NOTICIAS
11/04/2016 Tatum ha presentado la edición 2016 del “Informe Estado de Salud de la Empresa Española”, a partir del modelo creado por el profesor Javier Fernández-Aguado y cuyo objetivo es mostrar el índice de salud de las empresas en España. De este estudio se desprende que el sector que disfruta de mejor salud es Banca y Seguros y los pendientes de recuperación son Comercio y Servicios.
En el marco de la Cátedra de Management Fundación bancaria "la Caixa", Tatum, firma centrada en transformación de personas y redes comerciales, presentó en el pabellón de papel de IE Business School la nueva edición del estudio sobre el "Estado de Salud de la Empresa Española", a partir del modelo creado por Javier Fernández-Aguado y cuyo objetivo es mostrar el índice de salud de las empresas en España.
Este estudio, que analiza el diagnóstico organizativo, identifica enfermedades en las empresas y proporciona un sistema útil y eficaz para señalar cuáles son las áreas que se deben mejorar para permitir el desarrollo de una organización. Tatum, a partir del modelo del profesor Fernández Aguado, ha desarrollado la herramienta Health Test, que permite identificar el estado de salud de una organización con respecto a las patologías más frecuentes.
El estudio pone de manifiesto que entre 2008 y 2015 las empresas españolas han puesto en marcha medidas para hacer frente a la crisis, realizando ajustes que les han permitido mejorar su salud organizacional.
Las empresas que gozan de mejor salud son las de tamaños intermedios (entre 101 y 250 empleados/as). Por sectores, Banca y seguros se posiciona como el sector más saludable en oposición a Servicios y Comercio que son los que precisan seguir mejorando.
Empresas libres de impotencia y que escuchan mejor
Entre las mejoras destacadas por el estudio se puede comprobar que la Impotencia, -producida por falta de recursos financieros, tecnológicos y humanos, metas por encima de posibilidades, etc.-, afecta cada vez menos a las empresas españolas, que ahora han sabido poner en marcha acciones enfocadas a la búsqueda de socios estratégicos, financiación externa, modelos de dirección por hábitos, políticas de formación, etc.
Además, las empresas españolas ahora escuchan mejor, tal y como lo demuestran los datos de mejoría en patologías como la Sordera organizacional. Esto se traduce principalmente en que ahora la empresa española es más autocrítica y ha mejorado sus procesos de comunicación.
Medio paralizados, miopes y estresados
Sin embargo, la salud de las empresas españolas aún está debilitada por diversas patologías. La patología organizativa más grave en las empresas españolas el Estrés, en una escala de enfermedad de 6 sobre 10, seguida de la Miopía y la Hemiplejia con un 5,4.
Que una empresa sufra Estrés significa que funciona bajo un ritmo asfixiante donde los empleados están en estado de tensión constante provocado por sobrevaloración de capacidades, escasez de personal, falta de información, pérdidas de tiempo, etc.
La falta de capacidad para reconocer los cambios en el entorno con la anticipación suficiente convierte a las empresas españolas en miopes. Estas empresas se caracterizan por sufrir pérdida de clientes y profesionales, retroceso en la consecución de objetivos y ofrecer productos o servicios obsoletos.
Estamos un poco mejor, pero no del todo
Comparando los resultados con el estado de salud de las empresas en 2008, podemos destacar que siete patologías han experimentado una ligera mejoría (Artrosis, Autismo, Esquizofrenia, Impotencia, Miopía, Osteoporosis y Sordera) y seis han experimentado un ligero agravamiento (Anemia, Anorexia, Asma, Cáncer, Estrés y Hemiplejia).
Para Eugenio de Andrés, Socio director de tatum “Es muy posible que la superación de la impotencia en las empresas venga derivada de las actuaciones que todos hemos puesto marcha por la crisis, pero también esa crisis las ha convertido en empresas más estresadas que padecen más anemia- causada por una disminución del compromiso de los trabajadores con la organización, quizá por incumplimiento de promesas laborales- o anorexia- excesiva racionalización de costes-… Parece que estamos en el buen camino, pero hay que seguir trabajando en la implantación de procesos que ayuden a las compañías a alcanzar mejores niveles de salud.”
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |