobrevivir y avanzar en este nuevo entorno socio-laboral y económico (donde las situaciones en nuestro trabajo o proyectos pueden tomar una nueva dirección de la forma más inesperada,) es de vital importancia fuentes fiables a las que recurrir.
El problema de muchas personas, es que, durante su trayectoria profesional se abandonan al día a día creyendo que lo tiene todo hecho.
El concepto de empleabilidad en 2030
Leído en el blog de Pau Hortal
19/03/2019 Algo que muchos profesionales se preguntan es si, con el paso de los años y los cambios a los que se verá sometido el mercado laboral, permitirá que sigan siendo empleables. Sobre esto mismo habla Pau Hortal en su nuevo artículo, donde detalla las modificaciones que los procesos de digitalización y la inteligencia artificial harán sobre el concepto de empleabilidad.
"Aunque el análisis del futuro es complejo parece bastante previsible que el desarrollo de nuevas formas empresariales más líquidas y flexibles, la necesidad de gestionar las diferencias generacionales y la diversidad interna harán que las demandas de las organizaciones se modifiquen y ello exigirá a los profesionales dotarse de nuevas habilidades y competencias con el objetivo de mantener su nivel de empleabilidad", indica al respecto, al tiempo que recopila las competencias en las que coinciden la mayoría de expertos, como las que serán las más demandadas en 2030.
15 aspectos a observar cuando vayas a dar mala noticias
Leído en el blog de Antonio Peñalver
12/03/2019 Los cambios siempre requieren de acciones que no siempre son fáciles de asumir y mucho menos de comunicar por parte de quiénes toman las decisiones en las empresas. Por ello, con el fin de ayudar a las personas que deben transmitir a otras mensajes complicados, Antonio Peñalver, Socio director de People First Consulting, ha revelado en su nuevo artículo los 15 aspectos a tener en cuenta antes de dar una mala noticia.
3 palancas para movilizar la organización hacia la transformación digital
Leído en el blog de Teresa Niubó
05/03/2019 Estrategia de negocio, tecnología y organización y cultura de empresa. Estas son las tres palancas que, según Teresa Niubó, las empresas deben abordar para impulsar su transformación y pensar más en digital.
De la primera explica que "la transformación digital es una transformación del negocio, por tanto debemos reflexionar cómo va a afectar a nuestra estrategia de negocio expandiendo nuestro horizonte a nuevos productos o servicios, a nuevos modelos de negocio o bien a nuevas maneras de continuar ofreciendo valor añadido como compañía".
Respecto a la segunda señala que se debe "explorar cómo las nuevas tecnologías tales como la inteligencia artificial, la realidad virtual, blockchain, robótica, impresión 3D, nanotecnología, big data… impactarán a nuestro negocio".
Por último, indica que "las compañías que están consiguiendo una velocidad hacia la digitalización tienen éxito gestionando equipos multifuncionales, fomentando la comunicación y buscando maneras de trabajar más ágiles".
Talento y Marca Personal
Leído en el blog de Eva Collado Durán
26/02/2019 "El talento es activo y faro de tu Marca Personal". Así abre su artículo Eva Collado, donde reflexiona acerca de las actitudes y competencias que tienen las personas con talento.
En concreto, la experta cita hasta un total de 32 aspectos que inciden en aspectos claves como un profundo autoconocimiento de las capacidades propias y, en especial, de las fortalezas que se tiene como profesional; así como otras habilidades ligadas al liderazgo, compromiso, gestión del cambio, la colaboración y el intercambio de conocimiento o la comunicación.
Cómo la belleza afecta (injustamente) a los salarios y a los resultados electorales
Leído en el blog de Pilar Jericó
19/02/2019 Según recoge Pilar Jericó en su nuevo artículo, la belleza tiene su impacto en la retribución de las personas. Así, de hecho, lo puso de relive una ivestigación realizada por Iris Bohnet, de la Universidad de Harvard, donde se concluyó que en Estados Unidos los hombres más apuestos ganaban un 5% más que la media, mientras que los menos atractivos cobran un 13% menos, controlando el impacto de otras variables. Este mismo estudio se realizó, según relata Jericó, en Reino Unido, con resultados muy similares.
"Curiosamente, estas diferencias también existen en el caso de las mujeres, pero no son tan acusadas, al menos en Occidente. Sin embargo, en Oriente se penaliza mucho no ser atractivo", explica la experta.
En este sentido, los datos apuntan a que los hombres chinos menos apuestos cobran un 25% por debajo de la media, frente a los atractivos, que ganan un 3% más.
En el caso de las mujeres, las más atractivas obtienen un 10% más de salario, frente a las poco agraciadas que llegan a cobrar un 31% menos.
No es posible afrontar con éxito un cambio organizativo sin contar con sus empleados
Leído en el blog de Antonio Peñalver
12/02/2019 En una era repleta de cambios, donde las compañías se encuentran en plena transformación, tanto digital como cultural, la correcta gestión de la fuerza de trabajo, cada vez más diversa y compleja, se ha vuelto fundamental si lo que se busca es garantizar el éxito en estos procesos.
Así lo defiende en su nuevo artículo Antonio Peñalver, que destaca que "la implementación de cambios organizativos con éxito depende, en gran medida, de una adecuada gestión de personas, en cuatro aspectos muy concretos":
• Participación de altos directivos como líderes de cambio, que implica patrocinio y facilitación por parte del directivo
• Concienciación de la necesidad del cambio, que supone una comunicación y participación de los empleados
• Apoyo en el transcurso de la transición, asegurando esa concienciación y facilitando el desarrollo de habilidades y conocimientos de los trabajadores en cada momento del proceso
• Métodos para sostener el cambio, aportando sistemas de medición, recompensas y acciones refuerzo de los implicados
"Es importante que conozcan, entiendan, compartan y actúen en el plan de cambio", destaca el experto
La vida mártir
Leído en el blog de Oscar Alcoberro
29/01/2019 Oscar Alcoberro, storyteller y Director de Talento para el crecimiento sostenible de las organizaciones, expone en su artículo el fracaso que algunas empresas obtienen a la hora de generar una experiencia satisfactoria para sus profesionales.
De esta forma, el también Employee Experience Designer explica que la función de las compañías, independientemente del sector en el que operen, debería ser acompañar a su talento, joven o no.
En este sentido, el experto se enfoca en la importancia de invertir en felicidad laboral para evitar la fuga de profesionales pero, sobre todo, con el fin de lograr que la fuerza de trabajo no desarrolle su función bajo un clima de queja constante e insatisfactorio. Algo que, sin duda, acaba repercutiendo en los resultados que de ella se obtiene y que resulta crítico cuando dicho malestar se traslada al trato con los clientes.
El riesgo de pensar deprisa. Piensa despacio y acertarás
Leído en el blog de Pilar Jericó
22/01/2019 Pilar Jericó se hace eco de una de las conclusiones a las que llegó Barbara Oakley, profesora de la Universidad de California (San Diego), la cual sugería que las personas tienen dos formas de pensar: el pensamiento de coche de carreras o el del caminante.
Según la empresaria y Presidenta de la consultora BeUp, ambas permiten llegar a la meta, pero a muy diferente velocidad y con una experiencia bien distinta. De esta forma, Jericó destaca la importancia que tiene fijarse en los detalles para así "profundizar mucho más y encontrar pistas a la resolución de problemas que de otro modo pasarían inadvertidos". Algo que solo es posible si se adopta la segunda de las formas planteadas por Oakley.
"En un mundo donde la información va tan deprisa, nos valdría la pena entrenar la habilidad del pensamiento de caminante si queremos encontrar buenas soluciones", destaca la experta, asegurando que "el aprendizaje no siempre entiende de prisas" y que "la reflexión requiere tiempo".
Cómo eliminar distracciones online
Leído en el blog de Raúl Hernández
15/01/2019 En una era en la que las nuevas tecnologías han transformado a la sociedad en un organismo que permanece conectado 24/7, la distracción relacionada con el uso de dichas herramientas digitales pero, sobre todo, por la comunicación vía redes sociales, se ha convertido en un problema para las empresas pero también para las personas, que han comenzado a desarrollar problemas de dependencia e, incluso, emocionales derivados de su excesivo uso.
En en este punto en el que Raúl Hernández da las claves para lograr "desengancharse" de dichas redes y limitar la hiperconectividad a la que la sociedad se ve sometida, ya sea en el trabajo como en la vida personal. De esta forma, entre los muchos consejos que el experto expone en su artículo, está la opción de instalar determinadas aplicaciones en los navegadores y en el teléfono móvil, con el fin de monitorizan la actividad virtual desarrollada por el profesional, y limitar o bloquear el acceso a los sitios definidos por el usuario, como es el caso de las redes sociales no profesionales.
Estrategias de Marketing Digital 2019
Leído en el blog de Pedro Amador
08/01/2019 Si algo está demostrando la llamada cuarta Revolución Industrial, es que la tecnología definirá el futuro de las empresas: desde el cómo se trabaja, hasta su nivel de competitividad y posicionamiento en el mercado, en función de cómo sepan implementarla y gestionar el talento que necesitan para sacar su máximo rendimiento.
En esta línea, Pedro Amador explica en su artículo cómo el marketing digital ya es un elemento clave para los negocios que buscan dar un impulso a sus beneficios y resultados, especialmente ahora que hasta el reclutamiento se ha trasladado al mundo virtual.
De este modo, además se ahondar en los motivos por los que Internet se ha convertido en la plataforma por excelencia para la venta, Amador dedica un apartado a desvelar los mitos y leyendas que se le atribuyen, así como a dar las claves que permitirán incrementar el número de visitas en 2019.