Con el objetivo de definir y diseñar nuestras nuevas soluciones, llevamos a cabo un análisis en profundidad basado en la evidencia de las necesidades actuales del coaching. De este análisis, pudimos extraer algunos datos reveladores:
La mayoría de los profesionales de Recursos Humanos coincide en que el coaching es una forma eficaz de apoyar a los líderes en su desarrollo. Las personas que han formado parte de estos programas siguen solicitando este tipo de acompañamiento y entrenamiento individual.
A lo largo de los años, se ha tomado conciencia a nivel mundial de que el coaching es el mejor apoyo individual que trae consigo resultados concretos, generando impacto en el comportamiento de los líderes y en la organización.
Entonces, ¿cuál es el reto de crear una cultura de coaching en las organizaciones? El desafío de las empresas es construir una cultura de coaching sostenible que pueda ser compartida en los diferentes niveles organizativos. Esto requiere de preparación, de acciones de comunicación y desarrollo específico de los recursos internos.
A través de un experimento, una empresa multinacional analizó la importancia de la reflexión y pidió a un grupo de líderes que escribieran en un diario y reflexionaran sobre tres preguntas durante 90 días: ¿cuál fue tu mayor reto hoy? ¿cómo lo superaste? ¿Y qué harías diferente la próxima vez? Durante esos 90 días, los líderes respondieron esas tres preguntas diariamente. Al final del experimento, los líderes que habían escrito en un diario sus respuestas consiguieron un ahorro en costes de 250 millones de euros.
Reconfigurar sus cerebros para tomar decisiones mejores y más rápidas basadas en lo que estaba funcionando y no perder el tiempo repitiendo errores anteriores fue clave para conseguirlo. La aplicación y la reflexión son componentes centrales del aprendizaje en adultos.
Los líderes de hoy necesitan ser capaces de identificar y gestionar los momentos clave de su carrera con resiliencia, agilidad y curiosidad insaciable. Además, deben ser capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio. Y necesitan tener la mentalidad y los comportamientos adecuados para ayudar a sus equipos a navegar a través del cambio continuo.
En los últimos diez años, hemos identificado cambios sustanciales en la necesidad de integrar la vida profesional y personal en nuestras agendas. Las nuevas generaciones se están dando cuenta de que su éxito en la vida no depende únicamente del éxito en su carrera profesional. Buscan dar significado a lo que hacen. Por eso, el coaching necesita traspasar el ámbito profesional y expandirse a todos los aspectos de la vida.
Las organizaciones y las personas que participan en estos programas buscan formar parte de ellos de manera proactiva. El dominio de nuevas habilidades tiene un impacto positivo en el comportamiento de las personas, lo que, en consecuencia, tiene un impacto positivo en los negocios.
El coaching ha pasado de ser un programa para dar respuesta a problemas concretos a ser un programa de desarrollo centrado en los futuros roles en el ámbito de dirección de equipos, proporcionando una experiencia contextualizada más poderosa para el individuo y ofreciendo un mayor retorno de la inversión.
El coaching se ha convertido en una industria de 2.800 millones de euros que abarca una amplia gama de soluciones, estilos y modalidades (coaching ejecutivo, individual, de equipos y virtual).
Modera la relación entre el desarrollo emocional y social con el compromiso y la satisfacción profesional, promueve que las personas estén abiertas al feedback a través de una relación de confianza entre el coach y el coachee y es capaz de promover cambios en los comportamientos relacionados con el liderazgo, la gestión y la búsqueda de estrategias para hacer frente a situaciones desafiantes.
Desde LHH, contamos con EZRA, una solución de coaching virtual que hace posible la democratización del coaching en las organizaciones, haciéndolo accesible y escalable en los diferentes equipos. El coaching ya no es un servicio de alto nivel reservado para un colectivo reducido de líderes. Las empresas se han dado cuenta que, al extender una mentalidad de coaching a todos los niveles de gestión, multiplican los beneficios de una cultura de coaching que repercute en los empleados y, en última instancia, en la empresa. Esta práctica asegura el éxito sostenible en procesos de transformación de las personas y de las organizaciones.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |