Las herramientas de colaboración permiten a Evolutio gestionar a una plantilla altamente cualificada
Evolutio es el siguiente paso natural en la digitalización de las empresas. Existe una demanda y un hueco para nuestra propuesta de valor que, hasta ahora, no estaba cubierta. Aunamos las metodologías ágiles con la infraestructura y experiencia acumulada durante 30 años. Creo que nuestra cultura corporativa es consecuente con esta realidad y es fruto de una mezcla de talento, compromiso, conocimiento y una posición de liderazgo gracias a la combinación de experiencia y un equipo multidisciplinar. Nuestra cultura queda perfectamente reflejada en nuestros tres valores: adaptabilidad, confianza y compromiso, elegidos entre todos los profesionales de la compañía
El auge de la nube ya era un fenómeno en curso antes de la pandemia, que no ha hecho sino agudizar la necesidad de ser más flexibles, ágiles y resilientes. Las empresas han afrontado un año difícil en el que han debido optimizar costes, ser más eficientes e innovadores para desarrollar nuevos modelos de negocio o satisfacer nuevas demandas de los clientes. La continuidad del negocio, primero, y la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, después, han sido esenciales y, para ambos casos, los entornos cloud y la ciberseguridad son la base.
Además, lamentablemente, durante la pandemia hemos detectado un aumento en ataques de ingeniería social, con técnicas como el vishing, en la que se recibe una llamada haciéndose pasar por un hospital o un servicio de asistencia, para obtener o robar información. También hemos detectado técnicas como el phishing, correos fraudulentos que se sirven del coronavirus como guion, y van dirigidos tanto a particulares como a empresas. Prevemos que, en 2021, estas amenazas evolucionen y se sofistiquen por lo que el sector de la conectividad en la nube y la ciberseguridad deberá seguir trabajando para garantizar la competitividad empresarial. Para ello, de nuevo, serán clave los equipos multidisciplinares con metodologías ágiles.
Contamos con un equipo de profesionales muy sofisticados, expertos en un amplio abanico de disciplinas (ciberseguridad y criminología, sistemas, entornos cloud, arquitectura de redes, big data,…). Estamos en un proceso de formación y actualización constante porque nuestro negocio y las necesidades de nuestros clientes así lo demandan.
Si hay algo que considero que es la “marca de la casa”, es el compromiso entre todos nosotros. Ese compromiso es el que posibilita que cuando surge una urgencia, nadie se queda solo a solucionarla. Siempre aparecen compañeros que deciden colaborar hasta que el problema queda resuelto.
Muchas de nuestras áreas de negocio requieren de profesionales altamente cualificados, por lo que es necesario apoyarnos en herramientas de colaboración, portales de empleo y redes sociales profesionales, tanto como parte de nuestra oferta comercial, como para procesos internos. Dicho esto, la pandemia no ha afectado en gran medida a nuestros procesos de selección, dado que ya estábamos acostumbrados al uso de entornos de trabajo digitales, tanto desde el punto de vista de su integración como de su uso.
Buscamos a aquellos que, sobre todo, posean un conocimiento en ciberseguridad y cloud, experiencia de usuario y entornos de trabajo digitales, pues son las áreas que mayor crecimiento están experimentando a nivel general en los últimos meses. Creemos que son conceptos sobre los que las empresas van a reclamar mucho de aquí en adelante y es imprescindible estar preparados
Es un hecho que las carreras universitarias relacionadas con la tecnología están siendo cursadas en su mayoría por hombres. Nosotros somos conscientes de esta problemática y estamos realizando esfuerzos para combatirla. Por ejemplo, nos hemos adherido a la iniciativa Reinventa-Tech liderada por Oracle, que busca capacitar, mediante formación oficial y certificación, a mujeres, proporcionándoles una oportunidad en el ámbito laboral tecnológico, y para enfocarlas en unos perfiles de futuro. Asimismo, desde la Fundación Evolutio, hemos llevado a cabo diversas iniciativas, como la formación en habilidades TIC y preparación para el mercado laboral de mujeres en riesgo de exclusión social. En cualquier caso, más allá de iniciativas puntuales, en Evolutio apostamos por la igualdad y la diversidad en nuestra plantilla, incluyendo los puestos directivos, por supuesto.
Ahora es más importante que nunca que los gestores del talento formen a sus empleados y para ello son esenciales las herramientas de colaboración seguras, como Zoom. Todos los sectores van a necesitar de herramientas de colaboración para mantener el ritmo y planes de formación. Creo que la adopción masiva de este tipo de tecnologías traerá muchos beneficios, ya que muchas empresas se han acostumbrado a utilizarlas y han descubierto capacidades de interacción y dinámicas con las que a priori no contaban, abriendo la puerta a un modelo de formación corporativo nuevo, ágil y flexible.
Desde hace cuatro años venimos realizando cursos superiores en colaboración con universidades públicas y privadas, donde formamos a grupos numerosos de profesionales y directivos (unos 30 cada año) en las tecnologías más actuales, los nuevos modelos organizativos y de gestión de proyectos y la cultura de transformación digital. Y, claro está, realizamos esta formación utilizando la tecnología más puntera.
La tecnología puede ser un apoyo muy importante, pero por si sola no es la solución definitiva. Para ello, ahora es crucial ser capaces de aprovechar el potencial de la nube y las nuevas herramientas de conectividad para sacarle el máximo partido de manera inteligente, pero sencilla. Para ello, la tecnología es tan importante como la cultura empresarial.
En nuestro caso Zoom, de la que somos integradores en nuestros clientes, por ejemplo, se ha convertido en una herramienta fundamental. Permite proteger nuestra información y la de nuestros clientes y partners, además de garantizar la continuidad y competitividad empresarial: facilitar la gestión diaria, asegurar el control de la información y permitir a los equipos de trabajo abordar el negocio de una forma mucho más digital.
También somos fanáticos de las apps que hacen más fácil la vida de nuestros profesionales, y para ello hemos lanzado HiEvolutio, una red social interna con enormes capacidades para la colaboración, la comunicación ascendente y descendente, la realización de encuestas en cuestión de minutos, etc. Estamos convencidos de que, con la necesaria protección en materia de seguridad, podemos acercar la experiencia del usuario empresarial a la del residencial gracias a apps como ésta.
Las capacidades técnicas siempre son una base imprescindible, pero, si algo hemos aprendido en 2020, es que la adaptación al cambio y la resiliencia y, en general, las soft skills, son imprescindibles. Anteriormente, ya escuchaba este discurso, pero ha dejado de ser un cliché para convertirse en una realidad. Muchos procesos tecnológicos se están simplificando e, idealmente, los equipos buscan que los usuarios de negocio sean independientes de los equipos de IT. Por ello, las capacidades de comunicación y colaboración también serán cada vez más importantes. Ello se suma al tradicional reto del sector de encontrar personal altamente cualificado, lo que nos empuja también a abrir el abanico geográfico y captar el mejor talento allá donde esté. Deberemos seguir trabajando, tanto desde las empresas como desde los centros formativos, para preparar a las próximas generaciones con esta realidad en mente.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |