La empleabilidad de la Formación Profesional (FP) está en boca de todos. Pero, ¿cuáles son realmente las posiciones en las que se requiere FP con mayores probabilidades de obtener un empleo? Randstad, una de las principales empresas de recursos humanos en España y en el mundo, ha encuestado a sus consultores y analizado qué perfiles de FP son los que más demandan las empresas.
El último Observatorio de las Ocupaciones del SEPE ha puesto el foco sobre los altos niveles de empleo de los estudios de Formación Profesional. Según el estudio, la tasa de empleabilidad de la FP se sitúa en el 42,2%, superando incluso a la de los estudios universitarios, que se encuentra en el 38,5%.
Pero, ¿cuáles son los estudios con mayor empleabilidad? Tal y como señala el SEPE, aquellos relacionados con sectores la de la gestión administrativa, la sanidad, diferentes actividades industriales o la educación. Incluso, se detecta cierto auge de los estudios relacionados con las nuevas tecnologías y las herramientas digitales.
En concreto, el Grado Medio en Gestión Administrativa, con 160.806, lidera la clasificación de enseñanzas de FP con más contratos firmados durante 2020. Le sigue, también con más de 100.000 contratos firmados, el Grado Superior en Administración y Finanzas (109.149 firmas) y el Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería (105.474).
Ya con volúmenes más moderados se encuentran el Grado Superior en Educación Infantil (54.351 contratos), el Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas (41.442) y el Grado Superior en Integración Social (25.351).
¿Qué perfiles cuentan con mayor empleabilidad?
Consultores de Randstad de toda España coinciden en que los profesionales con FP cuentan con una alta empleabilidad y un sueldo cada vez mejor remunerado. Eso sí, destacan que las empresas valoran una buena actitud y cierta experiencia. Pero, ¿cuáles son los perfiles de FP que más demandan las empresas?
¿En qué se fijan las empresas?
Además de los estudios de Formación Profesional y la experiencia, los consultores de Randstad destacan qué habilidades y competencias son las más apreciadas por las empresas a la hora de contratar a un profesional.
La proactividad, la iniciativa, la autonomía y la capacidad de adaptación son algunas de las habilidades más valoradas por los empleadores. Las empresas se encuentran en una situación delicada, en plena recuperación, por lo que deben ser capaces de reaccionar de manera ágil y responder a las necesidades del mercado si quieren ser competitivas. Por ello, apreciarán profesionales que sepan adaptarse con rapidez a su puesto de trabajo y superar cualquier contratiempo.
Otras competencias son más conocidas, pero no por ello menos importantes. Un profesional que quiera asegurar su empleabilidad será aquel comprometido con la empresa, que tenga una buena actitud, sepa trabajar en equipo y disponga buenas habilidades sociales.
Desde Randstad recomendamos a los profesionales de FP que no pierdan de vista lo que demandan las empresas del sector en el que les interesa trabajar. Además, consideramos que, independientemente de su situación laboral, es deseable que continúe mejorando sus conocimientos, capacidades y competencias, para así incrementar su empleabilidad.
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |