“Es imprescindible liderar con el ejemplo y ponerse en lugar del otro”

María Prieto Vicente Country Manager Spain de Chapka (AON)

Como Country Manager en España de Chapka, el portal B2C especializado en seguros de viaje del grupo AON, María es responsable de los resultados y el crecimiento de la marca Chapka en nuestro país. A través de una fuerte apuesta por una estrategia de marketing muy fresca, una adaptación continua al mercado y un roadmap comercial claro y definido, María y su equipo han conseguido que Chapka esté experimentando un crecimiento exponencial en el último año. ¿Su mayor reto? Lograr que los viajeros españoles viajen cada vez mejor y más seguros.

Durante tu trayectoria profesional, has trabajado en diferentes países, sectores, y modelos de negocio. Desde agencia, startup a empresa. Asumiendo diferentes roles y retos. ¿Qué te ha ayudado a adaptarte y prosperar en entornos laborales tan diversos?

La capacidad de adaptación es clave y precisamente creo que se adquiere enfrentándote al cambio. Las diversas experiencias que he tenido la suerte de tener, los equipos de distintas nacionalidades con los que he trabajado y las personas que me han liderado a lo largo de mi carrera me han ayudado a adquirir las herramientas necesarias para poder navegar entre transiciones y cambios y saber adaptarme a ellos.

A nivel personal la curiosidad siempre ha sido un motor de motivación para mí. La curiosidad es el deseo de ver, saber y averiguar. Es ese deseo el que me ha llevado a vivir fuera de España, a aprender distintos idiomas, a formarme continuamente, a relacionarme con personas de distintos sectores y culturas y a viajar siempre que puedo. Cada viaje lo tomo como una oportunidad de aprender de otros países, su cultura, historia y habitantes y al regresar intento integrar todo lo que he vivido y aprendido. En mi opinión todo esto es además clave a la hora de desarrollar aptitudes de negociación, adaptación y trabajo en equipo.

 

¿Y qué habilidades destacarías en este sentido?

Creo que la capacidad de adaptación y aprendizaje, la resiliencia y la creatividad a la hora de buscar soluciones son herramientas indispensables para navegar por sectores diversos y evolucionar en entornos que son cada vez más cambiantes. En mi caso me siento muy afortunada de haber podido adquirir estas herramientas trabajando en distintas compañías y sectores.

Por otro lado, la empatía, la escucha activa y la capacidad de gestionar el estrés son imprescindibles a la hora de liderar equipos. Personalmente la práctica de yoga y la meditación son mis mejores aliados para adquirir estas habilidades fundamentales.

 

“La curiosidad es mi motor de crecimiento”

 

¿Ha influido a lo largo de tu trayectoria el hecho de ser mujer?

Indudablemente. Tengo la suerte de trabajar en un sector en el que hay un alto porcentaje de mujeres y esto me ha motivado a seguir creciendo y no ver barreras. Además, mis referentes profesionales y personales son y siempre han sido femeninos, empezando por mi abuela que desde que pequeña me enseñó que no hay que tenerle miedo a nada.

 

Has trabajado en empresas internacionales y has tenido la oportunidad de liderar equipos. ¿Cuál crees que es la clave para fomentar un entorno de trabajo inclusivo y empoderar a las mujeres en el ámbito laboral?

En mi opinión es imprescindible liderar con el ejemplo y ponerse en lugar del otro, con la mayor flexibilidad mental de la que seamos capaces. Yo he tenido la suerte de contar con grandes mentoras a lo largo de mi carrera que me han abierto camino con su ejemplo, han apoyado mis decisiones, han confiado en mí y me han impulsado a seguir creciendo y evolucionando. Me gusta pensar que a su vez podré abrir caminos para otras mujeres.

 

¿Qué consejos darías a alguien que está empezando a liderar equipos?

Lo primero que le diría es que se quite el miedo y que acepte el reto. Que escuche a su equipo y que haga lo posible para ayudar a estas personas a seguir creciendo. Que aprenda a celebrar las victorias y a pedir disculpas. Nadie nace sabiendo y no hay mejor líder que el que sabe reconocer sus fallos. Y por supuesto que se rodee de personas que tengas las capacidades y conocimientos que le pueden ayudar a seguir desarrollándose como líder.

 

¿Y a las mujeres que están en pleno desarrollo de su carrera profesional?

Que se fijen en otras mujeres que están en puestos de responsabilidad, que contacten con ellas, les pidan consejos y les pregunten las dudas que puedan tener. Las mujeres tienen excelentes cualidades para puestos directivos y cada vez hay más empresas que lo están reconociendo y buscan esta diversidad en su dirección. También les diría que sean fieles a quienes son y que cultiven la confianza en sí mismas, es imprescindible para conseguir derribar las barreras que nos podamos encontrar en el camino y para conseguir alcanzar nuestras metas.

 

¿Cuáles son las principales barreras que hay en el desarrollo del liderazgo femenino?

Aunque las recientes leyes de equidad laboral o las bajas por cuidado de hijos están ayudando a que cada vez haya menos barreras, hay empresas que siguen teniendo diferencias salariales por género o comités de dirección exclusivamente masculinos. Los roles de cuidadoras que se han atribuido tradicionalmente a las mujeres con hijos influyen en que haya empresas que sigan pensando que es más arriesgado tener mujeres en puestos de responsabilidad. Asimismo, sabemos que sigue habiendo carreras en las que el porcentaje de mujeres es muy inferior al de los hombres y en las que las mujeres no se plantean siquiera entrar por falta de representación. Las empresas son las responsables de intentar corregir esto con políticas que fomenten la contratación de talento femenino.

 

Como profesional con experiencia en comunicación y marketing, ¿cómo crees que se puede mejorar la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito laboral?

Lo principal es dar oportunidades, que las mujeres vean que pueden crecer y que pueden aspirar a puestos de responsabilidad. Creo que cada vez hay más visibilidad en los medios de mujeres con carreras brillantes y trayectorias de éxito, pero lo importante es que cada mujer sienta que eso está también a su alcance y para eso no hay mejor ejemplo que el de proximidad: el que ves desde tu mesa, en tu empresa y en tu equipo.

 

¿Qué iniciativas destacarías de AON en materia de desarrollo de talento femenino y de la diversidad?

En AON tenemos un firme compromiso a la hora de favorecer una cultura de Inclusión y Diversidad, donde la igualdad de oportunidades sea una garantía para todas las personas de la organización. Por ejemplo, durante estos últimos años se han realizado grandes esfuerzos por evaluar nuestros sesgos inconscientes y cuestionar algunas creencias y hábitos que hasta ahora habían podido limitarnos a la hora de dar lo mejor, tanto con nuestros equipos, como con nuestros clientes.

 

Además, contamos con nuestros “BRG’s” (Business Resource Groups), unos grupos de adhesión voluntaria y que se centran en dar voz e impulsar estrategias para la plena inclusión de diferentes colectivos como Género, Diversidad Funcional, Pride Alliance (LQTBQ+), Multiculturalidad, Convivencia multigeneracional…


En términos de impulso del liderazgo femenino, en AON hay consciencia de que todavía hay esfuerzos por realizar para mejorar la presencia de mujeres en posiciones directivas y hay un firme compromiso de la compañía con este objetivo. Esto se traduce en acciones concretas como la reciente constitución del Comité de Género y Liderazgo femenino (adicional al BRG) del cual nuestro CEO, Jacobo Hornedo, lleva un seguimiento personal. Este comité está liderando distintas iniciativas tanto internas como externas para invertir en talento femenino.

Compartir en:
  • linkedin share button

También te interesa...

VER TODAS LAS ENTREVISTAS >
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755