NOTICIAS
02/05/2018 El Grupo Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado su VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, basados en la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral, se analiza la evolución de la remuneración media española, tanto en el último año, como su evolución en los últimos seis (2012-2017) justo antes de que comenzara la recuperación económica.
El salario medio español se encuentra en 1.639 euros mensuales, un 0,2% mayor que un año atrás. En la práctica, según el monitor de Adecco, esto significa la prolongación de la estabilidad de la remuneración media: "a lo largo de los últimos siete años el salario medio español ha oscilado entre los 1.630 y 1.640 euros mensuales". Esta estabilidad se constata al observar que el salario medio actual es igual al del año 2012.
Sin embargo, tras tres años consecutivos de caídas en el IPC (cosa que no había ocurrido desde 1933), en 2017 los precios al consumo han crecido un 2%. Esto, según el informe, ha tenido un impacto negativo en la capacidad de compra del salario medio. Así, "el salario medio está perdiendo un 1,8% de capacidad de compra, lo que ha supuesto el fin de una racha de tres incrementos anuales consecutivos".
Asimismo, en los últimos cinco años se ha acumulado una caída en el poder adquisitivo de la remuneración media de un 2,3%. "Este recorte equivale a una pérdida de 39 euros por mes o 468 euros por año", destaca el VI Monitor Anual Adecco sobre Salarios.
En ésta línea, los expertos indican que "el factor determinante de los salarios debería ser la productividad de cada trabajador", ya que si una empresa pagara sueldos permanentemente superiores a la productividad de sus empleados, "ésta acabaría siendo desplazada por otros competidores que podrían ofrecer el mismo producto a precios más bajos". El caso contrario, que una empresa pague permanentemente salarios inferiores a la productividad de sus empleados, tampoco es sostenible, puesto que "antes o después los trabajadores acabarán abandonando la empresa".
Dentro de este marco tiene interés analizar los salarios desde el ángulo de la diferencia que hay entre los mayores y los menores salarios. Según los resultado, el 10% de los asalariados que menos cobra tiene una remuneración media de 483 euros al mes. En el otro extremo, el 10% con salarios más altos percibe, de media, 4.491 euros mensuales.
Por otro lado, en el informe se recoge que sólo cinco comunidades autónomas muestran un salario medio superior al de todo el país (1.639 euros/mes). Ellas son la Comunidad de Madrid (1.933 euros), el País Vasco (1.930 euros), Navarra (1.777 euros), Cataluña (1.725 euros) y Asturias (1.662 euros). En este sentido, se desprende una brecha máxima de 605 euros mensuales (7.260 euros por año) entre la mayor remuneración (Madrid) y la más reducida (Extremadura).
En esta línea, al observar la evolución de la capacidad de compra de la remuneración media de las autonomías desde el año 2012 hasta aquí, también hay una amplia variedad: el poder de compra del salario medio se ha reducido en once comunidades autónomas y ha aumentado en las otras seis. De hecho, Cantabria (+3,9%) y Asturias (+2,2%) son las únicas autonomías donde la capacidad de compra del salario medio ha tenido una mejoría apreciable.
Análisis de los salarios medios, por sectores y tamaño de empresa
En cuanto a los tres sectores productivos fundamentales (Industria, Construcción y Servicios), la evolución del salario medio ha sido diferente en cada uno de ellos. El resultado más favorable se encuentra en la Industria cuya remuneración media no ha dejado de crecer a lo largo de la crisis. Sin embargo, en los últimos tres años su ritmo de incremento se ha moderado notablemente. Además, tanto para los asalariados a tiempo completo como para aquellos que trabajan a media jornada, la remuneración más elevada se registra en la Industria, con 2.019 euros y 808 euros, respectivamente.
En el otro extremo, el salario medio de los Servicios ha tenido una evolución irregular, con descensos en los años 2013, 2014 y 2016. Durante el año pasado en cambio ha tenido un ligero incremento, de un 0,1%, por lo que se sitúa en 1.592 euros al mes. Ahora, el salario medio de los Servicios resulta un 0,7% más bajo que el de 2012 (una pérdida equivalente a 11 euros por mes).
Finalmente, la remuneración media de la Construcción venía mostrando una recuperación irregular, pero cayó un 1,4% en 2016 y se mantuvo prácticamente sin cambios en 2017. Así, ha quedado establecido en 1.606 euros mensuales. En comparación con su nivel de 2012, el salario en la Construcción es casi el mismo, con una pérdida de un euro, que porcentualmente equivale a centésimas.
Por lo que respecta al tamaño de la empresa según su número de asalariados, el salario es más alto cuanto mayor es el tamaño de las empresas. Así frente a una media general de 1.639 euros, en las grandes empresas (firmas con 200 o más asalariados) la remuneración media mensual es de 1.985 euros, en tanto que en las pequeñas (con entre 1 y 49 asalariados) es de 1.369 euros.
Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas es de 616 euros por mes (7.392 euros/año). La misma brecha expresada en términos porcentuales es ahora de un 45%, ligeramente menos que en 2012, cuando era de un 47%. Esto implica que la remuneración media de las grandes empresas ha evolucionado de forma similar a la correspondiente a las empresas pequeñas.
No obstante, que las empresas más grandes paguen salarios más elevados no significa necesariamente que el poder de compra de sus remuneraciones evolucione de forma más favorable. Entre 2012 y 2017 el salario medio ha perdido capacidad de compra en los tres tamaños de empresas, siendo ese deterioro más importante en las firmas grandes. Concretamente, frente a una pérdida acumulada de un 3,7% en el poder adquisitivo del salario medio de las empresas con 200 y más asalariados, en las empresas pequeñas se produjo una caída de un 2,2%, mientas que en las medianas el deterioro fue de solo un 0,8%.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |