ASTI TechGroup es un grupo con dos pilares estratégicos: la tecnología y el talento. Conforman ASTI TechGroup distintas empresas, que encabeza ASTI Mobile Robotics Group, y una Fundación, ASTI Foundation, que trabaja por promover las vocaciones STEM. ASTI Mobile Robotics Group es un grupo internacional de empresas de robótica móvil.
En el crecimiento sostenido de la compañía todo el equipo humano de ASTI juega un papel transcendental. De manera particular, el equipo de Recursos Humanos que lidera los programas de atracción, desarrollo y fidelización de talento con una perspectiva internacional y global. En ASTI, creamos el concepto de talento 4.0 para referirnos a la gestión del talento en la era de la industria 4.0 y bajo este paraguas desarrollamos el proyecto “Talento 4.0” con diversos programas formativos para su desarrollo alineados con el foco de crecimiento de la compañía.
El talento es el gran habilitador estratégico de la industria 4.0. Dicho de otro modo: tanto los países como las empresas, con independencia de su talla, contemplan las políticas de gestión del talento como un aspecto clave de su estrategia de transformación digital hacia la industria 4.0. Esto significa que la transformación digital no se logra “solo” con tecnología sino con las personas. Técnicamente, podemos definir el talento como la manifestación de una aptitud o una competencia sobresaliente en uno o más dominios. A partir de este concepto, entendemos que las personas con Talento 4.0 son aquellas que demuestran una aptitud sobresaliente (en términos de potencial) o unas competencias extraordinarias (tanto hard como soft asociadas a las necesidades formativas de la industria 4.0: las competencias STEM y digitales, la innovación, el intraemprendimiento, la creatividad, la resiliencia o el trabajo en equipo.
De ahí nace el proyecto “Talento 4.0” de ASTI, que incorpora programas como ASTI Academy, un programa de desarrollo in company del talento para alumnos de FP Dual, o ASTI College, dirigido al desarrollo del talento para alumnos egresados de la universidad o en últimos cursos. Estos programas incluyen formación en competencias técnicas asociadas a la robótica móvil y en competencias soft. Por otro lado, el programa “ASTI Skills” se centra en el desarrollo del talento de los colaboradores de ASTI con un foco principal en programas de liderazgo extraordinario, comunicación, etc.
Incorporamos perfiles técnicos de FP grado superior en Automatización y Robótica, así como graduados en Ingeniería Informática, Industrial, Telecomunicaciones, etc., con un foco en perfiles de ingeniería de hardware y software. También perfiles de analistas y project managers. Se valora especialmente en los candidatos su formación en idiomas y su ajuste con la cultura y los valores de la compañía: la humildad, la energía, la innovación y el trabajo en equipo.
En un mundo como el actual, el talento, y su atracción, es un fenómeno global que tenemos que atraer a entornos locales, pero con perspectiva de desempeño internacional. Tenemos programas de atracción de talento para perfiles más junior y colaboramos con un ecosistema de headhunters que nos acompañan en el proceso de atracción de talento más senior e internacional.
Siempre hemos apostado por ecosistemas de colaboración para el desarrollo del talento. A nivel global, el atractivo de incorporarse a un proyecto tecnológico, innovador e internacional como el de ASTI es una baza fundamental. Por otro lado, tenemos también el reto de atraer talento a nivel local en España, especialmente a Burgos, por lo que trabajamos para potenciar el atractivo de poder trabajar y vivir en este entorno. No obstante, las compañías deberíamos adoptar un enfoque más colaborativo para impulsar programas formativos y de re-skilling en el campo de las STEM, que son el pool del talento más importante en esta era de la industria 4.0.
La pandemia del coronavirus ha acelerado tendencias tecnológicas y de gestión de talento que ya teníamos identificadas. En este sentido, ha actuado como un catalizador de la digitalización, pero también ha creado un escenario de incertidumbre muy importante a nivel económico con un impacto en el empleo, especialmente en España. Esta crisis nos ha demostrado dos cosas. Por una parte, que el talento y la tecnología son el binomio perfecto para su gestión. Por otra, que los robots, lejos de ser un enemigo, han demostrado ser un colaborador fundamental de las personas para afrontar la crisis.
El futuro del trabajo es una de las tendencias que va a marcar la gestión del talento en la próxima década. En los dos próximos años, las diez competencias más demandadas serán: la innovación y el pensamiento analítico; el aprendizaje proactivo; la creatividad, originalidad e iniciativa personal; las competencias tecnológicas; el pensamiento crítico; la capacidad de resolución de problemas complejos; el liderazgo y la influencia; la inteligencia emocional; la visión conceptual y la competencia analítica.
La tendencia de estos perfiles competenciales en los dos próximos años se centraba antes de la Covid-19 en nuevos roles alineados con disciplinas como ciencia y analítica de datos, inteligencia artificial y machine learning, big data, transformación digital, software y desarrollo de aplicaciones, sistemas cloud, robótica y automatización, ciberseguridad y ecommerce y social media. Durante la pandemia, la gestión de las personas ha sido la preocupación fundamental de las empresas acelerando la demanda de profesionales en cloud, ciberseguridad, marketing digital, analytics, inteligencia artificial, robótica y blockchain. Vemos, por tanto, que también a nivel de disciplinas y perfiles esta crisis ha acelerado la demanda de tendencias identificadas.
La clave está en la capacidad para aprender a aprender. A nivel individual, las personas tienen que concienciarse de que el aprendizaje es un proceso continuo a lo largo de toda la vida. En este sentido, resulta clave desarrollar las propias fortalezas, poner pasión en todo lo que se hace y, evidentemente, formarse en aquellas competencias que hemos señalado como tendencias del futuro del trabajo. Formarse en áreas STEM y también en todas aquellas destrezas que no son automatizables y que, por ende, no puede desarrollar la inteligencia artificial: la creatividad innovadora, las paradojas e incertidumbres que entraña el mundo de los afectos y la comunicación, y la aportación de valor y sentido.
Mentiría si diese una respuesta afirmativa. Se identifican cambios metodológicos e innovadores como tendencia en la educación preuniversitaria, pero son locales o de redes de colegios, pero el sistema como tal, me refiero a España, no está sabiendo responder al desafío del talento y del futuro del trabajo en la era de la cuarta revolución industrial. Más preocupante es la situación de la formación universitaria con un gran número de egresados en paro o con trabajos que exigen una infracualificación.
Las compañías tienen que tener un papel protagonista en esta formación. La tendencia para la próxima década pasa por este papel protagonista de las empresas. Vamos a ver más programas formativos desarrollados por iniciativas privadas. En este sentido, la colaboración público-privada debe jugar un papel decisivo.
Esta relación surgió fruto de la visión ecosistémica de colaboración para el desarrollo del talento 4.0 tanto a nivel de programas con centros de formación profesional y universidades como con consejerías de Educación y escuelas de negocio. Digamos que las claves para esta colaboración son tres: visión, colaboración y consistencia.
Todas aquellas asociadas a la Fundación ASTI. La Fundación ASTI nace en 2017 de la toma de consciencia de las oportunidades y también de los importantes desafíos de la era de la transformación digital, sabiendo que muchos puestos de trabajo desaparecerán y otros nuevos serán generados y que la clave de esta transición sostenible está y estará en la educación de nuestros jóvenes y la formación en el empleo mediante el desarrollo del talento y la tecnología.
Sus dos principales programas son STEMTalentGirl, que busca fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y jóvenes, y ASTI Robotics Challenge, que pretende promover el talento STEM en el campo de la robótica móvil.
En este sentido, tenemos dos áreas de innovación y crecimiento fundamentales. Por una parte, la oferta online de nuestros programas en formato plataforma para lograr un impacto exponencial. Además de esta apuesta por la formación online, que será un plus de mejora a nuestra actividad presencial en colaboración con la Junta de Castilla y nuestra red de partners, tenemos por delante el reto del crecimiento internacional. La Fundación ASTI ha de estar y estará allí donde ASTI Mobile Robotics Group se encuentre. De ahí que nuestros pasos, bajo los auspicios y visión del Patronato de la Fundación, nos llevan a implantar en los próximos años programas para el desarrollo del talento también en Alemania, Francia y Estados Unidos n
Aprender a aprender…la autoformación, el autoaprendizaje y rodearte siempre de los mejores colaboradores.
Con actitud y trabajo, todo es posible y alcanzable, solo es cuestión de perseverancia y esfuerzo.
Hay tantas cosas que me gustaría estar aprendiendo constantemente que no podría quedarme con una única y si hay que elegir, serían los idiomas.
Trabajador, enérgico, apasionado.
Cualquiera en el que este acompañado por mi mujer y mis dos hijos.
No me gusta desconectar, me apasiona mi trabajo y disfruto con ello.
La familia, nos gusta hacer las cosas juntos.
Afortunadamente, muchísimas cosas en el día a día, las anécdotas que cuentan mis compañeros, mis hijos o mis amigos.
Kung Fu Panda.
Disfrutar cada minuto y cada día, con pasión de cada actividad que realizo y las personas que me acompañan.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |