Revista digital
El sector > 24/06/2022

GoodHabitz ofrece a Abanca una solución innovadora para el autodesarrollo de soft skills

Abanca ha encontrado en Goodhabitz un partner que le ofrece una plataforma de e-learning atractiva

Con un equipo de más de 6.000 profesionales, Abanca buscaba la fórmula de éxito para conseguir empoderarles en su desarrollo y potenciar en ellos las habilidades y competencias que se consideraban claves para el futuro del banco. En Goodhabitz, han encontrado un partner que les ha ofrecido una plataforma de e-learning atractiva, fácil de manejar y que ayuda a cada empleado a encontrar el mejor itinerario según sus intereses y necesidades.

En los últimos años, el sector bancario ha sido uno de los que más se ha transformado para adaptarse a los cambios que ha experimentado el negocio y la propia sociedad. ¿Cómo ha transformado Abanca su formación?

Silvia Mouriño (S.M.): En Abanca, queremos poner al profesional y al manager en el centro de las decisiones que afectan a su desarrollo profesional. Para que ello sea posible, hemos incentivado y animado al autodesarrollo con una oferta suficiente para cubrir sus necesidades.

De esta manera, aprovechando nuestra plataforma colaborativa de Google, hemos creado sites de autodesarrollo para dar soporte tanto a las necesidades de un segmento específico, véase la banca personal, como a itinerarios profesionales de nuestro plan “Evoluciona” de upskilling y reskilling.

Hemos incrementado la formación en oferta versus la formación dirigida. Hemos completado nuestro catálogo de formaciones disponibles, tanto internas como externas, a través de plataformas como Goodhabitz. Hemos potenciado, por último, las comunidades de aprendizaje y el mentoring como palancas fundamentales para la transmisión del conocimiento interno y de desarrollo para los propios mentores

¿Qué experiencia previa han tenido en Abanca con el e-learning?

S.M.: El e-learning ha formado parte de nuestra oferta formativa desde hace mucho tiempo. Aproximadamente, un 80 % de las horas de formación son en formato online. Es, por tanto, una herramienta fundamental y, como tal, forma parte de nuestro propósito poner a disposición de nuestros profesionales soluciones cada vez más atractivas y eficaces.

La introducción de metodologías como el microlearning, los desafíos o el storytelling forman parte de nuestra propuesta

La formación de más de 20 minutos ya no encaja con las expectativas del usuario actual. Por eso, la introducción de metodologías como el microlearning, los desafíos o el storytelling forman parte de nuestra propuesta. Goodhabitz encaja perfectamente con esta línea de trabajo, por la calidad y diseño atractivo de sus contenidos, motivo por el que hemos decidido incorporarla a nuestra propuesta de valor.

¿Qué les llevó a optar por el método que propone GoodHabitz?

Adriana Lema (A.L.): En el actual entorno laboral, las habilidades blandas o soft skills, como la gestión del cambio, la comunicación, la inteligencia emocional, la resolución de problemas o la cultura digital, tienen gran importancia para desenvolverse eficazmente en una organización. Por otro lado, más y más personas hacen cada día del crecimiento personal una prioridad en la gestión de su vida profesional.

Conscientes de ello, queríamos dar la posibilidad de participar en las acciones formativas sobre soft skills de nuestro programa “Evoluciona”, una iniciativa con la que el banco quiere dotar a su equipo de las habilidades y competencias fundamentales para adaptarse a los cambios del futuro (tecnológicos, culturales, etc.) y favorecer, además, el crecimiento personal.

GoodHabitz nos ofrece una solución innovadora para el autodesarrollo de esas competencias y habilidades blandas, siendo una propuesta diferente a la formación más tradicional.

El usuario puede adaptar su itinerario formativo a su función, a su momento profesional e incluso a sus inquietudes personales.

La acogida de GoodHabitz entre su plantilla ha sido excelente, con una valoración media de 9,1 sobre 10 y un engagement del 65 %. ¿Cuál es el secreto?

Luis Simón (L.S.): La difusión que le hemos dado a la plataforma dentro de la plantilla y el mensaje que le hemos transmitido a la gente de la importancia del autodesarrollo de habilidades blandas para poder llevar a cabo las funciones actuales y futuras.
Hemos hecho una extensa publicidad dentro de nuestro portal corporativo donde las personas han podido informarse previamente sobre esta iniciativa voluntaria en la que ellos deciden si participar o no. No es obligatorio.

Además, es evidente que contamos con una plantilla que tiene expectativas para mejorar como profesionales y que sabe valorar estas herramientas que desde el banco se ponen a su disposición.

Según un estudio de LinkedIn, siete de cada diez empleados demuestran una mayor motivación por el autodesarrollo si sus managers ejercen como buen ejemplo. ¿Cuál ha sido el grado de implicación de los managers con el método GoodHabitz?

L.S.: La verdad, ha sido bastante alto. La plataforma no solo se ha puesto a disposición de la plantilla sino también de los managers. Son muchos los que, de forma proactiva, han solicitado la participación y han servido de motor con sus equipos, siendo Goodhabitz una herramienta de sus planes de desarrollo para cubrir posibles gaps de competencias.

¿Qué supone para Abanca contribuir al autodesarrollo de su equipo?

A.L.: Supone tener equipos más autónomos, empoderados, con iniciativa, que se hacen responsables de su propia formación y desarrollo profesional. La principal prioridad de Abanca es poner a su disposición las herramientas necesarias para su autodesarrollo.

La mayor parte de los empleados, de motu propio, son conscientes de la importancia de estar actualizados, para su propia empleabilidad.

Además, pensando en las personas que se incorporan a nuestra organización, en la oferta de valor de nuestro programa de talento para recién titulados, también hemos incluido la propuesta formativa de autodesarrollo que nos ofrece GoodHabitz.

A su juicio, ¿cuál es el valor añadido de GoodHabitz y su formación online?

L.S.: El formato es atractivo, fácil de manejar y aporta ideas a la hora de seleccionar tus preferencias; y la flexibilidad del usuario para decidir, dentro de una amplia oferta, qué cursos realiza, cuándo y dónde.
Para nosotros era muy importante que esta formación se distinguiese de la táctica o regulatoria y se percibiese como un complemento personal, no solo profesional.

¿Con qué desafíos les ha ayudado la plataforma de GoodHabitz?

A.L.: Con nuestro programa “Evoluciona”, que es el resultado de un proceso de análisis profundo de las necesidades que tiene el banco para adaptarse al escenario actual y futuro, marcado por la revolución digital y la aparición constante de nuevas profesiones y roles.

El formato de GoodHabitz es atractivo, fácil de manejar y aporta ideas a la hora de seleccionar tus preferencias

En este sentido, se han identificado los retos estratégicos y las necesidades del negocio, se han analizado las habilidades actuales y potenciales de la plantilla y se ha identificado el posible gap entre ambos sobre el que será necesario trabajar para que las personas estén preparadas para los desafíos futuros.

Para superar ese gap se ha diseñado “Evoluciona Abanca”, un programa de desarrollo y acompañamiento que contribuye a que nuestra gente actualice sus conocimientos, mejorando su empleabilidad futura, y adquiriendo aquellas habilidades y competencias necesarias para lograr los retos del banco y los propios de desarrollo tanto profesional como personal.

Goodhabitz forma parte importante de la oferta formativa de “Evoluciona”, en especial en las soft skills. Además, ayuda a impulsar el autodesarrollo en los equipos.

¿Cuáles son los planes de futuro de Abanca respecto a la formación corporativa en los próximos meses?

S.M.: Por un lado, ampliar el alcance de “Evoluciona” a otros colectivos y carreras profesionales. Para nosotros, “Evoluciona” empezó dirigido a colectivos concretos, pero ya lo estamos ampliando, sobre todo, a las nuevas incorporaciones. Por otro lado, seguir fomentando la corresponsabilidad de profesionales y managers en el desarrollo de sus capacidades profesionales. Para ello será necesario que sigamos mejorando nuestra propuesta de valor para que cada persona encuentre la solución de aprendizaje que necesita en el momento que precise.

Y esto sin olvidarnos de dar respuesta a las necesidades de negocio, de transformación organizativa y regulatorias. Un reto difícil sin duda, pero un desafío apasionante.

¿Podrían definir en una frase qué aporta GoodHabitz a Abanca?

Todos: GoodHabitz es una magnífica herramienta de autodesarrollo, que nos permite personalizar nuestra formación y actualizar nuestras capacidades, para adaptarnos al escenario cambiante en el que nos encontramos.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755