TherapyChat ayuda a poner en marcha medidas que promuevan el bienestar integral de los profesionales
El impacto del Covid-19 ha agudizado las necesidades que se venían detectando en las empresas de realizar una prevención de riesgos psicosociales y de cuidar el bienestar psicológico de los trabajadores. Se estima que las bajas laborales debidas a problemas de salud mental se han incrementado un 40 %, siendo actualmente la principal causa de bajas. Son razones más que suficientes para que las empresas pongan en marcha programas que atiendan la prevención e intervención ante los riesgos psicosociales y fomenten la salud mental.
No son solo las condiciones del trabajo relacionadas con la tarea, el liderazgo, las relaciones y las condiciones personales las que afectan a nuestra salud mental, también la incertidumbre social y la inseguridad generalizada que en estos momentos estamos viviendo hacen mella en el bienestar de las personas. Por otra parte, los programas de bienestar no siempre recogen un planteamiento de desarrollo continuado; a veces, consisten en acciones parciales o actos concretos que no atienden a las necesidades específicas de los trabajadores.
Efectivamente, en España, es difícil que se produzca una Gran Renuncia dado que los trabajadores acumulan por su trabajo unos derechos económicos que perderían al renunciar. Sin embargo, sí que se ha detectado una creciente desafección o desconexión de los trabajadores con su trabajo, especialmente en aquellas empresas donde la actuación de los directivos es contraria al propósito definido. La queja principal de los trabajadores en cuanto a su implicación se basa, precisamente, en estas actuaciones limitadas al corto plazo y al beneficio inmediato perdiendo la perspectiva de la sostenibilidad de la empresa y el largo plazo. Una segunda queja tiene que ver con la falta de medidas de cuidado del bienestar de los trabajadores, medidas que, hoy en día, son estratégicas para la empresa.
Nuevas necesidades requieren nuevas respuestas. La empresa tiene que definir una estrategia de gestión de personas acorde con las nuevas situaciones basada en la confianza y la autonomía del trabajador y, entre otras medidas, coordinar normas de horarios y mensajes, así como enseñar a los empleados a trabajar de forma diferente, aprendiendo a conectar y desconectar sanamente del trabajo.
En primer lugar, considerar que, al igual que una máquina requiere un ajuste perfecto para un funcionamiento óptimo, las personas necesitamos ajustarnos a las nuevas condiciones laborales donde la incertidumbre y la inseguridad están tan presentes y, en segundo lugar, que son las empresas las que tienen que aportar los recursos para ese bienestar. El bienestar, actualmente, se ha convertido en un objetivo estratégico para conseguir plantillas preparadas para hacer frente a los continuos desafíos laborales. Desde esa estrategia, hay que hacer cambios en el modelo de gestión de personas, en el liderazgo, en la organización de las tareas y en los espacios de relación, así como cambios en los recursos de afrontamiento de las personas.
Cómo se ejerce el liderazgo es el elemento que más afecta directamente el bienestar psicológico de los trabajadores, según indican los estudios y los análisis de clima laboral.
Actualmente, los problemas más frecuentes que plantean nuestros clientes son el estrés, la ansiedad y la depresión relacionados con la falta de estrategias para afrontar la incertidumbre en el trabajo.
Sin duda, que implante medidas para facilitar la prevención e intervención de los riesgos psicosociales, algo a lo que, por otra parte, está obligada legalmente. Facilitar un servicio a medida de las necesidades de los trabajadores, como el que ofrecemos nosotros, es una de las medidas de más alto impacto en el bienestar de los trabajadores tanto a corto como a largo plazo.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |