Revista digital
El sector > 10/09/2021

Una iniciativa formativa con impacto debe ser breve, llamativa, pertinente y adaptada

Speexx ha sido un partner clave en el paso de la formación presencial a la online

Con un negocio de alcance internacional, STEF necesita que sus profesionales se manejen con soltura en diversos idiomas, para lo que cuenta con la ayuda de Speexx, un partner que ha sido clave en el paso de la formación presencial a la online obligado por la pandemia y que se ha realizado con buenos índices de aprovechamiento y de satisfacción por parte de sus empleados.

¿Cómo definiría a STEF?

Pilar Rico (P.R.): Somos la referencia de los servicios de transporte y logística a temperatura controlada en Europa. Nuestra misión es ser el vínculo entre la industria alimentaria y los consumidores. Para ello, transportamos productos alimentarios refrigerados, congelados y termosensibles desde las regiones de producción hasta las zonas de consumo en las mejores condiciones de seguridad alimentaria, velocidad y calidad.

En STEF, ofrecemos nuestros conocimientos técnicos a los actores de la industria alimentaria, la distribución y la restauración, contribuyendo así a la mejora de su cadena logística. Estamos presentes en siete países, en España disponemos de 25 plataformas y somos en torno a 1.850 colaboradores.

STEF es una de las muchas compañías para las que la pandemia supuso un salto de la formación presencial a la formación online, que antes del Covid era minoritaria en su organización. ¿Cómo ha sido este cambio?

P.R.: Empezamos en 2018 con ciertas iniciativas, pero aun así en 2019 solo el 20 % de las horas de formación se realizaron en formato online. En 2020, sin embargo, este porcentaje se vio duplicado. Como a muchos, y aunque ya estábamos haciendo algunas inmersiones en las TIC aplicadas a la formación, la pandemia nos obligó a acelerar el proceso.

Este 2021 está siendo un año de consolidación y fomento de la cultura de aprendizaje, incorporando herramientas que nos ayuden en esta gestión (LMS), acompañando a los equipos en la adaptación a las nuevas metodologías y fomentando la corresponsabilidad dando un giro a los roles existentes hasta el momento: la empresa ya no es la única responsable en el desarrollo y se incluyen en la ecuación el propio colaborador y su manager.
En lo que al colaborador se refiere, apostamos por la learnability, la voluntariedad y la proactividad.

En STEF la formación en idiomas también tenía un formato totalmente presencial y pasó a ser 100 % online. ¿Cómo se gestionó este proceso desde el área de RRHH?

P.R.: Cuando cambiamos la formación en idiomas de totalmente presencial a totalmente online, la pretensión era haber hecho un periodo de transición a través de una solución mixta de manera temporal, pero, finamente, lo hicimos de 0 a 100 sin saber muy bien el impacto que tendría. La verdad es que hubo mayor receptividad de la esperada, aunque tuvimos que dar mucha continuidad a los mensajes para vencer ciertas reticencias que se presentan ante cualquier cambio, pero el resultado, en general, fue bastante positivo.

Desde RRHH, hemos querido asumir la responsabilidad de esa adaptación al cambio, desigual según las personas, y hemos acompañado y establecido iniciativas específicas para aquellos a quienes pudieran ser de utilidad.

Speexx es su partner de aprendizaje en idiomas. ¿Por qué eligieron esta plataforma?

P.R.: Cada vez que se externaliza un servicio, el principal reto que condicionará su éxito es la elección del proveedor. La dificultad radica en la cantidad de variables a tener en cuenta y en el desconocimiento sobre cómo se materializará el servicio en el día a día.
Los principales elementos que nos ayudaron a decidirnos fueron: la alta adaptación de la plataforma al entorno profesional, la adaptación a los diferentes estilos de aprendizaje, el tratamiento del idioma desde todas sus vertientes, la adaptación a las necesidades de cada participante utilizando la IA y la potencia de la plataforma en extracción y análisis de KPI para medición y seguimiento.

Este 2021 está siendo un año de consolidación y fomento de la cultura de aprendizaje, incorporando herramientas que nos ayuden en esta gestión

Pero lo que nos está haciendo continuar con ellos es la orientación de servicio y soporte que vienen demostrando desde el inicio. Nos están ayudando mucho a maximizar los resultados aprovechando su know-how y han pasado de ser un proveedor al uso a convertirse en nuestro partner en el aprendizaje de idiomas.

En esa medición de la que habla, ¿cómo han evolucionado los indicadores?

P.R.: Lo que no se mide no se mejora y lo que no analizamos no sirve de base para tomar decisiones. Así, como indicadores de interés, nosotros destacamos la reducción de la inversión en un 62 %, justificada mayoritariamente en el paso de una metodología presencial a una online.

Por otro lado, las horas de dedicación al aprendizaje también se han reducido en un 51 %. Lo que tiene varias posibles lecturas e interpretaciones: venimos de una metodología en la que el profesor venía a nuestras instalaciones el mismo día a la misma hora todas las semanas y ahora es el propio participante el que proactivamente tiene que gestionarse su agenda.

A pesar de esta reducción en la dedicación, el objetivo de aprendizaje se ha conseguido: el 99 % de las personas que han tenido continuidad en la plataforma han evolucionado de nivel. Esto podría deberse a que el tiempo dedicado a través de la plataforma tiene mayor impacto y es más eficiente, es decir, con menos tiempo de dedicación hay mayor aprendizaje. Esto no quita que sigamos trabajando en mejorar la dedicación: no es lo mismo aprender un idioma dedicándole 30h/año que 50.

¿Qué están haciendo para incentivar el engagement de los empleados en esta formación?

P.R.: Las iniciativas que hemos puesto en marcha han sido variadas. Es algo en lo que nos ha apoyado Speexx desde el principio viendo qué acciones podíamos poner en marcha para fomentar la participación, como llevar a cabo iniciativas de gamificación. De esta forma, otorgamos tres reconocimientos: STEF Best Launches, a aquellos que mejor aprovechan los recursos en el primer trimestre. El de STEF Best Speakers, a aquellos que realizan al menos seis clases 1:1 durante la primera mitad del año, lo que deducimos ha sido la causa de que el número de clases 1:1 en este periodo se haya duplicado con respecto a las del año pasado. Y, por último, el STEF Best Learners, que pretende ser un reconocimiento global al aprovechamiento de todos los recursos a final de año, que complementamos con un premio adicional consistente en la libre elección de una formación a coste 0.

A parte de estas iniciativas, a principios de año, llevamos a cabo micro-formaciones en buenas prácticas en el aprendizaje de idiomas. Su objetivo fue trabajar sobre las posibles reticencias ante las nuevas tecnologías. En estas formaciones, hemos enseñado a manejar la plataforma para extraer un mejor aprovechamiento, sensibilizado sobre las bondades de la formación online derribando sus mitos y dando orientaciones sobre cómo organizarse para el cumplimento de los objetivos.

Sonia Latorre (S.L.): El engagement es uno de los aspectos a los que prestamos especial atención. Tenemos un equipo de Customer Success Management que se dedica a este tipo de cuestiones, atendiendo las necesidades y casuísticas específicas de cada organización, y desarrollando estrategias de dinamización conjuntas. Nuestra intención no es ser solamente un proveedor de formación en idiomas, sino integrarnos proactivamente en la estrategia de las organizaciones y ser un motor de cambio.

¿Cuál fue la percepción que tuvieron desde Speexx sobre el proceso digitalización formativa que se estaba llevando en STEF?

S.L.: STEF es un referente en su sector y este tipo de iniciativas son las que marcan esa diferencia. La relación entre ambas partes ha sido muy fluida desde el primer momento porque la voluntad y la implicación de la dirección ha sido total en este proceso. Eso es algo imprescindible para el éxito de cualquier proyecto formativo. STEF ha dado un paso muy importante, al igual que muchos de nuestros clientes que a día de hoy se encuentran inmersos en este mismo proceso de digitalización, y que acuden a nosotros como partner de formación en idiomas. Por suerte, hemos comprobado que, gracias a las herramientas de las que disponemos, este tránsito hacia lo digital les ha resultado más sencillo tanto a nivel organizacional como para la plantilla.

Desde STEF, ¿de qué se han dado cuenta tras este año apostando por la formación digital con Speexx?

P.R.: Lo primero es que cualquiera de las dos metodologías, presencial u online, no son buenas o malas per se. Pero, para que todo funcione en el plano digital y la experiencia sea exitosa, hay que tener en cuenta tres aspectos clave. En primer lugar, asegurar la tecnología y contar con las herramientas informáticas necesarias. En 2020, la necesidad de virtualización ha sido mucho más rápida que la adaptación tecnológica, lo que impacta en el aprovechamiento del aprendizaje.

Speexx nos está ayudando muchísimo a maximizar los resultados aprovechando su know-how

El segundo aspecto es la adaptación de los formadores. Ya no sirve un “copia y pega” de lo que se enseñaba en presencial para usarlo en virtual. Tenemos que adaptar nuestro estilo de enseñanza a las nuevas necesidades de este medio online, así como los contenidos. Y, por último, la importancia de la motivación del participante. Se hace necesario trabajar en una cultura de aprendizaje continuo y acompañar a los colaboradores para fomentar esa learnability.

¿Qué creen que hay que tener en cuenta a la hora de dar el paso hacia la digitalización de la formación en las organizaciones?

P.R.: A la hora de apostar por la formación online influyen mucho la cultura y necesidades de cada organización. En STEF, como empresa del sector logístico, el ritmo de la operativa es frenético y se trabaja con flujos muy tensos, y para que una iniciativa formativa tenga impacto debe ser breve, llamativa, pertinente y adaptada. La digitalización es un aliado que debe entenderse como un recurso que nos permita acompañar y adaptarnos a las necesidades de nuestros colaboradores y a la operativa.

S.L.: Tal y como Pilar ha mencionado anteriormente, es el momento de apostar por la responsabilidad compartida: demostrando la voluntad de transformación desde la dirección, apelando al compromiso por parte de los proveedores y plataformas de formación digital y, conjuntamente, impulsando la motivación y el entendimiento de los procesos de cambio en los equipos.

Sin duda, aún queda mucho camino que recorrer en materia de formación digital. ¿Tienen alguna iniciativa de innovación relacionada con este ámbito sobre la mesa?

P.R.: Desde luego, seguiremos implantando medidas de engagement. La más reciente, la creación de un espacio colaborativo en el que compartir información, noticias, iniciativas… Además, hemos elaborado vídeos de testimonios que inviten a otros participantes a implicarse más con este tipo de metodología…

No obstante, es un campo en continua evolución, por lo que, según vayan surgiendo nuevos datos, identificaremos y desarrollaremos nuevas vías para maximizar el impacto y ayudarnos en el cumplimiento de los objetivos del negocio. No podemos detenernos.

S.L.: En Speexx, siempre estamos desarrollando nuevos servicios para avanzar de la mano de las empresas y poder proponerles ideas y herramientas innovadoras. Hemos actualizado recientemente la central de datos de Speexx Manager para ofrecer más información sobre los tiempos de uso de la plataforma, y hemos mejorado la calidad de conexión en nuestras aulas virtuales para que la experiencia en las sesiones de conversación sea óptima.

Además, una de las grandes novedades radica en las nuevas soluciones de formación por suscripción: un modelo totalmente flexible de formación con contenidos personalizados a los intereses y necesidades de los usuarios de la plataforma. La mejor combinación de las ventajas de usar Inteligencia Artificial y tener una amplia red de tutores para poder ofrecer una total flexibilidad en el aprendizaje que, sin duda, representa el futuro de la formación corporativa.

Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755