Orona cuenta con la ayuda de MondragonLingua para el desarrollo de un plan de formación que se articula a través de Orona University
Cuando diseñamos este plan de formación para idiomas, el objetivo era que siempre se avanzara, no solo conseguir una certificación sino que, en función del nivel de partida, las personas pudieran avanzar y nosotros pudiéramos constatar ese avance. Con ese reto, hemos establecido con MondragonLingua un plan que tiene tres claves. Por un lado, un sistema de niveles adaptado a nuestros requisitos, pero con un marco externo que nos sirve de referencia: el marco europeo de las lenguas. La segunda clave tiene que ver con la metodología, hemos transitado a que nuestro plan de idiomas esté absolutamente virtualizado. Y la tercera clave es la personalización, ya que varía en función del nivel de cada persona.
El plan de idiomas a día de hoy contempla formación en cuatro idiomas: inglés, francés, alemán y portugués; y no es sencillo encontrar un proveedor que pueda trabajar en todos. Además, valoramos la cercanía y la flexibilidad de MondragonLingua, ya que nos gusta trabajar con proveedores que se identifican con nuestra entidad, que sean acompañantes de viaje que colaboran en este desarrollo de nuestras personas empleadas. También, como se trataba de experimentar con un nuevo modelo de formación, queríamos que nuestro partner fuera multimetodológico y su apuesta por la tecnología, importante y garantizada. MondragonLingua cumplía estos requisitos y características y después de cuatro años estamos convencidos de haber acertado.
En nuestro caso, era una apuesta por un nuevo modelo de formación y capacitación enmarcado en la estrategia de Orona University, probando diferentes tipos de formación para un aprendizaje que exige mucho esfuerzo y dedicación a medio y largo plazo.
Por eso, debíamos tener en cuenta una serie de elementos para garantizar la implicación de la persona alumna a lo largo de todo el proceso. Y para lograrlo ha sido clave que, fruto de esa cercanía con el proveedor, se definieran para cada plan anual elementos nuevos. Y a lo largo de todo el proceso hay comunicación constante para ver qué está funcionando y qué no y poder corregir sobre la marcha. Y esas novedades han ido creciendo en complejidad a lo largo de los años. Por ejemplo, en el arranque, en 2017, ya se incluía el cuaderno online, pero no era obligatorio; luego, se ha ido convirtiendo en algo obligatorio, ya que es necesario y demandado por las personas alumnas.
Lo que podemos decir es que en estos años hemos conseguido que la satisfacción media haya ido incrementándose. Empezamos en torno al 6.5 sobre 10 y ya estamos rondando el 8. Y a nivel más cualitativo, la opinión de las personas alumnas es que tenemos un plan muy adaptado, que valoran positivamente, y tienen también una intensa sensación de avance, de progreso en su aprendizaje. Creemos que estamos cumpliendo con la premisa fundamental, que era que el mayor porcentaje de personas alumnas del plan consiga avanzar año tras año.
Por una parte, está el porcentaje de avance, cuántas personas superan cada año el nivel establecido para ellas. Estamos por encima del 90 %, algo que nos ha venido dado por este proyecto, ya que anteriormente no habíamos llegado a alcanzar este nivel. Otro indicador muy importante es el de asistencia, que vinculamos con la motivación y engagement, y está también por encima del 90 %, lo que nos parece muy satisfactorio teniendo en cuenta que estamos hablando de un modelo virtualizado. Y, por último, destacaría el nivel de satisfacción, tanto con el programa como con el profesorado y tutores que participan en la formación, que supera el 80 %.
Es un elemento que nos ha parecido muy importante. Al final, una parte importante del proyecto reside en conocer el nivel que alcanza cada participante, y para ello es necesario medir ese avance. En este sentido, nuestra apuesta ha sido la evaluación continua que se materializa en tres momentos distintos a lo largo del curso, y que recae, como responsables, en el equipo didáctico que supervisa a cada persona alumna. De esta manera, podemos ver la evolución a lo largo del curso, lo que nos da una foto muy precisa de si realmente se ha producido o no el avance buscado.
En este planteamiento multimetodológico, un ingrediente que tiene un peso clave es la personalización. Tenemos personas alumnas cuyas necesidades en el ámbito profesional respecto al idioma son muy diferentes. Por eso, buscamos que el programa se adapte a estas necesidades particulares desde el primer minuto. Por otro lado, queremos que las personas alumnas se comprometan con acciones concretas que introducen elementos de aprendizaje que se adecuen a su estilo de vida para intentar que la inmersión en el idioma sea lo más completa posible, desde podcats que pueden escuchar mientras hacen running o mientras se desplazan en coche, a recomendaciones de películas en el idioma en el que se están formando, o lecturas, buscando siempre la mejor manera de seguir aprendiendo.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |