20/10/2011 Las agencias de trabajo han creado en Europa 900.000 empleos durante los dos últimos años, debido principalmente a las reformas laborales que han emprendido los diferentes países comunitarios. Sin embargo, el papel de los servicios privados de empleo sigue estando infravalorado, según la investigación que acaba de elaborar CIETT/ Boston Consultancy Group y que recibe el nombre de “Adaptación al cambio".
Esta semana CIETT (Confederación Internacional de Agencias Privadas de Empleo) ha publicado este informe en el que concluye que los servicios privados de empleo desempeñan un papel fundamental en el progreso social y económico de un país. De hecho, los resultados revelan que el 75% de las organizaciones que utiliza los servicios privados de empleo sale más rápido de la recesión.
Además, el informe demuestra que las empresas privadas de servicios de empleo son un factor clave para la creación de trabajo: el 74% de las compañías no realizaría contratos fijos como una alternativa a las agencias de trabajo, mientras que el 62% admite que no ha creado puestos de trabajo sin tener relación con los servicios privados de empleo, ya que son un socio importante en los cambios estructurales de la economía y del mercado de trabajo. Pueden ayudar también a los clientes, a los gobiernos y a los candidatos a facilitar su adaptación a estos cambios y para mantener su ventaja competitiva.
El informe incluye el nuevo Índice de Empleo Privado Regulador de Servicios de Eficiencia, que es una herramienta importante para la industria, así como para los responsables políticos, ya que muestra una correlación positiva entre los mercados de trabajo eficientes y bien regulados y su eficacia, así como del potencial competitivo de las economías.
Cumbre social tripartita de la UE
En esta línea, el estudio pone de manifiesto que un marco regulador justo y efectivo es un factor clave para el crecimiento de la industria. Para lograr este objetivo, se deben de levantar además las actuales restricciones con el objetivo de estimular la directiva comunitaria sobre las Agencias de Trabajo Temporal, la cual debe de ser aplicada por los estados miembros en diciembre de este año.
Los mensajes clave del informe "Adaptación al cambio" han sido presentados por Annemarie Muntz, directora de Relaciones Institucionales del grupo Randstad Holding, en su calidad de presidente de Eurociett (la Confederación Europea de Agencias Privadas de Empleo) al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y al ministro de Economía polaco Waldemar Pawlak, durante la Cumbre Social Tripartita de la UE para el Crecimiento y el Empleo en Bruselas que se ha celebrado esta semana.
Randstad analiza el caso español
La figura que se crea en España por la Ley 35/2010, y que deja fuera a las ETT, ha dado lugar a una entidad alejada de las Agencias Privadas de Empleo de la Europa de los 25. Esta situación hace que sea de difícil aplicación en la práctica por aquellas entidades para las que realmente está pensada la figura por su experiencia y profesionalidad en la ejecución del objeto de las mismas.
De hecho, el pasado 30 de diciembre se aprobó el Reglamento de ejecución, pero ha sido necesaria la elaboración de unas reglas de homogeneización a la hora de conceder las autorizaciones, que no han sido publicadas hasta el pasado 15 de mayo.
Esta situación ha hecho que un número reducido de empresas presenten solicitudes para ser APE, casi todas provenientes de entidades sin ánimo de lucro y con muy poco presencia del sector de ETT y de los grandes grupos de RRHH.