Revista digital
El sector > 14/11/2022

La Escuela de Liderazgo de Noatum convierte a sus managers en role models de la organización

Overlap ha colaborado en la creación de la Escuela de Liderazgo del Grupo Noatum

El continuado crecimiento de Grupo Noatum, presente ya en 26 países, ha llevado a su departamento de gestión de personas a trabajar en un modelo de liderazgo basado en sus valores como organización que ayude a sus managers a ser capaces de contribuir al desarrollo de sus equipos al tiempo que no pierden de vista las necesidades del negocio. Con el objetivo puesto en un líder servicial, han colaborado con Overlap en la creación de una Escuela de Liderazgo.

¿De dónde surge la necesidad de la creación de una Escuela de Liderazgo internacional?

Silvia Ponce (S.P.): En 2019, Noatum adquirió otro grupo del sector logístico llamado MIQ. Esta adquisición supuso duplicar su plantilla y un incremento de su presencia global en 19 países, llegando a un total de 26. Esta expansión estratégica también nos ha supuesto el reto de aunar esfuerzos hacia modelos de negocio y operativos, procesos y sistemas más homogéneos que nos permitieran ganar eficiencias.

Con este fin, trabajar de una forma coordinada y alineada, desde el comité de dirección se lanza el People Manifesto: One Brand, One Team, One Goal, identificando que, para poder hacerlo realidad, la labor desempeñada por nuestros líderes es clave. Y es en este contexto donde surge la necesidad de crear la Escuela de Liderazgo internacional para desarrollar e implementar un modelo de liderazgo basado en nuestros valores y competencias y garantizando que cumple con el principio básico de que los líderes estén al servicio de sus equipos.

 

¿Quién es “susceptible” de formar parte de la Escuela de Liderazgo?

S.P.: Todos los managers de Noatum, independientemente de su posición jerárquica en la organización, ya que lo que se pretende es dejar claro qué se espera de un líder en Noatum de una forma aterrizada según nuestros valores corporativos y competencias de management y proporcionando los conocimientos necesarios y las oportunidades de entrenamiento en las habilidades implicadas.

Debemos enfocar la escuela como un elemento dinámico que acompaña en todo momento al management y que cubre las necesidades del líder
de Noatum

¿Cuáles son los principales aspectos que trabajan en la Escuela de Liderazgo de Noatum? ¿Qué beneficios esperan obtener?

S.P.: Todo el programa se articula partiendo de los comportamientos esperados: desarrolladores de negocio, constructores y jugadores de equipo, agentes de cambio, capaces de tomar decisiones y siendo un modelo a seguir. Y para ello se trabajan distintas habilidades, tales como articular y aterrizar la visión, fijar y evaluar objetivos, gestionar el tiempo de forma eficaz, delegar, tomar decisiones, desarrollar y motivar al equipo, gestionar conflictos o desarrollar estrategias de influencia.
Esperamos que el programa contribuya a que todos los líderes de Noatum jueguen un papel activo en trasladar la estrategia organizativa a sus equipos para que puedan ver su contribución a un nivel más holístico y el papel fundamental que juegan en la misma.

 

¿Qué formatos están utilizando en esta Escuela de Liderazgo? ¿Qué metodologías utilizan para la formación?

Anna Segarra (A.S.): No hace falta decir que la pandemia ha implicado nuevas formas de relacionarnos, nuevas formas de trabajar y, por ende, nuevos formatos de aprendizaje. En esta línea, en la Escuela de Liderazgo de Noatum estamos realizando formaciones en Asia, USA y España a través de sesiones síncronas con tecnología virtual, lo que llamamos sala LX Room. Esta sala se asemeja a un plató de televisión y permite mayor interacción con los participantes y jugar con elementos virtuales o de realidad aumentada si es preciso. El objetivo último es poner la tecnología al servicio del aprendizaje y garantizar la máxima proximidad, interacción y aprovechamiento de las sesiones. Asimismo, estamos planteando algunas de las sesiones en presencial en función de los contenidos y como cierre motivador del último módulo de la Escuela de Liderazgo. La idea es “trasladar” aquellas herramientas del entorno virtual que nos han facilitado la interacción al entorno presencial, herramientas como metaplanes virtuales, encuestas, elementos de gamificación, etc.

 

¿Cuáles son las claves para que este proyecto sea un éxito?

A.S.: La implicación de todo el nivel directivo en una escuela como la que se está impulsando es clave. No se trata de un conjunto de “cursos”. Se trata de ofrecer una experiencia de aprendizaje que refleje soluciones y aporte herramientas útiles para el colectivo implicado. Un track formativo de tres niveles con diversos impactos en cada uno y con varios países implicados necesita un partner externo que comprenda el momento actual de transformación de Noatum y diseñe acciones adecuadas para conseguir los objetivos planteados. En este sentido, todo debe pivotar alrededor de los valores que definen la esencia de Noatum y visualizar al líder como role model es parte clave de esa transformación. Para garantizar el éxito, debemos enfocar la escuela como un elemento dinámico que acompaña en todo momento al management y que cubre las necesidades del líder de Noatum.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755