Revista digital
El sector > 24/06/2022

Nuestra tarjeta regalo digital puede usarse en más de 100 e-commerce y 9.000 establecimientos físico

Click&Gift ofrece tarjetas regalo totalmente personalizables y 100% digitales

Click&Gift es fruto de la experiencia de sus creadores en el sector de los beneficios sociales, que vieron la oportunidad de proponer a las empresas una forma eficiente y cómoda para premiar y recompensar a sus profesionales. Sus tarjetas regalo son totalmente personalizables, 100 % digitales y permiten acertar con todos los públicos. Actualmente, cuentan con más de 500 empresas clientes en España y más de 200.000 usuarios de tarjetas en el 2021, con un servicio configurable según las necesidades de cada área de RRHH

¿Cómo surge la compañía? ¿Qué nicho de mercado buscaban llenar?

Click&Gift nace en el 2014, fruto de una visión de mercado de expertos en beneficios sociales y especialistas en el desarrollo de servicios de medios de pagos. Identificamos una necesidad en las empresas para mejorar sus herramientas de reconocimientos y recompensas a colaboradores: mayor digitalización, agilidad en la gestión, más cercanía con sus personas… y decidimos crear la primera tarjeta regalo digital multi-marca en España, concepto ya consolidado en otros países (EEUU, UK, Francia, Italia, etc.). Estábamos convencidos de que la digitalización del sector y la necesidad de soluciones innovadoras llegaría pronto a España.

¿En qué consiste su servicio?

Click&Gift pone al alcance de las empresas una tarjeta regalo 100 % digital, enviada por email a los beneficiarios, 100 % personalizable con textos e imágenes, y canjeable en la más amplia red de marcas del sector. El saldo de la tarjeta se puede utilizar en 100 tiendas online y 9.000 establecimientos físicos: Amazon, El Corte Inglés, Carrefour, Cepsa, Decathlon, Mediamarkt, Ikea, Just Eat, The Fork, Zalando, Mango, Rumbo, Toys ”R” Us, Atrápalo, Cruz Roja Española, AECC y muchas más.
Nuestro objetivo es sencillo: acierto seguro con toda la plantilla, sea cuál sea su perfil, y facilidades de gestión.

¿Cómo fueron sus comienzos? ¿Cómo fueron recibidos en el mercado?

Los dos primeros años fueron dedicados al desarrollo tecnológico y a construir la red de comercios asociados al uso de la tarjeta.

Los siguientes años supusieron un reto de evangelización del mercado: muchas empresas frenaban su transformación digital por miedo a la aceptación del cambio por parte de sus plantillas. Empezamos con pequeñas pruebas de concepto para evaluar el impacto en los participantes y demostrar la calidad de la propuesta de valor. El resultado fue muy positivo: los usuarios estaban satisfechos, los clientes repetían y recomendaban este nuevo servicio entre ellos.

A partir de ahí, todo se aceleró: funcionó el boca a boca, grandes corporaciones decidieron confiar en Click&Gift y nuestro crecimiento se disparó a partir del 2018.

Llevan ya varios años en activo, desde 2014. ¿Cómo valora este periodo? ¿Cómo ha cambiado la compañía en estos años?

Tras el periodo de aprendizaje inicial, desde el 2019, hemos notado un fuerte incremento en la demanda de servicios digitales, híper-personalizados y eco-friendly. La situación sanitaria del 2020 aceleró exponencialmente esta tendencia, con las exigencias de digitalización en las organizaciones.

A día de hoy, contamos con más de 500 empresas clientes en España y más de 200.000 usuarios de tarjetas en el 2021, con un servicio configurable según las necesidades de cada área de RRHH. En el 2021, iniciamos nuestra internacionalización en Portugal y, en las próximas semanas, vamos a ampliar nuestra gama de servicios, siempre con el mismo objetivo: acierto seguro y sencillez.

Desde el 2019, hemos notado un fuerte incremento en la demanda de servicios digitales, híper-personalizados y eco-friendly

¿A qué target va dirigido?

Nuestra solución está orientada a responsables de RRHH que quieren premiar el cumplimiento de objetivos, felicitar (cumpleaños, nacimientos, bodas, etc.), celebrar hitos corporativos, regalar en Navidad, diversificar su programa de compensación flexible, reconocer el desempeño, incentivar a equipos… Nuestra garantía es ofrecer una solución cómoda, personalizada y con la tranquilidad de acertar con todos los públicos.

Además, siempre queremos innovar para dar respuesta a nuevas necesidades. A modo de ejemplo, hace tres años nos propusimos ofrecer una alternativa al tradicional regalo de Navidad. Para ello, creamos un producto que permite a los empleados elegir entre varios lotes, cestas, tarjetas, experiencias, donaciones, etc., previamente seleccionados por la empresa según sus objetivos. Este servicio está teniendo mucho éxito, ya que las empresas se aseguran la satisfacción de cada persona.

¿Cómo se valora este servicio como parte de una estrategia de fidelización o de reconocimiento?

Unos de los grandes retos de las empresas a día de hoy es atraer y retener el talento. La política de compensación es clave y las tarjetas regalo son una herramienta para ello, dentro de la “Retribución Total”. Sirven para reconocimientos puntuales, aportando flexibilidad, inmediatez, versatilidad y, sobre todo, generan un vínculo emocional entre la empresa y sus personas. Por este motivo, en todos los países, también en España, las tarjetas regalo se están convirtiendo en una solución generalizada dentro de las estrategias de compensación y recompensas puntuales. Mejoran el orgullo de pertenencia y ofrecen una alternativa eficiente a mitad de camino entre el dinero en nómina y la entrega de un regalo puntual.

En los últimos años, hemos notado la generalización de nuevas prácticas de compensación puntual en las empresas: celebrar los eventos personales de sus personas, asumir los gastos del teletrabajo, recompensar la aportación de CV de interés, implantar programas de incentivos a la consecución de objetivos, fomentar momentos de compañerismo (desde desayunos hasta carreras deportivas), dedicar presupuestos a iniciativas benéficas, financiar la adquisición de productos dentro del plan de retribución flexible, organizar concursos internos, asociar las familias en determinadas celebraciones (por ejemplo, el Christmas de niños), entre otros muchos ejemplos.

¿Cómo es el feedback que reciben de sus clientes?

En Click&Gift, medimos constantemente la satisfacción de nuestros clientes y usuarios. Cada año, realizamos una encuesta para identificar los ámbitos de mejora. El año pasado, el 93 % de las empresas indicaron que recomendarían Click&Gift y el 97 % de los usuarios se declaraban satisfechos o muy satisfechos. Igualmente, nuestras valoraciones espontáneas y públicas son muy positivas, por ejemplo, en Google.

Nuestros clientes pertenecen a sectores de actividad muy diversos: banca, seguros, alimentación, distribución, industria, consultoría, tecnología, logística, retail, etc., tanto pymes como grandes corporaciones. Siempre intentamos adaptar nuestro servicio a los objetivos de cada cliente y a las características de sus plantillas.

¿Qué ha supuesto la pandemia para su negocio?

A raíz de la pandemia, hemos crecido por encima de nuestras previsiones. Muchas empresas tuvieron que acelerar sus procesos de transformación digital y organizativa. Esta situación se alineó con nuestra propuesta de valor: servicio 100 % digital, asequible desde cualquier ubicación y de fácil gestión.

Nuestras tarjetas sirven para reconocimientos puntuales, aportando flexibilidad, inmediatez, versatilidad y, sobre todo, generan un vínculo emocional entre la empresa y sus personas

Desde entonces, las empresas se preocupan aún más por el bienestar de sus personas, ante el impacto de estos cambios y el estrés que han podido generar. Muchas de ellas han aprovechado para modernizar sus herramientas de recompensas y reconocimientos.
Ahora que la situación sanitaria se está normalizando, nos enfrentamos a otro reto: la escala de la inflación. Las empresas están buscando la manera de afrontar la espiral inflacionista actual. Pensamos que las tarjetas regalo aportan una solución retributiva temporal y flexible en este ámbito.

¿Cómo creen que cambian las necesidades/deseos de los empleados en función de su generación en este ámbito?

Los managers se enfrentan a la necesidad de motivar personas de diversa índole en muchos aspectos: situación familiar, edad, cultura, religión, idioma, formación, etc., y todos tienen sus propias expectativas en cuanto al reconocimiento desde su empresa.

Además, ya es imprescindible alinear los valores corporativos con las tendencias sociales: diversidad, compromiso con el medioambiente, igualdad de género, conciliación, apoyo a proyectos solidarios, etc. Incluso en una pequeña empresa como Click&Gift, somos conscientes de que generar un impacto positivo en la sociedad es la responsabilidad de todos. Por ello, nos hemos adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y evaluamos cada año nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa a través de una auditoría externa.

Su trayectoria ya había estado vinculada al sector de los beneficios para los empleados. ¿Cómo ve este ámbito en nuestro país?

Es cierto que durante muchos años, España se situaba a mitad de camino entre los países del Norte de Europa, tradicionalmente más generosos en sus políticas de beneficios sociales, y los países del Sur de Europa, con cierto retraso en este aspecto. Sin embargo, últimamente, hemos notado un cambio radical, puesto que la empresa española contempla cada vez más los beneficios sociales dentro de una perspectiva de “Retribución Global”.

El salario emocional se ha convertido en una reflexión habitual, la conciliación está progresando, todo ello unido a la aparición de servicios innovadores en este ámbito. De hecho, el sector de los beneficios sociales está generando muchas creaciones de startups, fruto de la creciente demanda de las empresas.

Estamos al inicio de un cambio cultural en la empresa española, tanto en la grande como en la pequeña: invertir en el talento ya es una prioridad generalizada. Para ello, Click&Gift seguirá generando soluciones innovadoras. A modo de ejemplo, este verano vamos a lanzar el primer eCofre de experiencias dirigidas al bienestar del empleado, ayudando a la desconexión. Con ello, cualquier empresa podrá regalar ocio, entretenimiento, cultura, salud y mucho más. Confiamos en que esta propuesta disruptiva ayudará a motivar a los equipos y generar una conexión emocional entre los beneficiarios y sus empresas, en línea con lo que nos caracteriza: aportar “Felicidad digital”.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755