Revista digital

BLOGOSFERA

Mi mundo 2.0

Eva Collado Durán
www.evacolladoduran.com
 
08/06/2015 Sobre el autor: Eva Collado es consultora de Gestión Estratégica en Innovacion, Transformación y Digitalización de personas y Organizaciones. Actualmente es directora de Innovación y Gestión de Personas en IMF Business School. Sobre el Blog: Publicación de reflexiones sobre personas y recursos, marketing y nuevas tecnologías.
2023-02-07
Networking : El arte de construir relaciones
Saber realizar un Networking efectivo (que para mí es el arte de construir relaciones) hoy en día, es un elemento y una competencia clave para avanzar profesionalmente. Saber rodearte de quienes te suman, aportan y te abren puertas (tanto en buenos como en malos momentos) es esencial. Para poder sobrevivir y avanzar en este nuevo entorno socio-laboral y económico (donde las situaciones en nuestro trabajo o proyectos pueden tomar una nueva dirección de la forma más inesperada,) es de vital importancia fuentes fiables a las que recurrir. El problema de muchas personas, es que, durante su trayectoria profesional se abandonan al día a día creyendo que lo tiene todo hecho.
2022-11-30
¿Te consideras un buen Profesional? : 30 claves
Según la RAE, profesional es: "Perteneciente o relativo a la profesión. Que ejerce una profesión. Que practica habitualmente una actividad, incluso delictiva, de la cual vive. Que ejerce su profesión con capacidad y aplicación relevantes. Hecho por profesionales y no por aficionados."
2019-04-16
Una Marca Personal siempre necesita dar un paso más…
¿Todos podemos tener una Marca Personal? Según confirma Eva Collado Durán en su nuevo artículo, sí. Pero, ¿todos podemos tener una Marca Personal de referencia en nuestro sector? Ahí la respuesta cambia, tal y como explica la consultora estratégica de Capital Humano. En este sentido, la profesional especializada en procesos de transformación, diseño de estrategia organizativa y acompañamiento en la sensibilización al cambio a través de la innovación y las nuevas tecnologías, revela las tres formas que hay para "sumar valor a la comunidad, desde la aportación de valor a través de los contenidos publicados y las opiniones transmitidas": - Realizar un networking "efectivo y generoso". - Crear un blog personal. - Participar en charlas, conferencias, foros, debates, comunidades de innovación, redes sociales etc. - Escribir un ebook o un libro. Precisamente de esta última vía nace “El Mundo Cambia ¿Y tú?. Claves para diseñar tu futuro profesional en plena era digital”, el libro que Eva Collado acaba de publicar.
2019-02-26
Talento y Marca Personal
"El talento es activo y faro de tu Marca Personal". Así abre su artículo Eva Collado, donde reflexiona acerca de las actitudes y competencias que tienen las personas con talento. En concreto, la experta cita hasta un total de 32 aspectos que inciden en aspectos claves como un profundo autoconocimiento de las capacidades propias y, en especial, de las fortalezas que se tiene como profesional; así como otras habilidades ligadas al liderazgo, compromiso, gestión del cambio, la colaboración y el intercambio de conocimiento o la comunicación.
2018-11-20
Marca Corporativa y la alta rotación, una mala pareja de baile
Eva Collado reflexiona en su artículo en las consecuencias que tiene dejar que el talento se fugue con una mala imagen de la empresa. Según explica, la marca corporativa, así como la empleadora, tiene un impacto directo en cómo es percibida por el público una organización, incluidos los potenciales clientes. Es por ello que, para muchas compañías, la reducción de sus índices de rotación se ha convertido en una cuestión casi cultural, aunque no todas logran los resultados buscados. En este sentido, la experta ahonda sobre los principales problemas que se encuentran las empresas a la hora de retener a sus profesionales, de cumplir sus expectativas y, por tanto, de generar un recuerdo positivo en el talento, ya sea interno o externo.
2018-01-23
Definiendo Marca Personal y Marca Profesional
En un momento en el que las empresas ya han marcado como reto principal la necesidad de atraer nuevo talento que, fundamentalmente, les ayude impulsar sus procesos de transformación digital, los profesionales no pueden desaprovechar la oportunidad desarrollando marcas personales y profesionales poco visibles, desactualizadas o poco adaptadas a los requerimientos que los reclutadores manifiestan. ¿Pero cuál es la diferencia entre la Marca Personal y la Marca Profesional? Eva Collado no sólo las define en su nuevo artículo, si no que da una pautas para sacarles el máximo provecho.
2018-01-02
Los embajadores de Marca: Su voz, tu mejor garantía
Son muchos los artículos que, a día de hoy, vinculan la figura del empleado con la del 'embajador' de marca. Esto es así gracias a las nuevas generaciones y el uso que hacen de la redes sociales a la hora de valorar a una u otra empresa. Y es que, según algunos estudios, las opiniones de empleados y ex trabajadores de una organización son uno de los elementos que el talento incluye en su toma de decisiones. Por ello, Eva Collado ha dado con las claves que permiten identificar a esos profesionales con un alto potencial para desarrollar dicho papel en la empresa.
2017-11-28
Marca Personal: Canales Offline y Online
Según Eva Collado, la "marca personal es todo aquello que somos, hacemos, decimos y compartimos, así como el valor que somos capaces de generar en los demás". Pero no podemos olvidar que es una estrategia y como tal, es fundamental plantearse qué canales -tanto a nivel offline como a nivel online- se va a elegir para mostrarla a los demás. Precisamente de ello habla la experta en su nuevo artículo. A modo de lista, Collado enumera las opciones que hay disponibles e identifica sus objetivos y beneficios.
2017-10-24
Competencias Profesionales: 12 reflexiones
La consultora de gestión estratégica del capital humano en innovación, transformación y digitalización de personas y organizaciones, revela en su nuevo artículo cuáles son las 12 claves que definen a un buen profesional. En este sentido, alega que hay que contar con una clara identificación del llamado 'Core Business', así como de quien es su cliente y su nicho de negocio actual y futuro. "Un profesional se deja la piel en su producto para hacerlo único, sabe que debe permanecer en fase beta permanente para seguir desarrollando y perfeccionando", añade Collado entre las que, según señala, son las tres primeras competencias claves.
2017-10-03
5 claves para llevar al éxito la incorporación del nuevo talento RRHH
El talento no sólo es escaso sino que, además, se fuga. Si a este cocktail le añadimos el desatino de algunas empresas a la hora de incorporar a los mejores a sus organizaciones, encontramos un panorama algo más que complicado para los departamentos de recursos humanos. Es por ello que Eva Collado ha reunido los cinco pasos imprescindibles que toda estrategia de talento debe incluir si quiere reforzar sus objetivos de atracción y retención de los mejores profesionales, al tiempo que mejora sus índices productivos y motivacionales.
2017-09-12
Claves para hacer un networking efectivo
Las redes sociales han cambiado la forma en la que se relacionan las personas y esto incluye tanto en ámbito personal como el profesional. Las empresas ahora las usan no sólo como un canal por el cual captar nuevo talento, sino también como una plataforma para atraer nuevos clientes y socios. Esta dinámica se reproduce de igual forma pero a la inversa, es decir, de cara a los profesionales que buscan crear nuevos vínculos empresariales. Una tarea difícil e inefectiva si no se atiende a una serie de puntos claves que desgrana Eva Collado como son el esfuerzo o la dedicación, entre otros.
2017-01-31
Cinco claves para dirigir tu entorno digital
A medida que tu marca personal crezca irá llegando cada ve a más personas. Esto significa que puedes encontrarte con situaciones que no serán del todo positivas. Eva Collado ofrece, en este post, cinco claves para salir airoso de ellas
2016-11-08
6 claves para asegurar la convivencia generacional en las Organizaciones
La convivencia generacional es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta una empresa. Eva Collado recoge 6 consejos para lograr lo mejor de cada una de ellas, asegurando la viabilidad de las organizaciones.
2016-08-30
El lavado de imagen y la Marca Personal
Cometer actos desacertados como profesional es, hoy en día, un lastre que puede perseguirnos durante mucho tiempo. Por este motivo, Eva Collado reflexiona sobre cómo, en estos casos, iniciar un lavado de imagen a nivel laboral con el objetivo de mejorar la Marca Personal. Reconocer el error públicamente y pedir disculpas es el primer paso del proceso.
2016-07-12
La Red, las personas y la Marca Personal
Eva Collado hace un interesante aporte sobre la marca personal y la importancia de crear redes personales. Así, apunta que el éxito está en vivir con intensidad. En torno a esta idea, desarrolla diferentes 'tips' para crear una marca fuerte dentro de una red de contactos. Entre estos, se encuentran, por ejemplo, ser humilde, ayudar a los demás o mostrarse auténtico.
2016-07-05
El miedo en el trabajo te convierte en mediocre y prescindible
El miedo es un sentimiento común ante muchas situaciones. En el ámbito laboral también existen acontecimientos que generan miedo en las personas. Miedo a la muerte (o al cambio de 'status'); a la pérdida de autonomía; a la soledad; al fracaso y al futuro son algunos de los puntos de vista que aborda Eva Collado.
2016-05-17
¿Ocupar o calentar la silla? La lacra del 'presentismo' laboral
Si bien muchas empresas temen el 'absentismo' laboral, Eva Collado nos apunta otro término: el 'presentismo' laboral. Algunas organizaciones entienden el quedarse después de la jornada como un compromiso con la organización por parte del empleado. Sin embargo, esto termina por minar la productividad y eficiencia del mismo. Es por eso que Collado desarrolla en este post el porqué de dos perfiles distintos: el CEO que premia el 'presentismo' laboral y el Trabajador 'presentista'.
2016-01-12
Así crecerá tu Marca Personal en Twitter… #marcapersonal #RRHH #RRSS
Eva Collado apunta que la cuenta de Twitter forma parte de la marca personal y de la reputación digital de cada uno. Por ello, la autora aporta algunos consejos que harán crecer tu marca personal y, asimismo, ofrece consejos sobre qué evitar en Twitter si se quiere crecer y avanzar.
2015-12-22
¿Tienes realmente alma de Intraemprendedor?
Eva Collado analiza la figura del Intraemprendedor. Señala cómo son, qué competencias tienen, cómo se comportantan y qué deberían hacer las empresas para fomentar la figura del Intraemprendedor.
2015-11-17
No matemos las reuniones antes de iniciarlas...
Eva Collado sostiene la idea de que muchas reuniones nacen ya muertas. Por ello, señala los problemas más habituales de concepción inicial y los principales problemas de actitud ante una reunión.
2015-10-20
Ese liderazgo tan invisible como necesario…
Hace poco escribía sobre liderazgo informal en el blog de Gestión de Enfermería y hoy me apetece ahondar más en este tema. Este tipo de líderes, aunque parezcan invisibles existen. Están ahí y no saber quiénes son y tenerles localizados, reconocidos y motivados constituye una desventaja competitiva para la organización… La marca de un empleado cien por cien comprometido con la organización es una de las mejores aliadas de la propia marca de la empresa. Son los verdaderos embajadores de ese “employer branding” interno tan crucial. Son los que; a cambio de nada, muestran su orgullo de la marca para la que trabajan, luchan por ella como si fuera propia y la defienden hasta el final. No te gastes ni un solo euro en acciones de “employer branding” externas si no eres capaz de tener un “employer branding” interno en condiciones… Es tirar el dinero al cubo de la basura ¿Quién es y por qué actúa de esta forma? Es aquella persona que, independientemente del título que ostente o lugar que ocupe en el organigrama goza de la influencia y de la importancia que le otorgan el resto de sus compañeros. Esto se produce porque su ejemplo, trayectoria, comportamiento y conocimientos sobre el negocio es real y manifiesto; así como la excelente aceptación y relación que es capaz de mantener con compañeros y colaterales, el cual va más allá de títulos nobiliarios y jerarquías varias… A veces tienen más peso dentro del éxito de los procesos internos que su propio responsable. Estas personas no son reconocidas habitualmente por sus superiores (al menos de una manera tácita). No cobran ni reciben compensaciones por ello; sin embargo son verdaderos defensores de la empresa porque para ellos la marca para la que trabajan es: “su camiseta, sus colores, el lugar en el que quieren trabajar y manifiestan su orgullo y la defienden porque así lo sienten”. Es por todo eso la causa de su influencia en los demás, de una forma soterrada, para que las cosas funcionen. “Son agentes facilitadores y motivadores que hacen que las cosas ocurran y mejor aún “Hacen hacer a los demás” desde el ejemplo y la responsabilidad. Ellos son, sin duda buenos aliados para el negocio. Nuestros mejores embajadores de marca porque, a veces, incluso su marca personal supera en creces a la de la propia empresa y eso se debe a los siguientes motivos: 1.- Lo hacen de manera natural porque les nace desde adentro, porque quieren hacerlo; y además, gratis. 2.- Asumen un rol que no les corresponde pero que llevan hacia adelante con orgullo y satisfacción. Animan a los demás a conseguir logros y resultados. Consiguen que se coopere. Fomentan el trabajo en equipo y ayudan a la integración de las nuevas incorporaciones. 3.- Gozan de la confianza de los demás; por lo que, en caso de dudas en el trabajo, rumores de pasillo, inseguridades… la gente recurre a ellos para encontrar respuesta. Lo que él/ella dice goza del reconocimiento de los demás… Lo que él/ella dice “va a misa”. Ellos, casi sin saberlo, acallan multitud de problemas desde esta posición innata, su “know How” y el buen juicio que manifiestan ante situaciones críticas son la clave. Muchas crisis de negocio son paradas por ellos en primera instancia. Su compromiso les impulsa a actuar y tomar las riendas en los momentos críticos. 4.- Son verdaderos defensores de la organización, adoptan la normativa y se la hacen entender a los demás. Si alguna norma no les gusta lo comentan con su responsable en “petit comité”, nunca de manera pública porque saben que puede crearse un desconcierto insano para la resolución del problema. Son profesionales que saben medir el impacto de sus acciones. 5.- Son transparentes ante la comunicación, abiertos y realistas. Comparten lo que saben con los demás de una manera cómoda ya que no se sienten oprimidos por su status. Son un puente ideal entre la empresa y los colaboradores. Ellos son capaces como nadie de reforzar y hacer vivir los mensajes. 6.- Cuando su jefe se va de vacaciones, nadie sufre… Saben que con él/ella en sustitución todo seguirá funcionando. La lista sería interminable… Figura importante en el seno de las organizaciones dónde las haya; que debería ser plenamente conocida, reconocida, cuidada y fomentada desde los Departamentos de RRHH y desde la Dirección. Con ellos a bordo todo es más fácil. Son nuestros aliados principales; y, aunque su brillo natural pueda molestar a quienes no lo tienen, esto no debería constituir jamás un freno, ya que tu marca como empresa es también la suma de las marcas de tus colaboradores… “Si no se sabe ver este potencial estás perdiendo ventaja competitiva. Es por ello que si como CEO, Responsable de un equipo o integrante del Departamento de RRHH eres inteligente, dejarás los perjuicios jerárquicos a un lado y dedicarás parte de tu tiempo a localizarlos y a pensar en acciones claras para establecer sinergias con ellos… No olvides nunca que un grado alto de influencia social es capaz de mover montañas.”
2015-09-08
#MarcaEresTu : Cómo mejorar tu futuro profesional a través de tu marca personal.
Dicen que los sueños, si los persigues, se convierten en realidad. La gracia y el éxito, como en todo, reside en trabajar hacia un objetivo claro y alcanzar la meta, y eso es hoy para mí, gracias a todos vosotros, una realidad. Me complace anunciaros que el próximo mes de octubre saldrá al mercado mi primer libro: “Marca eres Tú”, Cómo mejorar tu futuro profesional a través de tu marca personal. Nadie, absolutamente nadie (salvo que lo haya hecho) sabe lo que cuesta escribir un libro. Enfrentarse a una hoja en blanco. Establecer una estructura coherente y no perder el norte. Luchar con los miedos e inseguridades que surgen a medida que lo vas escribiendo; y, por el contrario, la gran satisfacción que supone que una editorial apueste por ti y finalmente llegue al mercado. Un camino arduo, difícil, pero lleno de satisfacciones que recomiendo a todos aquellos que tengáis algo que aportar y explicar a los demás. Durante el camino he descubierto que no existen la inspiración ni las musas… Sólo la ilusión, la pasión, la perseverancia y el trabajo son los verdaderos artífices que te llevan a escribir página tras página. Detrás de un libro hay muchas, pero que muchas horas de dedicación, disciplina, método y constancia... Acompañadas; eso sí, de los miedos pertinentes y de esas miles de preguntas que te replanteas durante el proceso y que se acumulan en tu cabeza: ¿Gustará? ¿Esto le va a interesar a alguien? ¿Se venderá? Sólo sé que el tiempo invertido ha valido la pena… Ha sido todo eso lo que me ha llevado a realizar mi sueño y lo ha convertido en realidad. ¿Qué vas a encontrar en “Marca Eres Tú”? Este libro no pretende ser una guía de marca personal al uso, para eso contamos ya con grandes intelectuales de la “Marca Personal” en nuestro país (y en otros) que lo hacen maravillosamente bien a través de sus publicaciones, artículos, blogs, libros y a los que seguro me referiré en algún momento durante este recorrido. "Mi objetivo, es compartir mi experiencia personal contigo, explicarte que, independientemente del sector que provengas, tú puedes crear una marca personal sólida, creíble, humana, auténtica y convertirte en un referente en tu sector más fácilmente de lo que crees." Te explicaré cuándo empieza y cómo hacerlo. Claves claras y vías certeras. Navegaremos entre la incertidumbre y los miedos que seguro te llevarán a momentos que posiblemente cambiarán parte de tu vida como los han cambiado en la mía. Haremos de este camino una experiencia que valga la pena ser construida, trabajada y vivida. Si quieres, mi historia es tu historia, el camino recorrido tu camino, las carreteras principales o secundarias que tomé son tuyas también cómo lo son y serán mis logros y equivocaciones. A partir de hoy, mis secretos y todo aquello que he descubierto estará al alcance de tu mano.
2015-07-14
Si contratas talento te estás comprometiendo a...
Hace unos meses escribí un artículo que hablaba del compromiso de las personas con sus Organizaciones que se titulaba " Y no hace falta que nadie te lo diga… Tú ya lo sabes. " Después de debatir y responder a los comentarios que se vertieron en el artículo me comprometí a escribir uno que hablara del compromiso de la empresa a la hora de incorporar talento; y aquí os lo dejo… Realizamos un proceso de selección en el que invertimos horas, dinero y jugamos con las ilusiones y expectativas de las PERSONAS que se presentan. Prometemos un buen lugar de trabajo, una misión, un salario, desarrollo, y finalmente, nos decidimos por esa persona que creemos que es la idónea. Un trabajo arduo, complicado y bonito al mismo tiempo en el que al final las ilusiones y el objetivo se cumplen porque estamos apostando por alguien y el/la elegido/a entrará a formar parte de nuestro equipo. Pero aquí no acaba todo, como muchas organizaciones creen… Aquí empieza un acompañamiento y un compromiso que si no se cumple hará que todos hayamos perdido el tiempo. En este preciso instante la historia comienza y la Empresa es la responsable de que las cosas sucedan para que todo funcione, es momento de dar y explicar para que funcione. Un Contrato no es sólo un papel escrito. Un contrato va más allá, es el cumplimiento moral de lo dicho y de lo prometido. Un contrato supone que esa persona quizá deje un puesto en otra organización para apostar por nosotros o que lleve un tiempo desempleado y lo viva como esa oportunidad que lleva buscando hace tanto tiempo. Detrás de cada persona y organización hay una historia y un bagaje… Es momento de poner toda la carne en el asador para que esta nueva relación funcione a la perfección. Compromisos por parte de la organización: tú como CEO de la Empresa o Responsable de la nueva incorporación deberías implicarte y comprometerte en: Deja fluir el talento: Se acaba de incorporar, viene con nuevas ideas, procedimientos, maneras de hacer que han marcado su trayectoria profesional y probablemente sea la suma de todo esto lo que te haya hecho decidir por él/ella así que, es momento de dejar hacer y no poner trabas, es momento de apoyar para que salga lo mejor de sí mismo/a. Acompáñale: Ofreciéndole toda la integración, formación e información necesaria para el desarrollo de su misión. Esto engloba muchas cosas que, si no se tratan desde la transparencia más absoluta no funcionan. La empresa debe ser clara; avisando de posibles problemas que se pueda encontrar en su camino, resistencias por parte del equipo en el que va a trabajar, si existieran, y problemas candentes que deba solucionar porque, entre otras muchas cosas, para eso se le ha contratado. Dale Tiempo: Tú sabes mucho de tu empresa y eso hace que olvides que él/ella no lo tiene. Debes comprometerte a no prejuzgar a alguien en la primera semana… Esto pasa… Las personas necesitan tiempo para entender las líneas estratégicas, los procedimientos, conocer a las personas y ser capaz establecer alianzas para poder trabajar efectivamente en equipo. Proporciona Feedback: Habla con él/ella a menudo, pregúntale si tiene lo que necesita, si está disfrutando del camino, si el trabajo es lo que esperaba y coincide con lo que se le prometió en su día. De las relaciones que va construyendo con el equipo y; sobre todo, si hay algo que te desagrada díselo con total confianza, no hagas lo que muchos que esperan a finalizar el periodo de prueba para soltarlo todo de carrerilla… penoso. Concédele el beneficio de la duda: Una nueva incorporación puede originar pérdida de la zona de confort de otras personas… No dejes que estos últimos te coman la oreja con “correveidiles”… Contrasta la información, no sería la primera vez que personas de gran valía se pierden por las acciones de esos agentes tóxicos que tenemos tan cerca. Si crees en él/ella, defiéndele y no te dejes embaucar, debes estar por encima de esas tonterías. Cumple, cumple y cumple lo prometido en todos y cada uno de los aspectos; en todo aquello que te comprometiste cuando le contrataste: Salario, formación, beneficios sociales, progresión, sólo así podrás decidir el día de mañana de una manera objetiva si finalmente no funciona, lo demás es caldo de cultivo para un fracaso estrepitoso. Respeta y apoya su área de influencia en la organización. Lo sé la empresa es tuya, pero no olvides que le contrataste para “hacer” y solo se hace si a uno le dejan. Si apuestas por una persona con una marca personal potente déjala brillar para que sume a tu marca y no hagas lo que hacen muchos, que cuando ven que la marca se empieza a asociar a otro que no sea su “Ceo” principal ven una amenaza y le cortan las alas rápidamente. Si tu organización necesita personas que le den visibilidad tienes que estar dispuesto a cambiar políticas internas y darle el espacio que merece para seguir creciendo, para que traiga a tu organización todo su mundo de relaciones, para que hable de la marca a la que ha cedido de manera consciente y probablemente desde la ilusión su propia marca pensando en sumar, si no estás dispuesto, no le contrates, porque de lo contrario puedes obtener el efecto contrario. Y recuerda siempre que….
2015-06-08
Si contratas talento te estás comprometiendo a…
Realizamos un proceso de selección en el que invertimos horas, dinero y jugamos con las ilusiones y expectativas de las PERSONAS que se presentan. Prometemos un buen lugar de trabajo, una misión, un salario, desarrollo, y finalmente, nos decidimos por esa persona que creemos que es la idónea. Pero aquí no acaba todo, como muchas organizaciones creen… Aquí empieza un acompañamiento y un compromiso que si no se cumple hará que todos hayamos perdido el tiempo.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755