Empresarios y directores de RRHH asistieron a la jornada “Empleo y cambio de ciclo: El mercado laboral frente a la turbulencia económica”, organizada por Adecco y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)
En su intervención, Iker Barricat, director general de The Adecco Group, puso el foco en el cambio de escenario que ha acontecido desde que se aprobó la reforma laboral hasta el momento actual, señalando que “entonces, el contexto económico era muy diferente: el Banco de España revisaba al alza para 2022 el crecimiento del PIB hasta el 5,4 % y lo mejoraba hasta el 3,9 % para 2023; además se esperaba tener una inflación elevada durante 2022, pero que no sería superior al 3 %. La tasa de paro se situaba entonces en el 13,3 %. Ahora, diez meses después, la realidad es distinta. La inestabilidad geopolítica en suelo europeo, que está trayendo importantes desajustes en el precio de las energías y los carburantes y que está disparando la inflación a niveles que han superado de sobra el doble dígito, provoca que las previsiones de crecimiento del Banco de España sean menos optimistas”.
“La reforma laboral que buscaba acabar con la temporalidad mal ejercida y fomentar el empleo indefinido ¿ha favorecido realmente la creación de empleo? ¿tienen las empresas la flexibilidad necesaria en momentos como el actual para hacer frente a toda esta volatilidad?
Está claro que, en términos cuantitativos, las cifras acompañan la idea de que la reforma ha conseguido sus objetivos. La contratación indefinida se ha multiplicado por cinco en lo que va de año y los contratos fijos-discontinuos por 15, al tiempo que las nuevas contrataciones temporales han caído un 50 %. Sin embargo, hay que poner el foco en el análisis cualitativo de esta reforma y ver si desde este ángulo también se cumplen los objetivos que se marcaron. Porque estos objetivos y las reformas que los promueven no pueden ser ajenos a la realidad económica y, por eso, esta reciente reforma debe seguir evolucionando, cualificándola, haciéndola útil a quienes la tienen que cumplir, fundamentalmente las empresas. Y en ese camino, y entre otras cosas, a las Empresas de Trabajo Temporal, dada su experiencia, se les debería permitir desplegar todo su potencial en soluciones de flexibilidad. Y en ello estamos”, recalcó Barricat.
“Es deber de todos seguir trabajando para dotar de contenido a esos contratos fijos-discontinuos, cualificarlos y que aporten la suficiente seguridad a todas las partes. Las empresas necesitan mecanismos de flexibilidad, especialmente en momentos de incertidumbre como el actual, pero que no vayan en ningún caso en menoscabo de la seguridad de los trabajadores. Para competir en un mercado global, para que las empresas puedan ser realmente competitivas, la apuesta ha de ser siempre la productividad”, concluyó el director general del Grupo Adecco.
A continuación, el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, inauguró la jornada y señaló varios de los problemas económicos y laborales que tienen nuestra economía y nuestro mercado de trabajo, ofreciendo cifras: “Desde CEOE, estimamos un crecimiento del 1 % para España frente al 2 % que señala el Gobierno o incluso el 2,4 % que dice el Banco de España. Aun así, vamos a crecer más que el resto de Europa, por el simple motivo que todavía no hemos recuperado tasas previas al covid y otros países sí, y también por nuestra menor dependencia del gas. El empleo se está recuperando de una forma importante, pero los ritmos de crecimiento están desacelerándose: eran del 5,5 % y ahora estamos en el 3 %. Se está desacelerando notablemente la creación de empleo. Y, aunque ha crecido el empleo –como muestran las cifras récord de afiliación a la Seguridad Social–, el número de horas trabajadas ha disminuido y estamos en niveles por debajo de antes la pandemia. De ahí que no hayamos recuperado todavía el PIB. La inflación en España es del 9 % y el año que viene creemos que, siendo optimistas, cerrará en un 3,5 %”.
La primera mesa de debate que tuvo lugar estuvo moderada por Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco, y se centró en responder a si el marco legal está ajustado frente al nuevo desafío económico. Intervinieron los juristas Federico Durán, of counsel de Garrigues, y Salvador del Rey, socio de Cuatrecasas.
Federico Durán destacó que: “No tenemos un marco normativo adecuado a las circunstancias empresariales presentes. Hemos hecho muchas reformas laborales, pero nunca se ha reformado realmente nuestro mercado laboral. Hay una gran intervención legislativa y, además, homogénea cuando nuestra realidad empresarial es muy diversa, cambiante y compleja. Para defender la negociación colectiva, tenemos que estar menos regulados y dejar desarrollarse el diálogo social. Hasta ahora, la legislación se ha centrado en las necesidades y derechos de los trabajadores, pero también debería contemplar las necesidades productivas de las empresas”.
Por su parte, Salvador del Rey se centró en la temporalidad, pieza angular de la reforma: “La responsabilidad de la causa de temporalidad tiene que estar en la empresa usuaria, no en la Empresa de Trabajo Temporal que tendrá que ajustarse a lo que indique la empresa final. Las ETT deberían poder contratar indefinidamente independientemente del tipo de contrato (fijo-discontinuo o no). Las Empresas de Trabajo Temporal, probablemente, sean el sector más regulado de nuestro país”.
La segunda mesa fue moderada por la directora de Personas y Cultura del Grupo Adecco, Encarna Maroño, e intervinieron Linda Estatera, Human Resources, EHS & Communications director en Famar Healthcare Services; Mar Garre, directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa Aseguradora; y María Piñeiro, directora de RRHH de Vecttor. Ellas se centraron en cómo dar respuesta a la gestión estratégica del talento en el nuevo entorno.
Con esta jornada, se cerró un ciclo sobre reforma laboral que arrancó en marzo y que ha recorrido 13 ciudades españolas.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |