Revista digital

BLOGOSFERA

La empresa sensual

 
11/01/2010 Jesús Vega de la Falla ha sido director de Recursos Humanos del Grupo Inditex (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home…), donde ha contribuido a su expansión en más de 60 países. Como profesional y directivo de Recursos Humanos, también ha trabajado en Banco Santander y Hewlett-Packard. Es licenciado en Derecho y PDD por Iese. Es miembro del Consejo Rector de la Universidad Bocconi (Milán) y ha impartido clases y charlas en Iese, Esade, IE, Icade y ExpoManagement, entre otras. En la actualidad es consejero delegado de Fansipan y consejero de varias empresas.
2012-01-04
Los empleados no son mercancía
Para Jesús Vega es un error hacer los grandes ajustes solo cuando las cosas van muy mal. Para él, es más inteligente lo contrario. "Por no hacer las cosas correctas en el momento correcto, las consecuencias negativas y el sufrimiento que causan las mismas se multiplican". Su postura es muy clara: "Creo que no es inteligente tratar a las personas como mercancías: te compro cuando las cosas van bien, te vendo cuando las cosas van mal. Las personas tenemos emociones y memoria". Por ello, reclama nuevos líderes.
2011-06-07
Atrás queda la culpa
Un artículo reflexivo para entender que nuestras acciones forman nuestro pasado, pero también nuestro futuro; aunque, eso sí, el futuro aún estamos a tiempo de cambiarlo. El pasado es nuestra mochila llena de conocimiento y el futuro es nuestra ocupación personal y profesional. ¿Cómo lo podemos ligar al plano empresarial? Fácil. No podemos pensar en el pasado, arrepentirnos, sino trabajar por mejorar y no perder el tiempo. La propuesta del autor es que `donde antes se instalaba la culpa, encontremos una enseñanza´.
2011-04-07
La insolidaridad de los absentistas
Todo empieza por una lectura de Jesús Vega que le hace reflexionar sobre quién trabaja realmente y quieno no. El autor lee que un millón de personas deja de ir a trabajar cada día por enfermedad. Aproximadamente un 6% de la población activa. Esta cifra contrasta con otros países en los que las cifras de absentismo no alcanzan el 1%. Pero, como él mismo reconoce, el absentismo entre los autónomos españoles tampoco alcanza el 1%, así que ¿dónde está el problema en las empresas? El autor no culpabiliza a los empleados que se ponen enfermos, sino que habla de los `absentistas, enfermistas profesionales que se aprovechan de las debilidades del sistema para defraudar a las entidades que les pagan´.
2011-03-02
La fórmula del éxito
Las matemáticas pueden acercarse a la ciencia empresarial y llegar, incluso, a analizar el éxito de las empresas. De todas maneras, para nosotros esta situación presenta una gran dificultad. Y es que como afirma Jesús Vega, tendemos a decir que la gestión de la empresas, o el liderazgo, es más un arte que una ciencia. De todas maneras, recoge la opinión que si ve en el éxito una ciencia matemática exacta y quien creen que, por otro lado, el comportamiento humanos se halla lejos de ser una ciencia objetiva. Letras y números, ciencia y subjetividad, etc. De todas maneras su conclusión es el descubrimiento de una fórmula que para él funciona: E= Tc-tc. Entra en su post y descubre su significado.
2011-01-27
La esquizofrenia del área de RRHH
Jesús Vega publica un post que pretende ser un homenaje a todos los trabajadores de los departamentos de Recursos Humanos de hoy en día. Para él, `el área de Dr. Jeckill y Mr. Hyde´por la cantidad de trastornos que ve cada día, por la doble personalidad de sus integrantes, etc. Quienes ahora mismo están diseñando programas nuevos para conciliar la vida profesional y laboral, mañana deberán despedir a muchas personas. Según Vega, no existe en las empresas otro departamento que `pueda pasar del cielo a la tierra tan rápidamente´.
2010-11-17
¿Tanto se parecen las compañías a la personalidad de los empleados?
Jesús Vega nos cuestiona en su último post si nos hemos fijado en lo mucho que se parecen las culturas de empresa a los rasgos de personalidad de las personas. Tal y como relata hay empresas que se muestran en su comportamiento como si fueran seres humanos y, por eso, encontramos compañías autoritarias, soberbias, serviciales y amables, lentas o perezosas, etc. Vega sigue afirmando que "la cultura de empresa es la principal ventaja competitiva de muchas organizaciones". En su post dota de importancia a esta cultura empresarial que sin remedio se convierte en una de las mayores claves de éxito, superando a las estrategias e, incluso, a las innovaciones tecnológicas.
2010-10-04
Tanto talento desperdiciado
Jesús Vega explica que "los novatos, los recién incorporados, aquellos que tienen más que aprender, las personas con los salarios más bajos tienen, en definitiva, conocimientos más avanzados en tecnología y en manejo de la información que la media de los profesionales de las empresas que los contratan". Además, destaca que este fenómeno nunca había pasado antes porque, hasta hace poco tiempo, las empresas eran propietarias tanto de las herramientas tecnológicas mas avanzadas como del conocimiento acumulado por la suma de sus profesionales.
2010-06-07
¿Medalla al trabajo para Belén Esteban?
En esta entrada, Jesús Vega analiza el triunfo de la televisiva Belén Esteban en un concurso de baile para famosos. Destaca que "aparte de sus negadas aptitudes, la señora Esteban parece que tampoco se esforzaba mucho para mejorar". Sin embargo, ganó. Por medio de una votación popular. "Me da la impresión de que la idea del mérito se está debilitando en la sociedad. Que el verbo “merecer” se está pasando de moda. Crecimos en un ambiente en el que si estudiabas, te esforzabas o tenías la buena suerte de ser listo o tener buena memoria, merecías ser aprobado. Que si hacías el bien durante tu vida merecías ir al cielo. Si trabajabas mucho y bien merecías tener una buena carrera profesional", dice.
2010-03-19
Compro tu vida
"Cuando trabajamos estamos vendiendo nuestra fuerza bruta, nuestra habilidad, nuestro conocimiento o nuestro tiempo", dice Jesús Vega en esta entrada. "La nómina es, hoy, sinónimo de presencia o disponibilidad. La desconfianza implícita que existe en tan abundante cantidad en las relaciones laborales conlleva a que las empresas están dispuestas a sacrificar unos mejores resultados con tal de tener controlados a sus profesionales".
2010-02-05
La peligrosa dieta de las empresas
Los despidos son la única receta que se nos ocurre cuando las cosas van mal, explica Jesús Vega. No obstante, él aconseja otras "recetas": 1) ¿Qué funciones son innecesarias? ¿Qué tareas no tienen sentido? ¿Usted sabe que es lo que hace realmente su gente? ¿Todo lo que se hace está encaminado a tener un mejor producto y a tener más satisfecho a su cliente? No adquiera nada que luego tenga que prescindir. 2) Mantener a su empresa siempre activa. Alimentada por la pasión de ganar, de ser mejor, de ser más. En tiempos de crisis, Apple está teniendo beneficios récord. Sus profesionales no sienten la crisis porque sus dirigentes hicieron bien su trabajo cuando los tiempos eran boyantes. 3) Gestionar los buenos hábitos. Sus valores, sus creencias. Prescinda antes de los hábitos erróneos que de las personas que los padecen.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755