Revista digital
El sector > 19/11/2020

Freedom to Learn revoluciona la formación en Volvo Car España

Javier Lirón, competence development manager en Volvo Car España; Pablo Rodríguez, gerente de Automoción, y Daniele Sturiano, gerente de Proyectos, Overlap España

Algunas compañías han decidido convertir la crisis sanitaria en una oportunidad. Así ha sido para Volvo Car España que ha revolucionado el concepto de aprendizaje con la filosofía “Freedom to Learn”, con el apoyo de Overlap.

Durante el confinamiento habéis apostado por una nueva filosofía denominada “Freedom to Learn”. ¿Por qué decidisteis dar este paso en un momento tan delicado?

Javier Lirón (J.L.): Queríamos estar cerca y acompañar a toda la Red de Concesionarios durante esos días tan difíciles que estábamos viviendo.

Durante el confinamiento se paró toda la actividad y el 95% del personal de toda nuestra Red de Concesionarios tuvo que quedarse en casa. Eso implicaba muchas horas libres y desde Aprendizaje y Desarrollo teníamos dos opciones: no hacer nada y dejar las cosas pasar o poner nuestro granito de arena para que todos, como un solo equipo, siguiéramos desarrollándonos y mirando hacia el futuro.

Con el fin de mantener un contacto constante con nuestra Red de Concesionarios, implantamos una forma de aprendizaje diferente, dinámica, ágil y entretenida, y ese fue el motivo de crear y lanzar, en un tiempo récord, el concepto de Freedom to Learn.

 

¿En qué consiste Freedom to Learn?

J.L.: Freedom to Learn es un ecosistema de aprendizaje basado en el concepto de Learnability, la capacidad de estar continuamente aprendiendo y formándose de forma rápida y efectiva.

Desde el momento de su lanzamiento, las actividades integradas bajo Freedom to Learn se han apoyado en herramientas que otorgaban flexibilidad para cubrir las diferentes necesidades de aprendizaje como: gamificación, Masterclass a través de Youtube, vídeos de nuestro equipo directivo, aulas virtuales, chatbot, webinars, coaching telefónico, podcast o píldoras online.

 

¿Qué impacto ha tenido este nuevo formato de aprendizaje?

J.L.: Ha sido extraordinario y ha superado nuestras expectativas. Bajo el paraguas de Freedom to Learn y en tan solo 3 meses, hemos lanzado a la Red de Concesionarios alrededor de 7.000 impactos formativos que equivalen a más de 6.000 horas de aprendizaje. Hemos conseguido que el 100% de los Concesionarios participaran en nuestras iniciativas de aprendizaje y hemos alcanzado el 96% de resultados muy buenos y excelentes y una media de 4,92 sobre 5.

 

¿Cuál es la clave del éxito de un Proyecto de esta envergadura?

J.L.: La clave es el “porqué”. Teníamos claro cuál era nuestro propósito, nuestra motivación más profunda, el “porqué”. Queríamos que nuestros usuarios, los “learners”, pudieran aprender en cualquier lugar, de cualquier forma y en cualquier momento del día, proporcionando libertad de aprendizaje de una forma personal, sostenible y segura.

Desde el Departamento de Aprendizaje y Desarrollo de Volvo Car España sabíamos que había llegado el momento de lanzar esta nueva filosofía formativa. Decidimos rodearnos de los mejores colaboradores y del mejor equipo. Esto no es un trabajo individual, se necesita de pequeñas aportaciones de todos para poder alcanzar el éxito del proyecto. En este proyecto han sido muchos los que han colaborado con sus ideas, creatividad, pasión, ilusión, tiempo y profesionalidad.

 

¿Podemos decir que Freedom to Learn es el futuro del aprendizaje en Volvo Car España?

J.L.: Sí, sin duda Freedom to Learn es ya el presente y, por supuesto, el futuro del aprendizaje en Volvo Car España. Pero no hemos cerrado el círculo, nos apetecía dar un paso más.

Tras haber enviado a toda la Red de Concesionarios un cuestionario y analizar los resultados, nos vamos a reunir con un grupo de referencia para reflexionar, visualizar y co-crear los retos que Volvo Car España tiene en materia de Cultura de Aprendizaje.

Así crearemos el Manifiesto Volvo, un decálogo que reúna los pilares y los principios que deben inspirar y enriquecer la cultura del Aprendizaje y Desarrollo en Volvo Car España.

 

¿Qué ha supuesto para Overlap colaborar en este proyecto con Volvo Car España?

Pablo Rodríguez (P.R.): Para Overlap, Freedom to Learn supone la plasmación del concepto del Learning & Performance Ecosystem (L&PE), el cual surge para responder a la evolución del modelo de Desarrollo y Aprendizaje y así mejorar el desempeño y productividad de los equipos.

El Learning & Performance Ecosystem es un entorno virtual, pero también físico. La clave está en vincular sus seis componentes principales: la formación estructurada, el performance support, la gestión del conocimiento, el acceso a expertos, el aprendizaje colaborativo y el talent management.

Daniele Sturiano (D.S.): Volvo ha sabido con Freedom to Learn incorporar lo que uno de los mayores expertos del sector, Marc Rosenberg, entiende como definición del L&PE “un entorno orientado a la mejora de la eficacia individual y organizacional a través de la conexión entre personas y con apoyo en una amplia gama de contenidos, procesos y tecnologías orientadas al desempeño”.

En Overlap seguimos su modelo y además hemos incorporado los indicadores de negocio individuales como elemento clave en la obtención de resultados.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755