Revista digital

NOTICIAS

8 de cada 10 españoles aseguran que la situación laboral no mejorará en 2012

El pesimismo de los españoles aumenta ocho puntos porcentuales respecto al año pasado

 
  • linkedin share button

09/01/2012 Los últimos días del mes de diciembre son siempre fechas idóneas para repasar lo que ha supuesto el año, pero también para comenzar a pensar en los próximos doce meses. Por este motivo, una amplia mayoría de los españoles (78%) no ve muy clara una mejora en el empleo en 2012, según una encuesta elaborada por Randstad, compañía de recursos humanos, entre profesionales de todo el territorio nacional.

Esta cifra supone un aumento del 8% respecto a los mismos datos de hace un año, lo cual ratifica la senda del pesimismo iniciada hace meses. Si se desgrana el estudio elaborado por la compañía, un 54% de los encuestados asegura que la situación empeorará, un 24% estima que seguirá completamente igual y sólo un 22% reconoce que cambiará a positivo y que supondrá un punto de inflexión en la actual situación económica que vive España.

La previsión que hacen mayoritariamente los españoles coincide además con el análisis de instituciones como la OCDE, la cual acaba de asegurar que “la tasa de desempleo rozará en 2012 el 23%, mientras que la actividad económica se contraerá aún más por la debilidad del mercado global y el impacto de la crisis de la deuda sobre la confianza y las condiciones de la financiación doméstica”. Esta misma institución rebaja la previsión de crecimiento para España del 1,6% al 0,3% en 2012.

En cuanto a la distinta visión que puede existir ante esta materia entre géneros, el sondeo de Randstad prácticamente no detecta diferencias, pero esta sensación está más generalizada entre las mujeres (51%) que entre los hombres (48%), aunque muestran porcentajes similares.

Los trabajadores de 31 a 44 años de edad los más pesimistas
Por edades, el informe detecta diferentes percepciones. Mayoritariamente son los españoles de entre 31 y 44 años de edad (55%), personas que ya han superado la etapa del primer empleo y desean encontrar la estabilidad laboral, los que tienen una imagen menos esperanzadora de 2012 en materia de trabajo. Tras ellos se sitúan los jóvenes de entre 18 y 30 años (30%) y los mayores de 45 años, que se encuentran más cerca de la edad de jubilación (15%).

Diferencias entre empleados y desempleados
Donde las divergencias se amplían es en función de si se pregunta a profesionales en activo o a parados, ya que un 54% de estos últimos, es decir, más de la mitad, asegura que durante el próximo año no se mejorará la situación del empleo, frente a un 46% de los ciudadanos que en estos momentos tienen trabajo.

Los más formados son los que están más preocupados
Los trabajadores con formación universitaria (28%) son los que demuestran menos optimismo de cara a la situación del empleo. Tras ellos se sitúan aquellos que tienen un nivel de estudios básicos (26%), los de Formación Profesional (21%) y los que han cursado Bachillerato (17%). Por otra parte, los trabajadores que reconocen no tener ningún tipo de formación (8%) son los que menos preocupados se muestran ante la posibilidad de que el paro empeore en 2012.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755