NOTICIAS
08/03/2017 Las redes sociales parecen no haber calado entre las altas esferas de las grandes empresas españolas como sí lo han hecho entre la mayor parte de la sociedad y, con gran furor, entre los jóvenes. Los principales CEOs de las grandes multinacionales de España se muestran reacios a abrir sus perfiles personales en canales, como Twitter o Facebook. Una tendencia que al parecer va mucho más allá de nuestras fronteras. Según un estudio de CEO.com, aproximadamente el 61% de los dirigentes más poderosos del planeta no tienen ningún tipo de presencia en este tipo de plataformas.
Los consejeros delegados de cinco de las organizaciones con mayor volumen de facturación en España -como Mercadona, Repsol, Cepsa, Endesa y El Corte Inglés- todavía no han creado sus perfiles personales en Twitter y Facebook. Eureka PR ha recogido algunos de los motivos que han llevado a estos altos ejecutivos a mantenerse en la ‘oscuridad’.
Además, consejeros delegados de empresas que cotizan en el IBEX35 como Pablo Isla (Inditex), Carlos Jarque (FCC), Rafael Villaseca (Gas Natural) o incluso Florentino Pérez (ACS), tampoco estiman que sea necesaria o beneficiosa su presencia en este tipo de plataformas.
La razón que muchos achacan a esta situación se debe a que estas herramientas suponen más una distracción o carga que una ventaja para ampliar el nivel de confianza de los usuarios en su marca. Incluso aquellos que sí han dado el paso de abrir un perfil propio rehúyen la conversación con el resto de perfiles.
"Muchos altos directivos, no sólo en España sino también en otros países que nos llevan años de ventaja en estas lides, como Estados Unidos, tienen recelos a la hora de adentrarse en redes sociales por miedo a recibir críticas, ser cuestionado o mostrar opiniones personales que vayan más allá de los protocolos y la imagen pública que su compañía quiere ofrecer", explica Alberto Iglesias Fraga, experto en digital marketing y social media.
"Sin embargo, con su ausencia en un canal de difusión tan fundamental lo que transmiten es una sensación de falta de transparencia y crean muros que dificultan el engagement entre las marcas que representan y sus consumidores", sentencia Álvaro Esteban Keogh, responsable de Eureka PR, equipo de comunicadores que opera en España y en Colombia.
No obstante, dentro de un mundo gobernado por CEOs ‘analógicos’, los hay quienes sí han querido abrirse a la tecnología y la comunicación directa con el resto de usuarios. Los ejemplos más representativos en nuestro país los encontramos en el CEO de Telefónica y el de Mapfre:
En un entorno cada vez más digitalizado llama la atención que los responsables de algunas de las compañías que abogan por caminar de la mano de la innovación aún carezcan de perfiles en redes sociales. Sin embargo, por lo que parece, es una costumbre más que usual entre los máximos dirigentes de las grandes organizaciones.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |