Has desempeñado distintos cargos durante tu larga trayectoria en Havi hasta llegar a tu puesto actual, ¿cómo ha sido para ti esta evolución?
Yo he vivido la evolución de una forma natural; ya que cada cambio ha sido realizado cuando consideraba que había llegado ya a un punto de aprendizaje y de aportar lo suficiente en cada puesto que me permitía poder abordar un nuevo reto. Por otra parte; por supuesto que ha sido como cualquier evolución un proceso de mucho aprendizaje; a veces de una forma más compleja y difícil que otras. Y por último diría muy satisfactoria, ya que me ha permitido siempre seguir creciendo a nivel profesional y personal.
¿Qué ha supuesto para tu trayectoria el hecho de ser mujer en un sector eminentemente masculino?
Yo lo he visto más como una oportunidad; entrar en este sector y poder aportar ideas desde mi perspectiva como mujer. Además, he tenido la fortuna de estar rodeada de grandes profesionales desde la parte administrativa, conductores, personal de almacén que siempre me han tratado con el mismo respeto que a cualquier otra persona. Así que si es cierto que me ha tocado estar rodeada de muchos hombres pero que me han hecho sentir bien valorada y respetada.
Ser la primera mujer en convertirse en DC Manager seguramente ha sido un hito importante para ti, ¿cómo lo valoras?
Si, de verdad que ya hace 14 años de eso y aún me sigue emocionado. Cuando me lo comentaron me emociono mucho. Al principio me costaba creerlo; porque como comenté yo mi proceso lo he vivido de una forma muy natural; pero luego cuando entendí la dimensión ya que hablábamos de ser la primera mujer DC manager a nivel mundial en el grupo sentí una gran alegría y satisfacción. Aunque también supuso una gran presión; porque pensaba que tenía que hacerlo muy bien para demostrar que si era posible y poder abrir esta nueva puerta a otras mujeres.
¿Consideras que el hecho de ser mujer imprime determinadas características a tu enfoque de liderazgo y gestión de equipos?
Es difícil determinarlo; porque desde luego también entre mujeres tenemos diversos estilos de gestión y liderazgo; pero creo que un poco sí. Yo creo en la igualdad desde las diferencias. Es decir que tanto hombres como mujeres podemos aportar mucho, pero sí creo que somos diferentes y por lo tanto cada uno lo puede hacer con distintas perspectivas y formas.
¿Cuáles han sido los principales retos de tu carrera profesional? ¿Cómo los has superado?
Creo que el mayor reto ha sido poder compaginar el trabajo con mi vida personal; soy madre de dos niños de 6 y 8 años y mi trabajo siempre me ha demandado muchas horas laborales y viajes. Pero afortunadamente cuento con una persona increíble a mi lado que es mi esposo y que gracias a su apoyo y como logramos coordinarnos hemos podido encontrara un balance. Luego también es importante cuando estamos en el trabajo centrarnos en ello al máximo y cuando estamos en casa poder desconectar del trabajo y dedicar tiempo de calidad a la familia; esto no siempre es fácil de conseguir, pero hay que intentarlo al máximo
Esta trayectoria con distintos caminos te habrá dibujado una clara imagen de la compañía. ¿Cómo se reflejan la diversidad y la inclusión en la cultura de la empresa?
HAVI ha sido una empresa del sector pionera en todo lo que respecta a diversidad e inclusión. A mí me abrieron las puertas ofreciéndome un programa de desarrollo espectacular y no solo siendo mujer si no también siendo latinoamericana. Y si algo también he visto que en esta área es cada año vamos a más; creemos en ello y lo hacemos guiados por nuestros valores, nuestra cultura y porque realmente nos importan las personas.
La inclusión y la diversidad son valores fundamentales de vuestra compañía, ¿destacarías alguna iniciativa desarrollada en Havi en materia de DE&I?
Como comentaba año tras año vamos desarrollando más esta área y actualmente son muchísimos proyectos y programas que están en marcha; pero si tuviera que seleccionar uno te diría el que vamos a empezar este año de cross mentoring a mujeres de otras empresas. Creo que es una oportunidad magnifica para seguir desarrollando el talento y liderazgo femenino a través del intercambio de conocimientos y experiencias
¿Qué recomendaciones harías a nuevas generaciones de talentos femeninos que aspiran a crecer en tu mismo sector?
Les diría que se lo crean; que no le tengan miedo al sector, que más bien al contrario es un sector donde todavía tenemos mucho que aportar y que es apasionante. Que es posible desarrollarse y que siempre que trabajen con pasión en lo que hacen y busquen el desarrollo continuo lograran crecer.
Y, en general, a toda mujer que quiera desarrollar una carrera profesional, ¿qué consejos le darías?
Hace poco escuche una charla de la psicóloga Angela Lee; con la que me identifique; ella comentaba que, tras años de investigación en diferentes sectores, con personas de diferentes edades y sexos han podido comprobar que el éxito de las personas tenía un punto en común; que no estaba asociado a la inteligencia emocional, ni al coeficiente intelectual, ni a al sexo o la condición social, entre otros. El patrón más determinante era “El grit” este es un término usado en psicología que agrupa la pasión con la perseverancia. Creo que estas dos palabras son claves. Si hacemos lo que nos gusta de una forma apasionada y tenemos objetivos claros a los que le somos fieles sin importar cuantas veces nos equivoquemos se logra el éxito.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |