BLOGOSFERA - recomendados
¿Te consideras un buen Profesional? : 30 claves
Leído en el blog de Eva Collado Durán
30/11/2022 Según la RAE, profesional es:
"Perteneciente o relativo a la profesión. Que ejerce una profesión. Que practica habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive. Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes. Hecho por profesionales y no por aficionados."
Falta de confianza, la causa de todos los problemas del ser humano
Leído en el blog de Francisco Alcaide
10/04/2018 La falta de fe en las capacidades personales y profesionales es uno de los principales obstáculos que las personas se ponen ante sí, a la hora de proyectarse en sus carreras y otros ámbitos más personales. La confianza permite potenciar las fortalezas que uno mismo tiene e identificar las debilidades para, después, iniciar el camino hacia su mejora. Sobre esto mismo reflexiona Francisco Alcaide en su nuevo artículo, en el cual asegura que el problema no está en la capacidad que la persona tiene sino en lo que cree sobre ella. "No es una cuestión de poder, sino de creer que se puede", apunta. "Nuestra escasez no depende de nuestras capacidades —todo se aprende— sino de que a menudo nos sentimos pequeños acerca de quiénes somos", añade.
'Éxito y vocación profesional: lecciones de un Nobel'
Leído en el blog de David Reyero
03/04/2018 ¿Es importante la vocación para tener empleabilidad y alto rendimiento laboral? Esta es la pregunta que lanza David Reyero en su nuevo artículo, en el cual además de recoger algunas cifras que ponen en evidencia cómo de relevante es para los empleados trabajar en una empresa que logre satisfacer sus anhelos profesionales, explica los tres hábitos que tienen la gente con éxito laboral, así como las claves que permiten identificar esa vocación que impulsará después la motivación en el trabajo. Y es que según afirma el experto, "la vocación profesional es un elemento importante -aunque no imprescindible- para la plenitud laboral y felicidad integral".
El poder de dar pequeños pasos
Leído en el blog de Francisco Alcaide
27/03/2018 La constancia y la paciencia son dos virtudes importantes a la hora de lograr los objetivos que uno mismo de marca y, al mismo tiempo, son dos de los elementos que Francisco Alcaide incluye a la hora de explicar el camino al éxito. Además de la constancia y la paciencia, el experto en asesoría, consultoría, investigación y formación a empresas, también destaca la importancia de la confianza en el talento que se alberga, así como del entrenamiento de las capacidades que profesionalmente nos fortalecen.
¿De verdad crees que la motivación de tu equipo no es tu responsabilidad?
Leído en el blog de Prado García Miguel
20/03/2018 "Como líder tienes que ser consciente del estado anímico de tu equipo, para que tus acciones sean adecuadas y que tus intervenciones te acerquen a los objetivos y no te alejen aún más". Así arranca el artículo que Mª Prado García Miguel, Controller Financiero, coach ejecutivo y experta en gestión de talento, ha publicado a fin de analizar las 'herramientas' imprescindibles que todo líder debe tener a la hora de inspirar a través de su dirección. La motivación, según indica, es un termómetro que todo mando tiene para medir la eficacia de su liderazgo, pues según el nivel de motivación, así será la implicación de los trabajadores en su trabajo, la calidad de los resultados y el nivel de productividad laboral.
El futuro del trabajo en 12 startups
Leído en el blog de Santiago García
13/03/2018 Santiago García resume en su nuevo artículo las doce iniciativas -Bold Workplanner, Wefitter, Napbox, Zapiens, TravelPerk, Wisa, Eccocar, Fluttr, Talentoo, Ubertesters, Daysk, BeDebate- relacionadas con el futuro del trabajo que fueron presentadas con motivo de la celebración del encuentro 4 Years From Now (4YFN), en el marco de los Mobile World Congress de Barcelona, Shanghai y San Francisco.
Orientación Profesional: Estoy en un vía muerta
Leído en el blog de Pau Hortal
06/03/2018 Pau Hortal vuelve con su sección en el que aporta consejos sobre cómo evolucionar profesionalmente. En este caso ahonda en una cuestión que preocupa a muchos profesionales: quedarse rezagado frente al nuevo talento. "Todos los profesionales tenemos momentos de alto rendimiento y también momentos de declive. Esta circunstancia puede deberse a factores objetivos o simplemente a factores emocionales. Cuando no nos sentimos respetados se rompe el contrato emocional con la organización a la que estamos vinculados", explica.
Aquí no se retiene a nadie (o sí)
Leído en el blog de Santiago García
27/02/2018 Amazon paga a los empleados que desean irse de la compañía. Con esta noticia abre Santiago García su nuevo artículo. En él reflexiona acerca de las tácticas de retención de talento en las que tanto se esmeran las empresas por 'afinar' a fin de garantizar su cantera de profesionales y que este giro en la estrategia de Amazone parece contradecir. Liberar para convencer, ¿podría ser ésta la clave para asegurar la fidelidad de los empleados?
Si quieres encontrar nuevos puntos de vista, hazte preguntas poderosas
Leído en el blog de Pilar Jericó
20/02/2018 "Una pregunta poderosa es aquella que nos hace pensar, nos ayuda a contrastar opiniones o nos amplía el punto de vista". Así lo define Pilar Jericó en un artículo donde no sólo ahonda sobre la importancia de plantearse determinadas cuestiones, sino en la forma en las que uno mismo -como profesional y persona- se las plantea. Al realizar este ejercicio de introspección, la experta promete una mejora del autoconomiento y, por tanto, de la capacidad para sacar a relucir nuestras fortalezas y mejorar nuestras debilidades.
10 consejos para emigrar del país y buscar trabajo
Leído en el blog de Pedro Amador
13/02/2018 La guerra por el talento que se está dando en los entornos empresariales se ha globalizado. Esto es así porque las organizaciones necesitan un talento experto y formado en disciplinas STEM que, además, es escaso. Por ello, las compañías han comenzado a buscarlo dentro y fuera de las fronteras de los países donde tienen su sede central. Esto ha generado, por otro lado, que las oportunidades laborales de los profesionales se hayan incrementado y, al respecto, Pedro Amador ofrece en su nuevo artículo una serie de consejos para aquellos que desean iniciar una nueva aventura lejos de su país natal.
El futuro del trabajo en Davos
Leído en el blog de Santiago García
06/02/2018 Hace unos días tenía lugar la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, bajo el lema “Crear un futuro compartido en un mundo fracturado”. Santiago García ha recogido las reflexiones de algunos de los principales actores que participaron en ella y que van desde políticos -como Justin Trudeau o Angela Merke- a personalidades como el Papa Francisco. Asimismo, resume las conclusiones del informe 'Towards a Reskilling Revolution: A Future of Jobs for All', recientemente elaborado por el Foro Económico Mundial.