Revista digital
El sector > 01/07/2024

Compensa lanza la tarjeta que revolucionará el salario de tu plantilla

Claudia Vélez y Jaime Rentero directores de Compensa CH, empresa del grupo Howden

Compensa Capital Humano, consultora tecnológica del grupo Howden, es experta en acompañar a sus clientes en el diseño de sus planes de beneficios para que den respuesta a las necesidades concretas de sus profesionales. Con este objetivo, han ido un paso más allá y han puesto en el mercado la tarjeta Compensa, cuyo reto era superar cada una de las limitaciones que veían en el modelo tradicional, desde la necesidad de comprometer nómina por adelantado al tipo de establecimientos en donde podía usarse o el propio formato físico de la tarjeta. Los responsables del proyecto nos cuentan en qué consiste.

Los beneficios para los empleados han ido cobrando importancia en los últimos años como fórmula de incrementar el engagement y la satisfacción de los profesionales. ¿Qué ventajas resaltaría de este tipo de medidas?

Claudia Vélez (C.V.): Trabajar solo por una compensación monetaria ya no interesa, y las empresas tienden a ofrecer paquetes de beneficios cada vez más completos y diferentes en cuanto a su naturaleza porque los perfiles en las organizaciones son cada vez más diversos. Los programas de beneficios van evolucionando al igual que lo hacen el resto de medidas que ofrecen las compañías a sus personas y nosotros intentamos, como partner en este ámbito, apostar por la innovación para responder a esa evolución de necesidades.

 

¿Y la tarjeta Compensa responde a esa innovación?

C.V.: Sí, nosotros lanzamos hace unos meses la tarjeta Compensa con el objetivo de digitalizar y hacer más cercanos algunos  de estos beneficios que tradicionalmente ofrecían las empresas, tanto en un esquema de beneficio social pagado por la empresa como en un esquema de retribución flexible.

Jaime Rentero (J.R.): Tras un análisis, vimos que la retribución flexible está enfocada en una pequeña parte de los empleados de las empresas, un porcentaje muy pequeño y que solía coincidir con los salarios más altos, que eran las personas que solicitaban retribución flexible. Nuestro objetivo con este nuevo modelo es democratizar la retribución flexible y que llegue al 100 % de la plantilla.

Queremos que el usuario sea consciente del ahorro en cada operación que consigue al usar esta tarjeta

¿En qué consiste el servicio que ofrecen con esta tarjeta?

J.R.: Al contrario que una tarjeta normal, el usuario no tiene que solicitar una carga previa. Históricamente en retribución flexible el empleado tenía que decir a RRHH: “Quiero 150 euros al mes en junio, julio y en septiembre”. Tenía que precargar o precontratar esa tarjeta y está comprobado que esa precontratación era un hándicap para los usuarios a la hora de solicitar el servicio. Así que decidimos cambiar ese requisito y con la tarjeta Compensa el usuario no tiene que precontratar nada, simplemente debe tener la tarjeta y cada mes puede decidir si la usa o no dentro de los mínimos legales marcados, que son 220 euros en comida y 136 en transporte. Habrá meses que consuman íntegro el importe y otros que prefieran tener su nómina completa y no la usen. Nuestro objetivo era en un mundo como el actual, con la inmediatez como mantra, que este servicio también fuera así.

Además, es una tarjeta de crédito virtual, lo que implica que desaparecen los olvidos, las duplicidades, las pérdidas… por lo que la obtienes rápidamente y puedes operar con ella enseguida.

 

¿En qué tipo de gastos pueden incurrir o a qué servicios pueden acceder con esta tarjeta?

C.V.: Inicialmente, hemos incorporado comida y transporte porque son dos de los beneficios que tiene más sentido ofrecer en este formato a demanda flexible. Estamos ya trabajando en incorporar nuevos productos y en ir ampliando el alcance con otros servicios. La ventaja sobre otros productos similares es que no estás “obligado” a usarlos en una red de establecimientos asociados, sino que puedes pagar con ella donde quieras, lo que supone un gran avance para empresas que están fuera de Madrid o Barcelona, o que tienen una gran dispersión territorial. Hemos querido superar cada una de las limitaciones que veíamos del modelo tradicional, una era esa necesidad de comprometer nómina por adelantado, otra era el tema de los establecimientos, otra eran las tarjetas físicas con las restricciones en términos de plazos.

 

¿En qué tipo de transporte puede utilizarse?

C.V: El producto, para que tenga la exención fiscal, debe usarse en transporte público colectivo de viajeros. Esto engloba el autobús, el metro, el AVE o los trenes de cercanías, es decir, toda la red de transporte público colectivo.

J.R.: La exención fiscal de transporte viene dada por una ley de sostenibilidad para fomentar que la gente vaya del trabajo a  casa y de casa al trabajo en transporte público, así que es en este en donde puede utilizarse.

 

¿Es una tarjeta personal e intransferible para cada empleado?

J.R.: La ley recoge que la exención fiscal puede hacerse porque son gastos que haces ligados a tu trabajo, asociados al hecho de que trabajes. Así que sí, debe ser personal.

C.V.: Cada empresa decide si pone más o menos restricciones, pero en el fondo es una cuestión de responsabilidad individual, y nosotros insistimos en el buen uso.

 

Es una tarjeta de crédito que han puesto en marcha de la mano de Visa.

C.V.: Sí, es una tarjeta de crédito para la que hemos realizado un acuerdo con esta entidad financiera y que tiene estos usos determinados por la compañía.

Además, creemos que es importante destacar que es la empresa la que anticipa el dinero, porque tú gastas ese importe con cargo a la nómina del mes siguiente.

J.R.: Y también queremos que el usuario sea consciente del ahorro en cada operación que consigue al usar esta tarjeta. Cada vez que haga una transacción en un establecimiento le notificamos cuánto ha gastado y el ahorro que le ha generado hacerlo con la tarjeta.

 

Como tarjeta de crédito, ¿tiene coste para el empleado?

C.V.: No, tú gastas lo que quieras y eso será lo que se te descuente en la nómina del mes. Es decir, si tú gastas 2,80 euros porque te has ido a tomar un café, eso será lo que se te descuenta en la nómina. Si gastas 184,90, eso será lo que se te descuente.

Los clientes nos ven como un socio que les ayuda a diseñar y gestionar sus planes de beneficios, y se adapta a sus particularidades y complejidades

Llevan ya unos meses comercializando este producto. ¿Qué feedback están recibiendo de sus clientes y usuarios?

J.R.: Sí, hemos estado un año desarrollando esta solución y ya la están disfrutando clientes reales desde enero de este año. Actualmente, tenemos alrededor de 10.000 usuarios y esperamos acabar el año con unos 30.000. Estamos migrando cuatro o cinco clientes cada mes desde la solución tradicional y el feedback está siendo muy bueno. Estamos multiplicando por seis el número de adheridos al servicio de comida y transporte en estos meses respecto al modelo anterior.

C.V.: El impacto en la adhesión es muy grande, y tras él estamos dando la mano a nuestros clientes para ayudarles a comunicar internamente la tarjeta, explicar cómo funciona y atender las preguntas de los empleados. Contamos con un equipo de 15 personas que se ocupan de esta atención a los empleados de nuestras empresas clientes, más de medio millón de personas, ya sea en persona o por medio del teléfono u otros canales telemáticos, y siempre de forma individual. Creemos que ese acompañamiento es fundamental y nos proporciona información sobre cuáles son los temas que preocupan para poder trasladarlos al cliente.

 

Por lo que comentan, la labor de comunicar bien el producto y sus características es clave…

C.V.: Sí, nos estamos recorriendo España yendo a las oficinas de nuestros clientes, no solo a las oficinas centrales, sino que estamos acudiendo allí donde hay un colectivo de personas más o menos relevante para comunicar toda la información y responder a sus dudas e inquietudes.

 

¿Qué implica para RRHH el paso de un modelo más tradicional a esta tarjeta?

J.R.: Una gestión más fácil y ágil. La idea es facilitar la gestión a Recursos Humanos todo lo que podamos.

C.V.: Hay unos trámites mínimos, que asumimos nosotros. Desde el momento de su concepción cualquier producto de Compensa se diseña para que la gestión por parte de RRHH sea mínima, porque sabemos que esta genera incidencias. Al partir de esa premisa, se simplifica mucho la gestión mensual. Los clientes en los que ya está implementada están encantados tanto con el producto y la experiencia del empleado como con lo que implica, o lo que no, para Recursos Humanos.

 

En un mundo laboral como el actual en el que las empresas cuentan con profesionales muy diversos trabajando, la personalización de la experiencia, y en ella entran los beneficios, es muy importante. ¿Es esa la palanca del éxito de Compensa y sus productos y servicios?

J.R.: Sí, desde Compensa cuando gestionamos el plan de retribución flexible de las empresas sabemos que la clave es la personalización, adaptar el plan a cada una de ellas y a sus profesionales. Y para ello una de las palancas es también la flexibilidad, porque las necesidades de una persona un mes no tienen por qué ser las mismas al siguiente, y que pueda modificar ese beneficio como le venga mejor en cada momento es muy importante para que realmente haga uso de él.

C.V.: Un punto fundamental que es nos vean como un socio que les ayuda a diseñar y gestionar sus planes de beneficios, y nos adaptamos a sus particularidades y complejidades, ya que sabemos que cada empresa es diferente y sus personas son diversas. No pedimos a las empresas que se adapten a nosotros, todo lo contrario, nos adaptamos a lo que necesiten en cada momento. Y donde veamos que hay áreas de mejora y podamos incorporar productos que aporten, como el caso de la tarjeta Compensa, lo vamos a hacer. Por ejemplo, como parte de Howden, sabemos que todo lo que tiene que ver con los seguros aporta valor, ya sea de salud, de jubilación, de previsión… y los clientes quieren a alguien que les ayude a tener toda la información y a mantener esas conversaciones, a enfocar bien el plan de beneficios en consonancia con los perfiles de empleados que tienen. Eso es lo que hacemos en Compensa.

 

¿Qué retos se ha marcado Compensa? ¿Cuáles son las perspectivas de futuro?

C.V.: Creo que estamos en un momento muy bonito en Compensa, en el que tenemos muy claro hacia dónde tenemos que ir.Tenemos que reforzar nuestra pata consultora, nuestra área tecnológica, tenemos que apostar por la digitalización de productos y procesos, por poner el foco en los datos y en el valor de esos datos para nuestros clientes.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755