Revista digital

NOTICIAS

10 consejos prácticos para desconectar en vacaciones

Coaching On focus revela cómo desprenderse del estrés laboral

 
  • linkedin share button

01/08/2018 Coaching On focus, empresa de Consultoría de RRHH y Formación, ha publicado 10 consejos que favorece la desconexión del trabajo en el periodo de vacaciones. Y es que la era digital ha traído muchos avances pero también una elevada dependencia a aquellos dispositivos de uso diario que también se emplean en el ámbito laboral.

En un momento en el que el estrés laboral se presenta como la gran epidemia del siglo XXI, y es de hecho la causa del deterioro de la salud de muchos profesionales, saber desconectar del trabajo resulta fundamental.

Si bien dicha desconexión debe realizarse también fuera del horario de trabajo o durante los fines de semana, en el periodo de vacaciones es más importante si cabe, ya que es el único modo de poder volver ‘con las pilas cargadas’ y enfrentar así el llamado síndrome postvacacional, que suele aparecer a la vuelta a la rutina. En este sentido, Coaching On focus ha revelado 10 consejos que permiten lograrlo:

  1. Organizar el trabajo cotidiano con antelación suficiente para evitar que surjan imprevistos que resten energía.

  2. Disfrutar de al menos 15 días seguidos de vacaciones favorece la desconexión. Los días libres sueltos son un buen método para recargar energías, sin embargo, impide que la personas pueda realmente 'resetearse' y olvidar sus obligaciones laborales.
  3. Aprender a delegar responsabilidades. Toda ayuda es necesaria a la hora de abandonar, unos días, el puesto de trabajo. Para ello es clave trabajar la confianza en el equipo y permitir que él sea el que gestione las posibles incidencias que puedan surgir en vacaciones.
  4. Evitar el mundo digital. La depedencia que, a día de hoy, muestran muchos profesionales de su tecnología móvil y del correo electrónico evidencia lo importante es mantenerse alejado de estos dispositivos en verano. No onstante, también es recomendable pactar horarios donde se va a estar disponible para cualquier consulta urgente o establecer una hora para revisar los asuntos que deben de serlo.
  5. Marcar un límite a la disponibilidad. Aunque es cierto que no siempre se puede permanecer totalmente aislado del trabajo, es importante que, más allá de marcar un tiempo en el que la empresa puede contactar, establecer un límite al número de veces que uno puede ser interrumpido. Esto debe dejarse claro desde antes de la marcha, fijando en qué casos sí se puede llamar y en cuáles no.
  6. Evitar las conversaciones relacionadas con el trabajo. A menudo, las charlas durante las reuniones sociales giran en torno al trabajo pero, en la medida de lo posible, hay que tratar de evitarlas.
  7. Cambiar totalmente de rutina para aprovechar a hacer aquello que no se suele hacer habitualmente. 
  8. Disfrutar de las vacaciones en compañía y rodearse de personas que sumen y con las que se pueda crecer emocionalmente.
  9. Olvidarse del despertador y los horarios, ofreciendo el descanso que el cuerpo y la mente necesitan.
  10. Recordar que nadie es imprescindible en el trabajo y que todo el mundo necesita un 'break'.
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755