Revista digital
El sector > 06/09/2023

El futuro de la gestión de personas ya está aquí: digitalización e Inteligencia Artificial

Angelina Gentili head of People Operations de Personio

Lo que hace apenas unos años parecía ser el inicio de una futura tendencia para el sector de los Recursos Humanos se ha convertido ya en una realidad. Y es que impulsado en gran medida por el cambio de paradigma presentado durante la pandemia del Covid-19, la estructura y funcionamiento de los departamentos de gestión de personas han experimentado un gran cambio y evolución.

Tal y como explicamos en Personio, la compañía de software de RRHH para pequeñas y medianas empresas en Europa, la nueva era de este sector viene marcada por un claro protagonista: la digitalización.

 

La analítica de RRHH ha venido para quedarse. Disponer de los datos adecuados es esencial para consolidar un negocio, sobre todo en un momento de recesión económica como el actual. Según el HR Study publicado por la compañía a mediados de año, los datos de RRHH encabezan la lista de prioridades para muchos profesionales del sector. Y es que su análisis permite tomar decisiones bien fundamentadas, además de recabar información esencial para la empresa y navegar por la compañía a través de la crisis.

 

El 82,5 % de las pequeñas y medianas empresas españolas afirma que la digitalización las hace más resilientes porque les deja tiempo para tareas estratégicas, mientras que tan sólo el 37,4 % puede afirmar que sus equipos están bien preparados para ayudar a sus negocios a mantenerse fuertes frente a escenarios como una recesión económica.

 

En términos generales, el software de RRHH ofrece un ahorro de tiempo relevante al eliminar tareas administrativas y repetitivas. Gracias al uso de las herramientas de Personio, estos departamentos pueden obtener ventajas como no tener que firmar documentos en persona (ahora posible de forma virtual), o solicitar vacaciones con mayor agilidad (desde la comodidad de un teléfono inteligente o cualquier ordenador), entre otros muchos ejemplos.

 

De hecho, el último HR Study de la compañía señaló que el 56 % de los directores de gestión de personas en España afirman que sus equipos carecen de los datos y la información necesarios para tomar decisiones estratégicas, poniendo en evidencia este importante margen de mejora que puede suponer contar con las herramientas y los sistemas adecuados y la digitalización de este departamento.

 

El 56 % de los directores de gestión de personas en España afirman que sus equipos carecen de los datos y la información necesarios para tomar decisiones estratégicas

 

Un futuro más humano e inteligente

En desarrollo desde hace años, la inteligencia artificial está comenzando a cobrar un mayor protagonismo gracias a herramientas de IA generativa como ChatGPT, facilitando en gran medida las tareas cotidianas de millones de personas.

 

Una herramienta que pronto podremos comenzar a aplicar en ámbitos como los RRHH, ayudando a identificar el talento de forma más rápida y con mayores garantías, facilitando entrevistas y procesos de contratación por encima de la habilidad, percepción y subjetividad de los equipos humanos.

 

Gracias a los algoritmos, pronto podremos digitalizar procesos como leer los perfiles, la forma de expresarse de los candidatos, su experiencia y sus habilidades no técnicas, filtrando solo aquellos verdaderamente relevantes.

 

De esta manera, eliminando gran parte de las tareas repetitivas y de menor valor, estas herramientas permiten que estos departamentos puedan enfocarse en lo verdaderamente importante, las personas, llevando a los RRHH “más allá de los RRHH”.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755