La crisis sanitaria producida por la pandemia a nivel mundial ha llevado a un gran número de empresas a plantearse su modelo de trabajo tal y como lo conocían hasta ahora. Utopicus, la empresa referente en espacios flexibles en España, y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), han publicado el whitepaper “La revolución del modelo híbrido de trabajo”, en el que analizan cómo los espacios flexibles dan respuesta a las necesidades de las nuevas formas de trabajo.
Ante estas cifras, el 95% de los directivos considera clave adaptarse a los modelos emergentes de trabajo flexible como motor de impulso de una nueva cultura, según revela un estudio de Microsoft en el que han consultado a más de 9.000 CEOs y empleados de empresas de más de 250 trabajadores de toda Europa. En este contexto y de cara a garantizar una correcta adaptación a un modelo híbrido -que cada vez más analistas aseguran ha llegado para quedarse-, resulta fundamental el análisis y la comprensión no solo de las herramientas que las compañías tienen a su alcance para llevar a cabo este proceso, sino también de los verdaderos protagonistas de este viaje hacia la flexibilidad organizacional: personas, espacios y cultura.
Las personas son una pieza fundamental en la transformación hacia el modelo híbrido. La eficiencia y la productividad deben ser prioritarias para las empresas, pero también lo debe ser la gestión del talento, ya que es una herramienta clave para la captación y fidelización del mismo. Respecto a los espacios, según una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG), el 89% de los directivos y empleados valora positivamente disponer de oficinas más abiertas, con mayores espacios para relacionarse y colaborar. Además, un 68% de los directivos piensa implantar a medio plazo espacios de trabajo flexibles. En este escenario, cuestiones como la proximidad, la acústica o la luz natural son solo algunos de los muchos aspectos fundamentales a la hora de potenciar la experiencia del empleado y crear el ecosistema adecuado para los profesionales. Por otro lado, para que este modelo funcione, se necesita una cultura alineada con los valores de los trabajadores que refuerce el compromiso y la capacidad de innovación de las plantillas.
Según Áurea Rivela, directora de negocio de Utopicus, “el acompañamiento a la organización y a las personas hacia una cultura que responda a las necesidades de futuro es la prioridad de Utopicus”. Además, añade que la compañía “pone el bienestar de las personas en el centro, incentivando las relaciones interpersonales y la atracción y fidelización del talento en las organizaciones”.
El planteamiento de espacios de trabajo flexible se posiciona como una alternativa indiscutible, capaz de generar un ecosistema muy favorable para el empleado y beneficioso para la empresa. Según el BCG, el 93% de los empleados prefiere tener flexibilidad en su planificación y horario de trabajo; el 93% de los directivos quiere mantener un modelo de trabajo híbrido en el futuro; y el 98% de los empleados quiere contar con flexibilidad en el lugar de trabajo.
Para que las nuevas formas de trabajar tengan éxito, es vital la búsqueda de un espacio que se adapte a las necesidades de cada organización:
Por otro lado, la apuesta por el modelo híbrido de trabajo trae consigo grandes ventajas en términos de sostenibilidad, control de gastos, eficiencia, productividad, atracción y retención de talento, movilidad y tecnología.
El modelo híbrido de trabajo ha significado un antes y un después para compañías como Capsa Food, Catenon y Welocalize; con tres modelos de negocio distintos, todas ellas han optado por utilizar los espacios de Utopicus para trabajar de manera presencial. En el caso de Capsa Food, con el paso del tiempo, se han ido adaptando a las necesidades de negocio. De esta manera han evolucionado su manera de trabajar sin renunciar a la presencia física en Madrid. Han aprendido a priorizar qué aspectos requieren una presencia física y cuáles no, en función de los roles e interacción de departamentos, optimizando recursos internos de espacio, evitando desplazamientos y tiempos improductivos. Todo ello favorece el compromiso y responsabilidad del empleado al sentirse más satisfecho y motivado con la conciliación de su vida personal y laboral. Aseguran, además, que el modelo de trabajo híbrido les ha enseñado a priorizar qué aspectos requieren de una presencia física y cuáles no, en función de los roles e interacción de departamentos, optimizando recursos internos de espacio, evitando desplazamientos y tiempos productivos.
Por su parte, en Catenon buscaban un espacio de trabajo distinto para trabajar de forma disruptiva. Ahora cuentan con espacios como la zona office & club, la terraza o la cantina, entre otros, lugares idóneos para el networking entre empleados. Para la compañía, estos espacios han supuesto una visión de responsabilidad plena en el cumplimiento de los objetivos gracias a la flexibilidad y autonomía. Además, han establecido una cultura y filosofía organizacional cuyo mejor activo empresarial son las personas.
En lo que respecta a Welocalize, insisten en que es vital mantener y cuidar el engagement con las personas para conseguir que el modelo de trabajo flexible tenga éxito. Este año han reducido el número de sus desks en un 60%, pero a la vez, han creado más espacios de reunión. Valoran muy positivamente le poder despreocuparse absolutamente de otros temas logísticos que requieren mucho tiempo en su gestión, como la limpieza del espacio, la seguridad de acceso y cierre, la recepción de paquetería, o incluso el café. Por otro lado, con este modelo han podido eliminar cualquier resquicio de presencialismo laboral y ofrecer una sinergia de la vida laboral con las necesidades y sensibilidades de sus empleados. Esta confianza depositada en las personas está generando un mayor compromiso y un gran desempeño que conlleva a su vez mejores resultados.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |