El arranque de esta edición estuvo en manos de dos reconocidos ponentes internacionales del mundo L&D. Primero, Katja Schipperheijn, autora del bestseller “Learning Enviroments”, explicó, desde el foco de la relación entre el humano y la tecnología, cómo el futuro del aprendizaje nos ha alcanzado antes de tiempo. Después, Donald Taylor, presidente de Learning Technologies Conference, presentó los resultados de la encuesta Global Sentiment Survey 2023, centrada en cuáles son los temas más importantes para los departamentos de L&D, entre los que destacan el enfoque en IA y análisis y el peso de las diferencias geográficas.
La mesa redonda de We Love Learning acaparó gran atención. Bajo el título “Personas, aprendizaje, tecnología, ¿dónde está el equilibrio?”, los participantes compartieron experiencias y sinergias en el aprendizaje digital entre sectores tan dispares como la administración, la academia y el retail. Moderado por Gonzalo Guirao, director de Solución en Netex, los directivos de Inditex, Senado, Universidad de Navarra y Netex arrancaron la conversación con los verdaderos impactos que ha generado el digital learning en las organizaciones. “Impacto es cualquier proceso que cambie en las formas de impartir docencia. Existen múltiples formas de acoger la tecnología porque depende de las personas y las circunstancias. Cada individuo acepta el reto de una manera diferente, en la universidad tenemos expertos y early adopters”, comentó Álvaro Balibrea, gerente de la Universidad de Navarra.
Desde el grupo Inditex, Begoña López-Cano, directora General de Personas, señaló el binomio tecnología y aprendizaje como una base natural que implica más exigencia por parte de los empleados a la hora de formarse. “La tecnología es un complemento que tiene que sumar, sobre todo en una plantilla con una media de 29 años. La convivencia natural de una tienda física es aplicar formación presencial que utiliza tecnología en un 80 % y puramente digital un 20 %. El programa Dear Team, nuestro tick tock de la formación, se dirige a 85.00 personas y funciona muy bien en tienda física para las reuniones diarias de los equipos, incluso para el que no le toca ese turno”.
La reflexión sobre las diferencias y retos en el uso de la tecnología entre plantillas diversas o donde la edad predominante son jóvenes acaparó debate. El papel de la tecnología va intrínsecamente ligado al reto de retener el talento, “es una herramienta para
seguir desarrollándose dentro de la compañía, tanto el talento joven como el senior. Los jóvenes tienen la rapidez de un buscador cuando no saben algo y esto se traslada ahora en las organizaciones a la hora de aprender”, así lo percibe Carla Amar, Global People director Netex Learning.
Por su parte, Pepa Fernández, directora de RRHH y Gobierno Interior del Senado de España, aportaba que: “En el Senado, la edad media es 57 años, con perfiles altamente cualificados, y eso no ha impedido un proceso de modernización ejemplar, pionero dentro del resto de instituciones parlamentarias. La clave ha sido crear los procesos desde cero, pensando muy bien para qué se necesitaban. Tras la pandemia, se trabaja de otra forma y el desafío está en acomodar la actividad y los estándares a las necesidades que la gente ha priorizado”.
Desde el ámbito educativo se prima “el cuidado de los contenidos. Los programas tienen que estar muy adaptados a los receptores, a su experiencia y a sus necesidades. Es un momento muy interesante para evidenciar que menos es más, y saber quedarse con
lo que realmente aporta”, señaló Álvaro Balibrea, de Universidad de Navarra.
Además, Begoña López-Cano, de Inditex, señalaba que: “Es imprescindible acertar con un plan que aborde la falta de aprendizaje. La formación siempre tiene que ir ligada a negocio. Llevamos mucho tiempo estudiando cómo integrar los valores estratégicos en los diferentes mercados a través de una formación compartida y colaborativa”. Ante este reto, la responsable de personas del grupo presentó la figura del changemaker, “un voluntario de cada tienda que forma parte de una comunidad de embajadores del cambio en cuestiones de sostenibilidad. Se encarga de explicar a compañeros y clientes las estrategias e iniciativas y de recibir inquietudes y sugerencias”.
Unánime fue la relevancia del papel del senior management en cuando a implicación y promoción de itinerarios de formación y transmisión de valores.
Antes del cierre y preguntas, Gonzalo Guirao destacó una de las conclusiones que había presentado Donald Taylor de su “Global Sentiment Survey 2023”: el límite de la adaptación de competencias, upskilling y reskilling. Desde Netex, Carla Amar insistió en la necesidad de mantener la convivencia entre ambas para observar a los equipos y ver la evolución de su desarrollo.
Tras la mesa redonda fue el turno de intervención de Paul Tran, director de Personas de Hijos de Rivera. Mientras otros hablaron de teoría y aprendizaje en general, Tran lo hizo sobre su innovador programa de formación interna: “La universidad de la cerveza”. Su objetivo fue digitalizar la cultura de la cerveza y animar a más personas a conseguir la certificación Cicerone. Y esto lo lograron creando un proyecto con narrativa alrededor de su reconocido museo. Ha sido un ejemplo revelador de formación que conecta y emociona a las personas, utilizando una experiencia que conocen, una cultura que aman y construyendo su formación alrededor de ello.
Por su parte, la ponencia de Mariano Sigman, neurocientífico, versó sobre retar nuestras suposiciones. No solo llegamos a conclusiones con mucha facilidad, explicó, interpretando datos que obtenermos del entorno continuamente, sino que con frecuencia
llegamos a conclusiones equivocadas. De hecho, las suposiciones que hacemos sobre nosotros mismos son la razón fundamental por la que nos bloqueamos en el aprendizaje. La buena noticia, dijo Sigman, es que podemos cambiar nuestra mente si estamos dispuestos a dedicar tiempo y esfuezo a ello, “si estamos dispuestos a combinar nuestras viejas creencias con nueva información y así llegar a nuevas conclusiones".
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |