Revista digital

Crece el empleo en abril y baja el paro, superándose el umbral de 20 millones de afiliados

05/05/2022
La afiliación aumenta en 185 mil personas, superándose el umbral de 20 millones y se acelera el crecimiento anual. El paro registrado desciende en 86 mil personas, un descenso que no mejora los del período 2014-2019 en un mes de abril. El paro total cae hasta los 3,02 millones. La contratación descendió en abril un 13%, por la gran caída de la contratación temporal, al entrar plenamente en vigor la reforma laboral.

Abril es un mes caracterizado estacionalmente por aumentos de afiliación y caídas del paro registrado, y en esta ocasión no ha habido sorpresas respecto a dicho comportamiento, tanto en la evolución bruta como en la corregida de estacionalidad. La afiliación ha mejorado las cifras de los meses de abril de los dos años previos, pero no así las de 2019, lo que también ha pasado con el paro registrado en abril. Finalmente, la contratación ha crecido en términos interanuales, pero solo debido al impulso de la indefinida.

 

La afiliación a la Seguridad Social en abril aumentó en 184.577 personas, un aumento de un 0,93%, lo que mejora el comportamiento de los dos abriles previos, muy afectados por la crisis, pero no mejora los datos de 2019 y se sitúa en un rango similar a los aumentos medios de empleo en los meses de abril de 2015 a 2019. La serie desestacionalizada de afiliados refleja un aumento de la afiliación y se vuelve a acelerar su variación interanual, hasta un 5,06%. La cifra total de afiliados aumenta hasta los 20,19 millones de personas, superándose el umbral de los 20 millones de afiliados por primera vez, un dato que contrasta con la evolución del PIB, que todavía está lejos de recuperar sus máximos previos a la crisis.

 

La contratación descendió un 13,26% respecto a marzo, con un total de 1,45 millones de contratos. En comparación con el mes anterior, el descenso de la contratación se ha producido solo en la temporal (-35,12%) ya que la indefinida creció (+36,01%). En términos interanuales, la contratación indefinida creció un 325,80% mientras que la temporal descendió un 37,00% respecto a las cifras de abril de 2021.

 

El paro registrado descendió en abril en 86.260 personas (-2,77%), mejorando las cifras de los dos abriles previos, pero quedando por debajo de la reducción media de los meses de abril en el período 2014-2019. En términos desestacionalizados el comportamiento es positivo, ya que refleja un descenso del paro en el mes. La cifra total de parados registrados queda situada en los 3,02 millones de personas.

 

En términos desestacionalizados el paro descendió en 4.599 personas en abril y la afiliación creció en 33 mil

El paro registrado descendió, en términos desestacionalizados, en 4.599 personas durante el mes de abril, lo que refleja un comportamiento genuinamente positivo en dicho período.

 

La serie desestacionalizada de la afiliación a la Seguridad Social refleja en abril un aumento de 33.244 personas respecto a marzo, equivalente a un incremento del 0,17%, lo que encadena doce meses con mejoras en la serie desestacionalizada, aunque el aumento en este último mes ha sido el segundo más reducido, apuntando a una desaceleración en esta tendencia.

 

En términos interanuales, la afiliación desestacionalizada crece un 5,06%, al compararse abril de 2022 con el mismo mes de 2021, un mes todavía muy afectado por la crisis. El crecimiento anual referido supone una aceleración de dos décimas respecto a las cifras del mes de marzo.

 

Hostelería, el sector con mayor aumento del empleo en abril. Baleares, Andalucía y Cataluña, las regiones más beneficiadas

La afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en todas las comunidades autónomas en abril, mientras que ha descendido ligeramente en Ceuta y Melilla. Los mayores aumentos se han medido en Baleares (+50.962), Andalucía (+41.304) y Cataluña (+32.421). El paro registrado descendió en todas las comunidades y en Melilla. Los mayores descensos se midieron en Andalucía (-33.072) y Madrid (-10.931) y el único aumento, en Ceuta (+45).

 

Por sectores, en abril la mayoría de los sectores experimentaron aumentos de la afiliación, sobre todo en Hostelería (+113.549), y a gran distancia, Transporte y Almacenamiento (+11.346) y Comercio (+9.888). Por el contrario, los sectores en los que que más ha caído el empleo en abril fueron los de Construcción (-1.243) y Banca y Seguros (-1.204).

 

El crecimiento anual de la contratación, 6,87%, explicado en exclusiva por la indefinida

La contratación ha descendido respecto al mes de marzo. El descenso, de un 13,26%, ha venido explicado solo por la contratación temporal, ya que ha crecido la indefinida. En total, en el mes de abril se firmaron 1,45 millones de contratos.

 

En el caso de la contratación indefinida se firmaron 698.646 contratos en abril, lo que supone 184.969 más que en marzo (+36,01%), mientras que la contratación temporal, con 751.447 contratos en abril, registró un descenso intermensual de 406.717 contratos (-35,12%).

 

En términos interanuales, la contratación ha crecido ligeramente, pese a que la comparación es con abril de 2021, un mes todavía muy afectado por la crisis, y refleja un aumento de un 6,87%, con crecimientos solo en la indefinida (+325,80%), mientras que la contratación temporal se redujo en el último año (-37,00%).

 

Análisis Randstad Research: la Hostelería supera la Semana Santa con un crecimiento del empleo en abril mayor que en 2019

La Semana Santa supone el ‘pistoletazo de salida’ para la actividad turística estacional en muchas comunidades autónomas, lo que incrementa los niveles de afiliación especialmente en actividades de Hostelería -aunque otras, como el transporte de viajeros o el comercio, también experimentan un aumento estacional-. Y en 2022 la Hostelería ha visto aumentar sus cifras de afiliación en abril en 113.549 personas (combinando los aumentos en los regímenes General y de Autónomos), muy por encima de cualquier otro sector. El número total de afiliados en la Hostelería se ha situado en 1,66 millones de personas en abril.

 

Es interesante la comparación con abril de 2019, el mes en el que se ubicó la última Semana Santa que no estuvo afectada por la crisis provocada por el Covid-19. Y en dicho mes el crecimiento del empleo en Hostelería, aunque importante, fue más modesto que en este año. En concreto, la afiliación aumentó en 90.013 personas. También resulta llamativa la cifra total de afiliados, que en dicho mes de 2019 se situó en 1,66 millones, virtualmente idéntica a la anterior.

 

En una Semana Santa como la actual, de notable recuperación del turismo, aunque sin llegar a las cifras récord de 2019, el sector de Hostelería ha sido capaz de crear más empleo que en abril de 2019 y, además, igualar la cifra de ocupados de entonces -se desconocen cuántos trabajadores pueden actualmente seguir en ERTE en el sector, puesto que han dejado de publicarse las estadísticas-.

 

 

Variación interanual de los afiliados a la Seguridad Social. Serie desestacionalizada

 

 

Variación intermensual de la afiliación a la Seguridad Social en España

Meses de abril desde 2002

 

 

Variación intermensual del paro registrado en España

Meses de abril desde 2002
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755