Revista digital

NOTICIAS

La retribución variable se consolida en las franquicias

Tormo Asociados y Signium International presentan el Estudio Salarial del sector de la Franquicia

 
  • linkedin share button

26/09/2012 Tormo Asociados, consultora especializada en franquicia, y Signium International, consultora especializada en búsqueda de directivos, han presentado conjuntamente, y por segundo año consecutivo, el “Análisis comparativo de las retribuciones salariales en el sector de la franquicia”, el único que se realiza en nuestro país.

Los datos de este informe se obtienen a través del análisis de las 250 redes de mayor peso en la franquicia (en conjunto suman 51.372 establecimientos, de un total de 64.822; facturan 15.671 millones euros de un total de 18.990; y generan 214.179 puestos de trabajo, de un total de 359.527) y analiza los seis cargos principales en toda organización de franquicia. Este año, como novedad, se han analizado también el comportamiento de los salarios en empresas participadas por Capital Riesgo o Private Equity.

En el mismo, y con el objetivo de obtener los resultados más precisos, se ha analizado el salario fijo, el variable y los principales beneficios sociales de los profesionales del sector, como seguro médico, seguro de vida, planes de pensiones, tickets restaurantes, plaza de garaje, coche, gimnasio, etc…

Asimismo, el informe ha establecido tres targets según volumen de facturación, con el objetivo de que sea posible comparar las diferentes retribuciones de la siguiente forma: el Target A contempla las empresas de facturación entre 80 mn y 300 mn, el Target B entre 30 mn y 80 mn y el Target C entre 15 mn y 30 mn €.

Los directores de RRHH, los peor retribuidos
Las conclusiones más destacables relacionadas con la retribución dineraria es que crecen la retribuciones salariales del director general y director de operaciones, que en el caso de las empresas del Target A oscila entre los 160.000 y 180.000 €. Las posiciones mejor retribuidas son las de director general, director Financiero y director de Expansión. En cambio, los peor retribuidos son los directores de Marketing y RRHH.

La dispersión existente entre el salario mínimo y el salario máximo de los profesionales de las distintas posiciones, en los tres targets, en la mayoría de los casos no supera una horquilla de 20.000 €. Crece el peso de las retribuciones variables frente a las fijas, vinculadas a el logro de objetivos alcanzados por la compañía, por el departamento y por el mismo directivo, logrando una mayor involucración de cara a la consecución de objetivos.

Existen diversos factores que intervienen directamente en la retribución salarial, independientemente del cargo que se ocupe en la misma: el tamaño de la cadena, el número total de establecimientos, su presencia internacional, si la compañía es nacional o extranjera, si se trata de una empresa familiar, los años de experiencia del profesional o el sector donde se desarrolle la actividad.

La retribución no dineraria, según el volumen de facturación
La retribución no dineraria está más vinculada al volumen de facturación que al tipo de posición. Es decir, cuanto mayor es la facturación de la compañía, mayores son los beneficios no dinerarios que se ofrecen.

En el último año las compañías han empezado a eliminar, aunque no de forma significativa, las plazas de coche, seguros, etc. y parece que esta tendencia irá en aumento. Las posiciones con mayores beneficios sociales o retribución no dineraria son los directores de expansión o de operaciones, debido principalmente a sus funciones.

Las retribuciones suben en capital riesgo
En las empresas participadas por capital riesgo la posición de director general, y en menor medida el director Financiero y de Expansión, tienen una retribución sensiblemente superior a la media. En este tipo de compañía, los directivos suelen tener paquetes retributivos más simples, generalmente en línea con los del mercado. Sin embargo, el gran diferencial se debe a que tienen una participación en el valor de salida o venta de la compañía.

Estas participaciones suelen oscilar en un porcentaje que suele oscilar entre el 1% y el 10% y se suelen repartir entre el primer ejecutivo y el resto de ejecutivos considerados clave en el proyecto. Lógicamente, el primer ejecutivo es el que tiene un mayor peso respecto al resto del equipo, y su porcentaje de participación suele estar entre el 2% y el 5%. Se trata de perfiles de Altos Ejecutivos, que deben conseguir grandes objetivos en plazos de tiempo cortos.

“La profesionalización del sector franquicia es cada vez más evidente”, afirma Eduardo A. Tormo, director general de la consultora especializada en franquicia Tormo Asociados. “Y en este contexto se hace necesario conocer la retribución de sus profesionales y tener una guía de referencia. Por nuestra parte, entendemos que es cada vez más necesario en el ámbito ejecutivo vincular la retribución total con los resultados finales, al contrario de lo que ha venido sucediendo hasta hace poco tiempo”, explica Tormo.

Sergio Rivas, socio de la firma internacional de Búsqueda de Directivos Signium International, se muestra muy satisfecho de haber sido pioneros en la realización de un estudio de estas características. “Con esta iniciativa esperamos poder contribuir a la continua profesionalización que se está produciendo desde hace años en un sector tan dinámico y estratégico como el de la franquicia”, concluye Rivas.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755