La pandemia ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. Quizás este ha sido uno de los motivos por los que tenemos más en cuenta la importancia de la salud mental. Según el estudio Profesionales del Futuro (hecho por NTT DATA), el 87% de los trabajadores está inquieto por la salud mental en la vida laboral. Un 44% de ellos se siente muy preocupado por el balance entre carga de trabajo-salud mental y un 43% cierta preocupación. La carga mental se trata de un factor de riesgo para muchos profesionales.
En el ámbito laboral, la carga mental es el nivel de actividad mental que exige al empleado para realizar una tarea en concreto. Asimismo, se puede definir como la relación que existe entre el esfuerzo mental que exige dicho puesto de trabajo y los propios recursos mentales con los que cuenta el empleado para ocupar ese cargo.
La carga mental puede aumentar por otros aspectos como:
Desde la consultoría Inginium opinan que con sencillas acciones se puede prevenir o reducir la tensión que acompaña a la carga mental. Algunas de ellas son:
Una buena salud mental es hoy -o debería ser- un interés prioritario para las empresas, tanto desde una perspectiva humana y de bienestar del empleado como por razones más pragmáticas, y es que el estrés y el agotamiento mental pueden ser una causa de absentismo que pasa altas facturas.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||
entrevistas | reportajes | almuerzos | tribunas | noticias | proveedores | nombramientos | estudios | agenda | libros | el equipo | enlaces | mapa web | ||||
![]() |
||||
© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO | Equipo de redacción | Contacto | Política de privacidad |
||||
Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036 Tel. 93 4195152 Fax. 93 4101755 |