Revista digital
BLOGOSFERA - recomendados
Cómo utilizar las circunstancias adversas a tu favor
Leído en el blog de Pilar Jericó
09/02/2016 Pilar Jericó ofrece algunas líneas para afrontar situaciones adversas, algo que puede suceder perfectamente en el ámbito laboral. Convertirnos en nuestros propios recicladores emocionales, los cuales transforman cualquier situación adversa en algo de lo que aprender es el principal consejo de la bloguera.


Los 25 mejores emprendedores sociales americanos
Leído en el blog de Yoriento
14/04/2009 Academic Earth, un sitio con vídeos de conferencias universitarias y otros contenidos educativos; Better World Books recoge y vende libros online para financiar iniciativas de alfabetización en todo el mundo; BigBelly Solar está cambiando el concepto de la gestión de residuos sólidos con el primer sistema solar del mundo de compactación; CleanFish conecta proveedores de pescado de pequeña escala con distribuidores para que llegue pescado sostenible a las cocinas de restaurantes y a los supermercados; CraftNetwork conecta productores artesanos del mundo en desarrollo con mayoristas y clientes de las naciones ricas.
Son cinco de las 25 iniciativas de emprendedores sociales que la revista Business Week ha seleccionado para abrir las votaciones para la elección de los 5 emprendedores sociales más prometedores de USA. Alfonso Alcántara las recomienda con el comentario: "Toma Nota".

Por qué los jóvenes son más absentistas
Leído en el blog de Santiago García
09/04/2009 El número de bajas por enfermedad de los trabajadores en Catalunya es inversamente proporcional a su edad según datos del Departament de Treball de la Generalitat de Catalunya publicados en el diario "Avui". Las cifras, concretamente son: 57 bajas al año por cada 100 trabajadores en la franja de edad entre 16 y 24 años, 39 en la de 25 a 34 años, 30 en la de 35 a 44, 27 en la de 45 a 54, y sólo 26 entre los mayores de 55.
En opinión de Santi García, estos números "constatan un preocupante problema de valores y compromiso, un problema que se puede agrandar con el tiempo y del que los jóvenes no son, ni mucho menos, los primeros responsables".
Y continúa: "Estos datos deberían llevarnos a todos (trabajadores, empresas, administraciones, educadores, padres) a reflexionar: ¿Por qué hemos llegado a esta situación? ¿Qué podíamos haber hecho y no hemos hecho? Pero sobre todo, ¿qué podemos hacer desde hoy para corregir la tendencia o que, al menos, no vaya a peor?"
No ponerse 'demasiado' nerviosos (aunque sí un poco)
Leído en el blog de David Monreal
01/04/2009 "A finales del año pasado algunas empresas me decían que preveían una caída del 50% de procesos de reclutamiento", dice David Monreal, y reflexiona: eso significa, en general, un 50% menos de oportunidades de encontrar empleo. Si a eso sumamos que hay muchos más profesionales buscando empleo a la vez… el pánico aumenta.
Sin embargo, recomienda "no ponerse nerviosos" y reconoce que es más fácil decirlo que hacerlo.
Por otro lado, comenta una citud a la que califica de sorprendente: "La semana pasada, me comentaban que un gran número de personas a las que se les proponían planes de formación y reciclaje mientras buscaban un nuevo empleo respondían que preferían aprovechar el paro una buena temporada y descansar. La crisis pasará, dicen (no hay mal que cien años dure) pero igual las cosas no serán como antes y quizás no está de más prepararse para entonces".
Las creencias que cambiará esta crisis
Leído en el blog de Yoriento
30/03/2009 Podemos tener todo lo que queremos al mismo tiempo; todo lo que tenemos que hacer es ahorrar regularmente durante 40 años y luego podremos jubilarnos; endeudarse es normal y saludable; el empleo tradicional es seguro; y siempre habrá alguien que nos sacará de esto.
Son las cinco creencias que seguramente cambiará esta crisis según Chris Guillebeau en su blog 'The Art of Nonconformity' y que recomienda Alfonso Alcántara.
Si nos encontramos ante un desafío importante de nuestra visión del mundo, ¿cómo deberíamos responder? Independientemente de nuestras situaciones individuales, existen esencialmente dos posibles respuestas. Puedes ver la primera, la respuesta más común, desplegándose por todo el mundo en este momento. La segunda, sin embargo, es la única que nos ayudará a superarlo.
Respuesta 1: Quéjate de los demás.
Respuesta 2: Cambia y adáptate.
Anuncio-campaña de Telefónica 'Te ayudamos'
Leído en el blog de Yoriento
27/03/2009 Una llamada a su esposa en la que le comunica que acaba de ser despedido pone en marcha una rueda de contactos telefónicos con el objetivo de encontrar al protagonista una nueva dedicación. Es la temática de este spot-campaña de Telefónica que, bajo el nombre de 'Te ayudamos', nos ofrece Yoriento.
"Un ejemplo de networking tan sencillo como espectacular", dice Alfonso Alcántara. Aunque reconoce que "no siempre termina tan bien, no siempre avanza tan rápido y no siempre se realiza con esta naturalidad. Pero está claro: buscar trabajo, igual que el resto de nuestra vida, tiene mucho que ver con las personas que nos rodean".

Una nueva razón para la función de RRHH
Leído en el blog de Santiago García
23/03/2009 En las últimas décadas se ha ido consolidando la tendencia a que los directivos de línea sean quienes asuman la responsabilidad última de la gestión del capital humano de la empresa, dice Santi García. En paralelo, aquellos aspectos más transaccionales de la gestión de personas se han ido trasladando a los propios empleados con la ayuda de soluciones tecnológicas. La consecuencia es que, en el mejor de los casos, la dirección de RRHH queda posicionada dentro de la organización como una función staff.
Una alternativa a este paradigma es el modelo organizativo que proponía hace algún tiempo Nicolay Worren en un artículo publicado en People & Strategy: Se trataría de entender el talento como un recurso corporativo y que la dirección de RRHH fuese -pero de verdad- directamente responsable de su gestión. De esta forma, dentro de la organización convivirían dos jerarquías: una de directores de negocios, responsables de la ejecución de las operaciones para combinaciones de producto-mercado, y otra de directores de personas, organizada por disciplinas, que se ocuparían de la adquisición, asignación y desarrollo del talento, así como de la gestión de su desempeño.
Diez motivos para decir no al autoempleo
Leído en el blog de Yoriento
16/03/2009 No puedes culpar a tu jefe de tus problemas, tú eres todos los departamentos de la empresa, no puedes enviar a los clientes enfadados al Servicio de Atención al Cliente, y no dispones de la 'red' que supone la nómina. Son algunas de las razones para decir NO al autoempleo que nos muestra Alfonso Alcántara y que se recogen en “Emprendedores, Autoempleo y Creacion de Empresas: ¿¡Aún trabajas “para otros”!?.
Nada de material de oficina gratis, nadie te pone metas y objetivos, nada de cobrar si enfermas, tienes que ocuparte de tu pensión y otros seguros y nada de presentismo son las otras razones que componen el decálogo para decir NO al emprendedurismo y autoempleo.
Clientes y empleados según Luis Huete
Leído en el blog de Jaime Pereira
13/03/2009 ¡Ojalá todos los empleados se sintieran exigidos pero bien tratados!, expresa Luis María Huete en la videoentrevista que nos ofrece Jaime Pereira en su blog.
Profesor del IESE, conferenciante, asesor de empresas y escritor, Huete explica que los clientes perciben la satisfacción o insatisfacción de los empleados. Se trata de 'efecto espejo' y es clave en la fidelización de los clientes.
Huete ofrece cuatro recomendaciones a las empresas:
- dejarse guiar por un sentido de urgencia en la necesidad de mejora en el trato con los clientes,
- que el equipo directivo permanezca unido y con la seguridad de que la orientación al cliente es el corazón de todo negocio,
- que toda empresa tenga alma, es decir, que se pregunte ¿qué cosas se perdería el mercado si esta empresa dejara de existir?,
- tomarse muy en serio la ejecución y la puesta en práctica en la cultura de toda empresa
La Ley de la Variedad Requerida de Ashby
Leído en el blog de Pilar Jericó
09/03/2009 La inteligencia se encuentra dispersa de forma homogénea, independientemente de la raza o el sexo y la complejidad de nuestro entorno debe reflejarse en la composición de las organizaciones. Ésta es la base de la Ley de la Variedad Requerida de Ashby.
Esta ley casi nunca se cumple, señala Pilar Jericó y pasa a señalar toda una serie de datos que indican que la representación femenina en numerosos estamentos y niveles públicos dista mucho de ser equitativa con respecto al género masculino.
Las implicaciones de la Ley de la Variedad Requerida nos llevan a concluir que las mujeres han de asumir protagonismo en toda la pirámide organizativa, dice Jericó. Simone de Beauvoir invitó a las mujeres en 1949 a buscar su propia identidad más allá de las trabas sociales. Quizá la actualización de dicha invitación consista en seguir trabajando desde dos planos: a nivel individual, en los prejuicios sociales que a nosotras mismas nos condicionan y a nivel de empresas y organizaciones, en facilitar los medios para que se produzca un cambio.
Las siete últimas medidas del Gobierno
Leído en el blog de
05/03/2009 La bonificación del 50% de las cotizaciones a la Seguridad Social a aquellas empresas que efectúen un ERE de suspensión temporal -de un máximo de seis meses-, si luego mantienen un año los puestos de trabajo; o el aplazamiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social a aquellas empresas con problemas de tesorería son dos de las siete medidas que el Gobierno ha planteado y que en el blog Recursos y Humanos nos facilitan.
Ofrecer las prestaciones por desempleo como bonificación a las empresas que contraten a parados o reponer las prestaciones por desempleo a los trabajadores que las consuman durante un ERE temporal son otras de las medidas.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755