La cultura corporativa debe integrar una visión holística de la salud de los profesionales para lograr un bienestar sostenible
Desde el año 2020, hemos notado un cambio dentro de las empresas. Han sido ellas las que de una manera orgánica se han dado cuenta de que cuidar del bienestar emocional de sus trabajadores tiene impacto en su actividad. Ahora, y tras dos años de pandemia, muchas empresas se han decidido a apostar por sus trabajadores, ponerlos en el centro, y trabajar por un cuidado 360 del bienestar del empleado.
Para poder eliminar todos estos tabúes, es importante que quienes están en una posición de liderazgo estén no solo concienciados, si no que tengan las suficientes herramientas para poder apoyar y ayudar a gestionar sus emociones y las de aquellos que están bajo su cargo, y que este conocimiento se pase de arriba a abajo.
Muchas de las medidas sobre el bienestar emocional no tienen la respuesta esperada. ¿Qué cree que debe tener en cuenta una organización que quiere implementar este tipo de medidas?
Un cambio en su cultura empresarial. Es muy importante que trabajemos en integrar el bienestar emocional en lo que define a la empresa, ya que así vamos a poder trabajar en una cultura de la confianza con los profesionales en la que podamos diluir las cargas emocionales de los equipos, dar un sentido a todas estas medidas para que no queden vacías y se les pueda dar el valor que de verdad tienen.
Lo más importante a la hora de tratar a los profesionales que puedan estar pasando un bache es hacerlo con naturalidad, tranquilidad, calidez, validando sus emociones y demostrando un sincero interés en el otro. Para ello, es muy importante ser empáticos: desplegando nuestras habilidades de escucha activa, nuestra capacidad de dar feedback a la persona según su estado emocional, y ofrecerle la ayuda que como empresa podemos brindar.
Aunque desde People se hace un gran trabajo gestionando equipos, muchas veces no tienen suficientes herramientas para cuidar de su bienestar emocional. ¿Cómo puede ayudar TherapyChat a las organizaciones a cuidar a sus profesionales?
Lo que queremos es dar las herramientas a las empresas para que sean ellas las que puedan velar por el bienestar emocional de sus empleados. Para ello, contamos con diferentes programas que permiten tanto dar respuesta inmediata a sus necesidades actuales, como trabajar todo lo relacionado con la prevención de los riesgos psicosociales.
Actualmente, ya son más de 500 psicólogos, entre España, Italia y Reino Unido, los que utilizan nuestra plataforma para impartir sus servicios de terapia. Todos estos psicólogos están titulados, colegiados y cuentan con una experiencia media de nueve años. Los psicólogos son valorados continuamente por nuestros usuarios y están especializados en la corriente cognitivo-conductual, psicoterapia integradora y tercera generación, usando aquellas herramientas que actualmente cuentan con mayor respaldo científico dentro de la psicología moderna.
Lo que caracteriza a TherapyChat frente a otros es que ofrecemos soluciones a medida para las empresas en las que incluimos a toda la plantilla, ya sea a través de un apoyo individualizado y personalizado o a través de soluciones para trabajar la prevención con toda la organización. Centrándonos en el servicio de terapia, este es siempre a través de videollamadas de 60 minutos, frente a otros servicios en los que se usa la terapia por chat o con una duración de sesiones inferior, y está disponible en español, inglés e italiano, perfecto para empresas multinacionales. También somos la primera y una de las pocas plataformas adheridas al Código de Buenas Prácticas del COP (Colegio Oficial de Psicólogos).
Por último, somos un servicio pay per use, por lo que la empresa solo paga por aquellos empleados que utilizan TherapyChat.
Todas las empresas con las que trabajamos han visto que nuestro servicio tiene un impacto real en su actividad: han disminuido las bajas relacionadas con problemas de salud mental, conseguido prevenir y reducir los problemas de absentismo y presentismo, y mejorar el clima laboral. Todo esto con un claro impacto económico relacionado con la productividad. Estos son algunos de los motivos por los que las empresas nos eligen, ya que el cuidado del bienestar emocional es capaz de sacar lo mejor de todos y cada uno de sus empleados.
Siempre hemos tenido un claro objetivo: democratizar y desestigmatizar el cuidado del bienestar emocional. Estos han sido años de trabajo muy duro, pero han tenido su recompensa, ya que hemos conseguido abrir nuestro servicio en tres idiomas, crecer de forma exponencial en el número de psicólogos y pacientes que utilizan nuestra plataforma y en los últimos 12 meses, ¡multiplicar por diez el número de empresas que trabajan con nosotros! En este momento, queremos seguir creciendo y trabajando por democratizar el cuidado de la salud mental.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |