Revista digital

BLOGOSFERA

Liderando en equipo

Diego Peña Vázquez
diegop.es/blog/
 
09/09/2019 

El Blog de Diego Peña tiene una orientación económica y empresarial. En el mismo se tratan temas de máxima actualidad como el liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión integral de personas, el impacto de la tecnología en la sociedad y en el ámbito profesional, la estrategia etc, siempre aportando una visión crítica y enriquecedora.

Diego Peña está graduado en ADE y es Máster en Gestión Empresarial y Finanzas por la Universidad Heriot-Watt en Escocia (Reino Unido). Con más de 12 años de experiencia profesional como consultor en las áreas de Organización, Estrategia y Finanzas, su bagaje profesional le ha permitido desarrollar una visión del ámbito empresarial basada en la resolución de problemas y la mejora. Es autor de los libros "Competitividad estratégica. Estrategia y digitalización en la revolución tecnológica" y "Diferenciación competitiva: bases estratégicas para empresas de éxito".

2023-02-07
Liderar por excepción
Cuando lideramos personas e independientemente del ámbito en el que lo hagamos (empresarial, educativo, deportivo, etc.), nos gusta que los integrantes del equipo den lo mejor de sí mismos, se impliquen en la dinámica colectiva con entusiasmo o actúen con iniciativa. Todo esto sin prestar atención a las condiciones que hacen posible ese nivel de implicación. Por desgracia, la magia no funciona cuando hablamos de motivación humana y si no se actúa con decisión sobre este asunto, será muy complicado crear el ambiente que haga posible que la gente de lo mejor de sí misma, se implique y tenga iniciativa.
2022-09-30
El proceso de selección de personas
El aumento de la competencia que se ha producido en el mundo de los negocios en las últimas décadas, ha traído consigo un profundo cambio en la organización de empresas y en el papel esencial que juegan las personas para garantizar su futuro. Durante muchas décadas, las compañías fueron competitivas y crearon valor en base a su capacidad para producir bienes a gran escala al menor coste posible. Ahora, su competitividad se basa en la capacidad para innovar, la habilidad para explotar su know-how y la aptitud para focalizar sus energías en satisfacer las necesidades de unos clientes cada vez más concienciados en aspectos tan relevantes como el cambio climático, la relación que existe entre el consumo de determinados productos y la salud, etc...
2022-06-14
Liderar mediante el ejemplo
El buen ejemplo es esencial para que nuestro desarrollo como personas sea sano y equilibrado. ¿Por qué? Porquela imitación tiene una enorme influencia sobre nuestra conducta y aprendizaje a lo largo de la vida. De tal forma que si queremos construir una sociedad mejor para todos, tendremos que cultivar, difundir y practicar los valores que sostienen la ejemplaridad (altruismo, honestidad, humildad, etc.) y evitar los que la destruyen (egoísmo, deshonestidad, soberbia, etc.). Como explico en el libro “El Círculo Mágico del Liderazgo”: “Desde pequeños, necesitamos modelos a seguir en un mundo al que llegamos con un cerebro sin referencias externas. Por eso, es tan importante el comportamiento del núcleo más cercano al niño y los modelos que se escogen como referencia, ya que está en juego su personalidad y lo que será en la edad adulta. Basta con ver cómo se comporta un grupo de niños practicando deporte para darse cuenta de la importancia que los ejemplos externos tienen sobre su conducta. Cada uno quiere ser como el jugador con el que más se identifica....
2022-04-11
El poder de la empatía
La relación positiva entre personas e independientemente del ámbito en el que se produzca (familia, trabajo, actividades deportivas…), se basa en la capacidad que tenemos para expresarnos adecuadamente, escuchar activamente y comprender al ser humano que tenemos enfrente. Cuando hablamos de liderazgo, una de las claves para llegar a ser un buen líder está íntimamente relacionada con la capacidad para relacionarse con el equipo con fluidez y armonía. Para lograr este objetivo, es esencial aprender a ponerse en el lugar de cada uno de sus integrantes y sentir como propios sus emociones y sentimientos. Sencillamente porque es la mejor forma de establecer relaciones que se basen en el entendimiento, la honestidad y la franqueza....
2022-02-09
El compromiso del líder
Cuando lideramos un proyecto y tenemos que integrar y motivar positivamente a las personas que forman parte del mismo, el mecanismo más efectivo que tenemos a nuestra disposición es hacer todo lo necesario para que la cohesión y el sentido de pertenencia formen parte del ADN del equipo. La base de este planteamiento es la siguiente: si la gente se identifica con un colectivo y la dinámica del mismo crea fuertes vínculos de confianza y complicidad, las ganas de hacer, de progresar, de trabajar, en definitiva, la cohesión, la motivación y el sentido de pertenencia, florecerán de manera natural...
2021-12-20
El líder que hay en ti
La enorme estandarización que está sufriendo la sociedad debido al uso masivo de la tecnología, y la dificultad para saber qué contenidos son de calidad en un mundo con una extraordinaria cantidad de información circulando permanentemente, son fenómenos que explican lo difícil que puede resultar comunicar las competencias, capacidades y habilidades que nos diferencian positivamente de otras personas. Internet y las nuevas formas de comunicación de masas, han creado una ilusión comunicativa en la que mucha gente cree que por el mero hecho de darse de alta en la red social de moda, o colgar un vídeo en una plataforma virtual, van a lograr un tremendo impacto que los va sacar del anonimato para llevarlos directamente al éxito. La banalización de aspectos esenciales en la vida de las personas (derecho a la privacidad, disposición de información veraz, etc.), junto con el deterioro de alguno de los valores que han servido de base para construir la sociedad del último medio siglo (colaborar para crecer o entenderse con el que piensa diferente), producen una creciente preocupación...
2021-11-02
La reinvención del líder
Si echamos la vista atrás, podremos comprobar como durante millones de años, el cerebro ha sido entrenado con el propósito de asegurar la supervivencia en un entorno en numerosas ocasiones hostil (1). Desde que nuestros primeros antepasados empezaron la aventura que nos ha traído hasta aquí hace más de seis millones de años, ese entrenamiento adaptativo cerebral nos ha permitido sobrevivir a numerosos peligros, muchos de ellos creados por el propio ser humano. Curiosamente, esa fijación cerebral por mantenernos vivos a pesar de la peligrosidad de las circunstancias externas, es una de las principales razones que dificultan enormemente la reinvención personal cuando necesitamos cambiar y adaptarnos a las nuevas realidades que nos va deparando la vida. También cuando queremos lograr alguno de esos retos, que por su importancia, el miedo a lo desconocido ha ido alejando en el tiempo.
2021-09-08
Liderando el cambio
En numerosas ocasiones, cuando se habla de la dificultad que tenemos las personas para cambiar en algún aspecto relevante de nuestras vidas, se hace de una forma negativa. Es como si no quisiéramos modificar nuestros hábitos por capricho o porque somos tremendamente perezosos o comodones para enfrentarnos a la transformación personal que, según el gurú del momento, necesitamos llevar a cabo. Sin embargo, existen poderosas fuerzas internas y externas que desde nuestros orígenes, han ido consolidando a la estabilidad como un pilar esencial para crear un mundo física y emocionalmente adecuado para el ser humano. En este post, el autor busca explicar por qué nos cuesta tanto cambiar, como un primer paso necesario para poder realizar ese cambio de manera exitosa.
2020-06-12
Liderazgo y talento
Si nos preguntaran en qué momento de nuestra vida consideramos que es más importante que alguien nos sirva como guía y referencia, probablemente contestaríamos que cuando la incertidumbre acecha y las dudas nos asaltan. Lamentablemente, en las últimas décadas, nos hemos ido quedando sin referentes en los que inspirarnos. Atrás quedaron líderes que se enfrentaron a situaciones verdaderamente dramáticas, poniendo por delante de su bienestar personal, el interés colectivo. Si no creemos en la importancia del liderazgo, imaginemos por un momento cómo sería el mundo si no hubieran existido la Madre Teresa de Calcuta, Winston Churchill o Steve Jobs, por citar algunos ejemplos.
2020-03-04
Tecnología y cambio exponencial
"Imagínese por un momento que va a iniciar un trayecto por autovía y que se incorpora desde uno de los márgenes a unos 80 km hora, una vez incorporado, va subiendo la velocidad de manera incremental 10 km cada 2,5 segundos (90, 100…), para después de 10 segundos llegar al límite permitido de 120 km". "Ahora piense que la incorporación se produce a 80 km hora pero que una vez en la autovía, cada 2,5 segundo aumenta la velocidad exponencialmente utilizando una progresión geométrica con razón igual a 2 (160, 320, 640…) hasta llegar a 2.560 km por hora en 10 segundos. Sin duda, experimentar un proceso de aceleración de esa magnitud debe ser cuanto menos impactante." Con este símil comienza Diego Peña esta entrada en su blog. Un símil para hacer entender con la mayor claridad posible la velocidad a la que diferentes instituciones, grandes empresas y gurús tecnológicos quieren que se produzca la transformación de nuestra sociedad. Una transformación que en algunos aspectos es necesaria pero en otros sencillamente puede ser contraproducente.
2020-01-24
La Reinvención Razonada
Vivimos tiempos de cambios sociales y económicos profundos, cambios que en numerosas ocasiones generan incertidumbre, una incertidumbre que en caso de no ser gestionada adecuadamente puede ser el germen de una inestabilidad permanente. Los tres factores que están acelerando la transformación actual son: (a) el impresionante desarrollo tecnológico acaecido fundamentalmente desde 2007, año en el que aparece en el mercado el primer iPhone(1); (b) el agotamiento de un sistema económico basado en el crecimiento infinito y en la quema de combustibles fósiles; sistema que implosionó en 2007 con la que hemos denominado “Gran Recesión” y que tiene como consecuencias más negativas la inequidad social y el cambio climático; (c) y la crisis en la que está inmersa la democracia liberal como mecanismo para organizar el funcionamiento de nuestra sociedad y resolver las consecuencias más negativas de la globalización económica y la inmigración masiva.
2019-09-17
El poder del liderazgo
Aunque mucho se ha escrito sobre la diferencia que existe entre poder y liderazgo, la realidad nos muestra con total naturalidad la importante relación que hay entre uno y otro término. O eso es lo que defiende Diego Peña Vázquez en el último artículo de su blog. En este sentido, el autor reconoce que "la personalidad del líder y su capacidad para gestionar personas mediante unos rasgos personales concretos y un comportamiento que se diferencie claramente de la imposición y el ordeno y mando, es esencial para diferenciar el buen ejercicio del liderazgo del poder arbitrario". Pero advierte: "Tampoco podemos olvidar que los aspectos menos heroicos o románticos asociados al liderazgo, como el poder formal o la legitimación, son igualmente necesarios para ejercer como líder".
2019-09-10
Disrupciones tecnológicas
Disrupciones tecnológicas y tecnología disruptiva son los dos conceptos sobre los que reflexiona el consultor Diego Peña Vázquez en el último artículo de su blog. En primer lugar, define disrupción tecnológica como ese "concepto que relaciona los cambios que se están produciendo en nuestra sociedad y el uso de nuevas tecnologías". Mientras que la tecnología disruptiva, un término desarrollado por Christensen en 1997, describe "aquellas tecnologías que llevan al mercado una proposición diferente a las existentes previamente". En general, según podemos leer en el blog de Peña, “los productos basados en las tecnologías disruptivas son típicamente más baratos, simples, pequeños, y frecuentemente más prácticos”. Teniendo clara esta diferencia, el consultor advierte: "Es importante que tengamos claro el significado de ambos conceptos. También que entendamos que tanto las disrupciones tecnológicas como las tecnologías disruptivas suelen nacer de una combinación genuina que integra una gran capacitación técnica, una apuesta clara por la innovación y la utilización del pensamiento lateral como medio para ser creativos desde la originalidad".
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755