Eusebio Gómez, presidente, y Jesús Nieto y Andrés López, CEO, en Vítaly
Eusebio Gómez (E.G.): La unión de ambas compañías persigue el propósito de promover el bienestar de las personas.
E.G.: El nombre de Vítaly ya ha sido escogido cuidadosamente para anticipar el enfoque estratégico de la nueva compañía y su orientación hacia el bienestar de las personas, empezando por su puesto de trabajo, pero trascendiendo también a su ámbito personal. Son muchas las empresas que quieren poner en marcha iniciativas sociales de esta naturaleza con sus personas, y Vítaly pretende ser la mejor herramienta a disposición de la empresa para llevarlas a cabo. Se trata de superar el enfoque de cumplimiento legal y normativo para poner en valor entre las personas trabajadoras la importancia de las actividades sanitarias, formativas y de prevención que la empresa desarrolla para mejorar el bienestar individual y colectivo. Y, además, de hacerlo fácil y cómodo.
Jesús Nieto (J.N.): Nuestra misión consiste en desarrollar estrategias y acciones concretas, a modo de prácticas cotidianas, que proporcionen bienestar a las personas en el desempeño de su trabajo, tanto a nivel interno como hacia cualquier grupo de interés con el que interactuemos. Queremos generar entornos y actitudes saludables y respetuosas mediante el acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de las personas que forman parte de la organización, y a través del asesoramiento y acompañamiento a otras empresas, organismos y personas.
E.G.: Integramos al entorno y a la sociedad en nuestras acciones y en toda nuestra actividad nos proponemos como objetivo generar un impacto positivo. Y lo hacemos con orientación diversa. Primero, hacia las personas: caminando hacia la plenitud individual para que estas se sientan inspiradas a ofrecer la mejor versión de sí mismas en beneficio del bienestar común interno y del resto de grupos de interés y de personas. Segundo, hacia los clientes: creando y aportando servicios que les proporcionen valor añadido y les faciliten caminar hacia su propio propósito evolutivo. Tercero, hacia los socios e inversores: a través de inversiones nacionales e internacionales alineadas con el propósito evolutivo de la organización y que generen valor tanto a la compañía como a la sociedad en su conjunto.
El cuarto es hacia el entorno y el planeta: generando un impacto positivo en el entorno, en el más amplio sentido de la palabra, actuando como un actor responsable y comprometido que conecte el interior de las personas con la sociedad y la naturaleza.
Los valores relegan su poder motor al propósito y se convierten en las líneas maestras a través de las cuales se enmarcan las acciones concretas a realizar. No pasan a un segundo plano, sino que se definen de manera concreta para cada acción. Con esta intención, definimos cinco valores de los que se desprenden estrategias concretas que servirán como referentes en cada proceso y protocolo y en cada práctica cotidiana. Dichos valores son: centrarnos en las personas, conocer a nuestros clientes, evolucionar innovando, la conciencia social y la actuación como un único organismo vivo.
Andrés López (A.L.): Nuestra visión internacional apunta en dos direcciones principales, Portugal y Latinoamérica. Son mercados muy diferentes y estamos en fase de conocimiento. El portugués ha desplegado un modelo más parecido al español, con el desarrollo de entidades preventivas y la presencia del outsourcing y en el latinoamericano los países van a distintos ritmos y requiere un análisis más profundo el desarrollo de la estrategia.
J.N.: Para consolidar la evolución cultural de la compañía, consideramos que la función de un/a CEO debe ser la de mantener y potenciar el ecosistema sirviendo él/ella como ejemplo. Los/as CEO deben servir de referente de virtudes como la humildad, la confianza, la valentía, la franqueza, la vulnerabilidad y la autenticidad, actitudes que invitan a los compañeros/as a correr los mismos riesgos, entregando el poder al equipo. El gran árbitro es la realidad y no los/as CEO.
E.G.: En Vítaly, estamos transformando el paradigma de ver la empresa como una máquina con engranajes, donde la función del equipo directivo es decidir qué hacer con la máquina, a una organización como un sistema vivo, orgánico y adaptativo. En el centro de las organizaciones hay personas que buscan nuevas oportunidades y que quieren dar significado propio a sus decisiones.
A.L.: De una forma muy relevante, permitiendo disminuir los tiempos de entrega, el acceso inmediato a la información, la posibilidad de adaptar los servicios y de realizar cambios de forma rápida, así como la creación de nuevos productos o servicios que permiten aportar mayor valor en la promoción del bienestar de las personas, como nuestra nueva plataforma de telemedicina. El acceso omnicanal a los servicios de la compañía pretende que se pueda acceder a los servicios por múltiples vías y también recibirlos, permitiendo la personalización y el trato diferencial de las personas.
E.G.: Los pilares fundamentales de nuestro modelo Teal se basan en la autogestión, la plenitud y el propósito evolutivo. Con la primera, se pretende ponderar a la persona, alcanzando un mayor nivel de compromiso con el resultado, y una mayor conexión con el propósito de la organización y, por tanto, trasciende la tarea y alinea la acción. Para abordar la búsqueda de la plenitud, pretendemos generar el ecosistema para una mayor realización personal, creando comunidades sanas y productivas en el lugar de trabajo y fomentando un espíritu de gratitud. Por último, y en relación con el propósito evolutivo, impulsamos el tránsito de la autopreservación (basada en el miedo, la competencia) al propósito, y esto transforma varias prácticas: el desarrollo de la estrategia, la definición de los objetivos, el seguimiento de presupuestos, la venta de productos, reclutamiento de personas, y selección de proveedores, así como la relación con los competidores. Pasamos a preservar el valor de todos los grupos de interés.
J.N.: Pretendemos contribuir a que las personas evolucionen en un entorno de libertad y responsabilidad personal. Todas las personas tienen talentos y procuramos ayudar en el desarrollo individual, por ejemplo, en cómo manejar conflictos, cómo resolver temores, redescubrimiento, confianza, entre otros.
A.L.: Buscamos promover entornos de responsabilidad donde las personas, dentro de un marco de orden interno y respeto por los demás, tengan lo que necesitan. La separación entre la vida personal o la vida laboral es un poco artificiosa, la persona es una sola con una única vida que transcurre por etapas con distintas necesidades, y desde la compañía pretendemos aportar formas de trabajo cada vez más flexibles que permitan transitar por esas necesidades.
E.G.: Este es un año clave en la vida de Vítaly donde el propósito del Área de Personas es compartir una cultura común. Para ello, el trabajo de autoconocimiento, desarrollo de protocolos comunes, trabajar el vínculo y el acompañamiento a las personas en esta evolución serán las claves.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |