Revista digital

NOTICIAS

Los contratos temporales convertidos a indefinidos crecen un 23%

Se trata del mayor aumento de la década según Randstad

 
  • linkedin share button


17/12/2018 Randstad ha revelado que el número de contratos temporales convertidos a indefinidos ha superado la barrera de los 700.000 y ha registrado la cifra más elevada de la serie histórica para el periodo analizado. En concreto, de enero a octubre, se han realizado 708.131 conversiones, un 23,2% más que la cifra alcanzada el año anterior (574.644). Además, es el mayor incremento registrado en el último decenio.

De enero a octubre, más 700.000 contratos temporales se han convertido en indefinidos, un 23,2% más que la cifra registrada durante el mismo periodo del año anterior. Al analizar la serie histórica, Randstad indica que tras superar en 2009 los 445.580 contratos temporales convertidos a indefinidos, este indicador descendió durante los siguientes tres ejercicios, hasta 335.375 conversiones, es decir, menos de la mitad de la cifra de este año. Tras ese punto, el número de conversiones aumentó durante cinco años de manera consecutiva hasta superar las 708.000 en 2018.

Por otro lado, al analizar el peso de los contratos convertidos a indefinidos respecto del total de contratos indefinidos, Randstad  destaca que la tasa alcanzada durante este ejercicio es la más elevada desde 2012, al situarse en el 36,6%. En 2011 se alcanzó el índice más elevado, cuando el 41,5% de los contratos indefinidos provenían de una conversión.

"La tasa de contratos indefinidos que proviene de uno temporal ha alcanzado la cifra más elevada de los últimos seis años, ya que actualmente dos de cada cinco contratos indefinidos provienen de uno temporal", señala Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. "Este índice demuestra que el trabajo temporal se posiciona cada día más como un puente hacia el empleo estable", explica. "Los contratos de duración determinada incrementan la empleabilidad de los profesionales, les ayudan a incrementar su experiencia y les permiten compatibilizar el empleo con la formación, sobre todo en épocas como verano o Navidad", añade.

La mitad de los contratos indefinidos en industria proviene de uno temporal

Por otro lado, el análisis destaca que más de la mitad de los contratos indefinidos realizados en industria es una conversión (52%), siendo el sector que alcanza la mayor tasa. Le siguen construcción (43,6%), servicios (34,8%) y, por último, agricultura (20%). 

No obstamte, en términos absolutos, el sector servicios es donde se realizan más conversiones de contratos temporales a indefinidos, con 531.449 en lo que llevamos de año. A continuación se sitúan industria (105.803), construcción (52.616) y, por último, agricultura (18.263).

Asimismo, al comparar las cifras alcanzadas durante el mismo periodo de 2017, industria es el sector de actividad donde más crecen las conversiones, con un 32,6%, seguido de agricultura (+29,8%), construcción (+29,5%) y servicios (+20,7%)

Andalucía, Extremadura y Navarra, las regiones con mayores conversiones

Finalmente, por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza, dado que casi la mitad de los contratos indefinidos (49,8%) proviene de uno temporal. Ocupando la segunda y tercera posición, y por encima de la media nacional (36,5%), se sitúan Extremadura (48,9%) y Navarra (43,9%).

En términos absolutos, Cataluña (124.629), Andalucía (110.508) y Madrid (106.293) son las comunidades autónomas que han convertido más contratos en indefinidos durante los primeros meses de 2018. Las contrataciones de estas tres regiones representan el 48,2% del total de estos contratos. Por otro lado, Navarra (9.675), Cantabria (6.705) y La Rioja (4.668) son las que menos contratos han registrado de esta tipología, y las únicas que se sitúan por debajo de las 10.000 conversiones.

Asimismo, en comparación con el pasado año, todas las regiones aumentan el número de contratos temporales convertidos a indefinidos, siendo Euskadi y Asturias son las comunidades autónomas donde más han aumentado, ambas por encima del 30%. A continuación, se sitúan Navarra, Murcia y Andalucía, con ratios superiores al 25%. 

En el caso de las provincias, Córdoba (58,2%), Jaén (56,8%), Cádiz (55%) y Huelva (54%) son las provincias con mayor peso de estos contratos. Les siguen Cuenca (53,1%), Ciudad Real (52,5%), Sevilla (50,4%) y Badajoz (50,4%), todas ellas por encima del 50%. Las provincias que registran las menores cifras son Girona (32,1%), Barcelona (29,7%) y Albacete (28,2%), además de Madrid (25,7%).

entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755