Revista digital

NOTICIAS

Los altos ejecutivos predican con el ejemplo en la adopción de las redes sociales
España es el país europeo en el que más se usan las herramientas sociales en empresas de alto nivel

17/05/2012 En contra de la creencia más popular, el uso de las herramientas sociales en el trabajo está impulsado por una generación de empleados con un perfil más alto que por un perfil más junior. Así lo demuestran los resultados del mayor estudio a nivel europeo sobre esta temática desarrollado por Millward Brown para Google. El estudio desvela que los ejecutivos senior utilizan las herramientas sociales más a menudo que las generaciones más jóvenes. De hecho, tres cuartas partes de los encuestados (71%) las utilizan al menos una vez por semana, frente a la mitad (49%) de los encuestados con perfiles más junior.

El estudio, en el que se ha entrevistado a más de 2.700 profesionales en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Suecia, pretende entender cómo se utilizan las herramientas sociales en las empresas. Tres cuartas partes de los ejecutivos de alto nivel encuestados, han apuntado que las herramientas sociales cambiarán su estrategia de negocio y confirman que ya han podido mejorar los siguientes aspectos en su empresa:
- Aunar ideas y sugerencias de un equipo geográficamente disperso (79%)
- Incremento de la productividad (76%)
- Posibilidad de encontrar información, personas y personal cualificado con mayor rapidez (72%)

La profesora Sandra Sieber, experta en el impacto de las tecnologías de información y comunicación en organizaciones y en el trabajo individual, comenta: “Es interesante que los hallazgos apunten a que los directivos son los que están haciendo mayor uso de las herramientas sociales. Ello implica que podremos ver pronto un efecto de "cascada" hacia abajo, porque los trabajadores más junior, que normalmente ya conocen bien el potencial de las herramientas, sin duda seguirán. El punto de inflexión para la adopción masiva en una empresa puede venir cuando los que no estén en las redes sociales vean que no forman parte de algo grande”.

El 69% de los encuestados en toda Europa piensa que las empresas que utilizan las redes sociales crecerán más rápido que aquellas que las ignoren, y un 45% afirma que las empresas que no apuesten por los medios sociales no sobrevivirán.

El estudio también demuestra que los negocios con alto nivel de crecimiento son los más propensos a utilizar las herramientas sociales para conseguir todavía más éxitos en sus negocios. El 81% de los profesionales en empresas de alto nivel de crecimiento y que utilizan herramientas sociales afirma que éstas les han ayudado a crecer. Un 80% señala que estas mismas herramientas les han ayudado a mejorar la manera en la que los equipos colaboran y comparten conocimientos entre si. Un 66% está utilizando herramientas sociales para mejorar la productividad y el 59%, para mejorar los resultados de negocio, tales como las ventas y captar y mantener clientes.

El director de Google Enterprise España y Portugal, Niels-Christian Krüger, señala: “Los altos ejecutivos están reconociendo cómo las herramientas sociales permiten a las personas traspasar las barreras de los negocios, conectarse y compartir conocimiento de una manera que antes era imposible. Tener la capacidad de encontrar a las personas y la información que necesitas de una manera más rápida, acelera el proceso en la toma de decisiones, permitiendo así a las empresas ser más ágiles y competitivas. El que cada vez más empresas busquen expandirse en el extranjero, junto a la posibilidad de sintetizar los conocimientos de distintos equipos, nos muestra cómo las herramientas sociales tendrán un efecto drástico en la forma en la que la ideas se materializan y los retos de negocio se superan.”

El estudio también muestra que un tercio de los profesionales entrevistados está utilizando diariamente herramientas sociales con fines empresariales por las siguientes razones:
- Encontrar personas, información o expertos de una manera más rápida (41%)
- Colaborar y compartir conocimientos (37%)
- Ampliar las redes personales, construir relaciones profesionales, elevar el perfil y la creación de comunidades (34%)
- Reducir el volumen y el contenido de los correos (31%)

Los ejecutivos senior creen que el uso de las herramientas sociales en su organización podría aumentar la productividad en un 22% y reducir en más de un 25 % el tiempo dedicado a tareas básicas como enviar correos electrónicos, viajar a reuniones o encontrar información, a la vez que mejora en un 26% la velocidad en la toma de decisiones.

“Los profesionales españoles piensan que las herramientas sociales están cambiando y van a cambiar todavía más la vida de las empresas. Les atribuyen un elevando ROI (retorno de la inversión) porque mejoran la comunicación, los procesos habituales de trabajo, los resultados económicos, incrementan la satisfacción de los empleados que las utilizan, favorecen la promoción, y facilitan la captación y retención de talento. Por lo tanto, las empresas que están integrando las herramientas sociales en sus esquemas habituales de trabajo no sólo sobrevivirán, sino que prosperarán” señala Pepe Martínez, director general Millward Brown Iberia.

El estudio ha mostrado que entre todos los países analizados, España se sitúa a la vanguardia de la aceptación de las herramientas sociales en el lugar de trabajo. Por ejemplo, en España e Italia encontramos el porcentaje más alto de los encuestados que afirma que las herramientas sociales van a cambiar a positivo su forma de trabajar. (España e Italia 74% ambos, Reino Unido 65%, Suecia 62%, Francia 61%, Países Bajos 55% y Alemania 53%).

Además, un tercio de los encuestados españoles utiliza las redes sociales por motivos empresariales y tiende a valorar más que en otros países europeos el impacto de las herramientas sociales en las empresas.

Otro dato destacable es que, frente a nuestros vecinos europeos, en España vemos más potencial a la hora de usar las herramientas sociales en empresas con un alto nivel de crecimiento. España está por encima del nivel medio europeo al valorar el uso de las redes sociales en los siguientes aspectos: aumentar el nivel de productividad (31% frente al 20% de la media europea), reducir el tiempo de respuesta al cliente (29% frente al 22% de la media europea) y a la hora de medir el crecimiento global de la empresa (28% frente al 19% de la media europea).

También somos más positivos que el resto de los europeos a la hora de valorar el ahorro económico gracias al uso de estas herramientas porque nos ayuda, según un 38% de los encuestados (frente al 25% de los demás países), a reducir el número de correos electrónicos enviados y recibidos, a reducir el número de reuniones (33% frente 23% de la media) y a la hora de encontrar la información relevante con respecto a un tema o un proyecto (37% en comparación con el 26% de la media de los encuestados).

Adentrándonos más en los datos locales, otro aspecto relevante es que España es el país más entusiasta a la hora de utilizar las herramientas sociales en empresas de alto nivel de crecimiento. Los altos puestos directivos de nuestro país también han empezado a notar, una mejora tras utilizar las herramientas sociales. Además, somos el país más convencido de Europa acerca del impacto positivo que los medios sociales ejercen en las empresas.
  • linkedin share button

Deja tu comentario

  • Juan 22/05/2012 a las 08:29

    Creo que las Redes Sociales no se deberían de prohibir jamás. Si realmente es una herramienta de futuro, lo que se tiene que procurar es que su uso sea de un modo coherente, y que haya uso, y no abuso. Además es muy importante que nos podamos dar un respiro de vez en cuando pues se ha demostrado que ese descanso aumenta nuestra productividad. En mi oficina han implantado un programa que se llama workmeter, que mide la productividad real de un trabajador frente a un PC y nos ayuda a gestionar de mejor manera nuestro tiempo. Ahora tenemos tiempo navegar y que no nos perjudique en el trabajo. Ha sido un gran hallazgo. Saludos

entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755