Revista digital
El sector > 18/11/2020

Gamelearn revoluciona el mercado de la formación con su nueva herramienta: el Editor

Gamelearn presenta su nueva solución de aprendizaje para empresas: el Editor

Innovación. Transformación digital. Capacitación. Gamificación. Todas estas palabras tienen relación con el game-based learning, una fórmula de aprendizaje cada vez más extendida entre las empresas. A diferencia de la gamificación, esta es una solución formativa que no solo incluye elementos del juego, sino que la formación se realiza a través del propio videojuego y las actividades que se llevan a cabo van entrelanzando los aprendizajes. Ante este contexto, Gamelearn, empresa con 15 años de experiencia en el mercado y pionera en la creación de videojuegos para la formación corporativa, ha celebrado el Annual Event 2020 para presentar su nueva solución de aprendizaje para empresas: el Editor.

“Nuestro reto es transformar todos los contenidos y planes de formación al entorno digital”, apunta la fundadora de Gamelearn, Mai Apraiz. La formación online ha experimentado un gran incremento a lo largo de estos últimos meses y, sin duda, ha venido para quedarse. Por eso, desde la compañía, “trabajamos para hacer la formación online mucho más atractiva, a través de las herramientas que tenemos”. Así, los requisitos a partir de los cuales trabajan todos sus proyectos, según explica Apraiz son: “atraer para diferenciarnos de la amplia oferta formativa existente en el mercado, enganchar, fomentando la interacción, y enseñar contenidos de alta calidad, que se puedan poner en práctica y de los cuales los alumnos reciban feedback para potenciar todavía más la capacitación”.

El evento anual de Gamelearn ha sido retransmitido en tres idiomas y en ocho franjas horarias para adaptarse a todos sus clientes en más de 60 países

Estos retos consiguen superarlos gracias a una combinación de técnicas como la simulación, el storytelling y la gamificación. Con todo ello, según datos de la propia organización, logran alcanzar el experiential learning que tiene lugar normalmente en la formación presencial, además de ratios de finalización del 90% y un 50 de NPS. Asimismo, los datos revelan que hasta un 91,3% de los alumnos que superan estas formaciones encuentran aplicables los contenidos de los cursos y el 98,3% lo recomiendan como metodología de capacitación. En cuanto a competencias como liderazgo, delegación, motivación, coaching, comunicación o resolución de conflictos, entre otras, según el Modelo de Kirkpatrick, los alumnos se evalúan positivamente después de pasar por las formaciones de la compañía. Así pues, no cabe duda de que las nuevas propuestas formativas del entorno online se han convertido en grandes competidoras de la formación presencial.

 

Reinventar la formación corporativa

Con más de 3.000 clientes corporativos en más de 60 países y superando los 300.000 alumnos, Gamelearn ha celebrado su evento anual, que ha sido retransmitido en tres idiomas –español, inglés y francés–, y hasta en ocho franjas horarias con el fin de adaptarse a todos sus clientes y dar a conocer su nueva herramienta de autoría, que permite a las empresas crear, customizar y adaptar sus propios videojuegos.

 

 

En un contexto marcado por la transformación digital es más necesario que nunca que el sector de la formación sepa reinventarse y aprovechar las herramientas que tiene a su alcance para incrementar el atractivo y el engagement de los cursos, asegurando el aprendizaje experiencial de los alumnos y el feedback personalizado. El Editor es la nueva herramienta que Gamelearn ha presentado en el Annual Event 2020. La plataforma permite a las empresas crear una experiencia formativa totalmente personalizada para sus empleados de una manera muy sencilla, puesto que la usabilidad de la plataforma es muy intuitiva. Esta solución se ha estado trabajando a lo largo de estos últimos tres años gracias a la experiencia acumulada y con el objetivo de satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Una herramienta de autor es un programa que permite la creación de contenido digital a través de la combinación de elementos multimedia como texto, vídeo o imágenes, entre otros. En el sector de la formación, contribuye a crear contenidos de e-learning con un proceso mucho más sencillo y eficiente. Todo ello permite reducir las horas de trabajo e incrementar la productividad de los diseñadores.

Crear un videojuego, tal y como apunta el CEO de Gamelearn, Ibrahim Jabary, implica “tiempo y dinero”. Para diseñar desde cero un proyecto se pueden invertir entre uno y dos años y más de un millón de euros, además de equipos multidisciplinares que pueden alcanzar las 50 personas. Estas condiciones “limitan mucho la capacidad de escalar para ofrecer productos 100% adaptados a nuestros clientes”, comenta Jabary. Ante estas limitaciones, “entra la revolución” de Gamelearn, que comenzó en 2007 y no ha parado hasta día de hoy, siendo capaces de diseñar una solución innovadora y disruptiva en el mercado de la formación para empresas.

¿Cómo impacta este producto innovador en Gamelearn? El Editor “ha conseguido resolver todos los problemas que nos encontrábamos nosotros mismos para crear los videojuegos”, apunta Jabary. Así, tanto el coste de desarrollo como el tiempo invertido disminuyen significativamente, reduciendo este último, por ejemplo, de un año tan solo unas horas. Sin duda, una auténtica revolución. A lo largo de estos últimos meses, desde la compañía han desarrollado, aproximadamente, una docena de juegos a través de esta herramienta obteniendo “la misma calidad y con un equipo técnico mucho más reducido”.

 

El aprendizaje convertido en aventura

A lo largo del evento, el CEO de Gamelearn simuló en directo la creación de un videojuego para empresas, demostrando su rapidez, sencillez y versatilidad. A través de el Editor, las empresas son capaces de crear diferentes niveles para ir entrelazando la formación. En cada nivel existe la posibilidad de añadir varias escenas y zonas clickables con las que el personaje creado puede interactuar. También es posible la aparición en escena de varios personajes que dialogan para hacer una formación mucho más interactiva y atractiva.

“Imagina –explicaba este directivo–, por ejemplo, una habitación con un personaje llamado Gina, que puede interactuar con la escena dando click en los objetos para encontrar pistas que le dirigen a otra escena. Las posibilidades son muy extensas: desde insertar URL que redirijan a la web corporativa de la compañía u otras rutas, insertar cómics, completar objetivos, añadir tutoriales, cuestionarios... de manera intuitiva y sencilla para que el profesional pueda ir aprendiendo a medida que avanza el juego”.

El Editor permite a las empresas construir un videojuego formativo sin escribir una sola línea de código

La organización dispone de total flexibilidad en el Editor para añadir constantemente nuevas piezas, bien sea niveles, escenas, personajes o acciones, para completar la formación de sus empleados. Lo mejor del juego es que “podréis formar, aplicar y dar feedback al profesional, porque cada empresa podrá utilizar en cada producto diferentes acciones, frases y formaciones”, explica el CEO. De este modo, la herramienta no se limita únicamente a informar, sino también a dar feedback personalizado según las respuestas o decisiones que vaya tomando el profesional, enriqueciendo todavía más su aprendizaje.

Otro de los beneficios del Editor es que el videojuego se renderiza en tiempo real y, por lo tanto, se puede seguir en directo su evolución y aplicar los cambios que se consideren necesarios sin tener que esperar al final. Según la complejidad que se le quiera otorgar al juego, la inversión en tiempo puede ser de unas horas a unas semanas, pero reduciendo esa media anual con la que se venía trabajando hasta el momento.

“Creemos que los videojuegos son el futuro del aprendizaje”, señala Ibrahim Jabary. “Con esta propuesta vemos que el límite está en nuestra creatividad, porque todo lo que pensamos se puede transformar de manera rápida y sencilla en un videojuego”, añade.

 

El complemento perfecto

El CEO de Gamelearn asegura que: “Somos la empresa de la pasión, del arte y de la innovación”. Por eso, trabajan constantemente para reinventarse. El Editor, que permite crear videojuegos sin escribir una sola línea de código, se suma al resto de herramientas con las que ya contaba la plataforma: el campus y el LMS.

El campus de Gamelearn es la interfaz que permite acceder a los alumnos y alumnas a todos los videojuegos disponibles para completar su itinerario o, si se prefiere, a los juegos individuales. Gamelearn cuenta con una amplia variedad de videojuegos prediseñados, a los que se sumarán los que cree la propia compañía. Cada alumno tiene acceso a toda la documentación que acompaña cada curso, además de los diplomas otorgados una vez finalizada la formación. Asimismo, se puede acceder a las lecciones tratadas en cursos ya finalizados para refrescar la capacitación. Por su parte, LMS permite a las compañías gestionar la formación creando clases, haciendo un seguimiento del trabajo de sus alumnos, controlar los resultados de cada clase, acceder a los dashboards para conocer el impacto de las formaciones y mucho más.

La compañía, reconocida con múltiples premios por su firme apuesta por la metodología del game-based learning, ofrece una propuesta disruptiva, a través de la cual tanto empresas como consultores o escuelas de negocio podrán transformar sus propios contenidos a un formato mucho más atractivo y adaptado a las circunstancias actuales.

Esta herramienta de autoría, presentada en primicia en su evento internacional visto por más de 1.500 profesionales, completa una experiencia de e-learning con videojuegos, tanto desde el punto de vista del alumno, como del gestor de la formación, que democratiza, sin duda, la producción de videojuegos para la capacitación.

A lo largo del Annual Event ha quedado reflejada la identidad multicultural de la compañía y la pasión que guía a todo el equipo a esforzarse día a día para revolucionar el mercado de la formación corporativa. Este año, el encuentro se ha convertido en el inicio de una nueva formación corporativa mucho más flexible y personalizada para cada usuario.

 

Pasos para crear un videojuego

  • Desde la librería del Editor se pueden seleccionar los recursos necesarios entre decenas de personajes, escenarios, objetos, etc. que se van actualizando periódicamente con novedades.
  • Especificar qué se quiere que ocurra cuando el jugador interactúa con el juego.
  • Encadenar las diferentes acciones.
  • Publicar el videojuego en tiempo real.
Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755