Revista digital
15/03/2023

El 50% de las pymes admite que el teletrabajo ha vuelto a niveles prepandemia

Según un análisis realizado por Hiscox
Según el I Informe de Pymes y Autónomos de Hiscox, actualmente y después de tres años de pandemia, el porcentaje de pequeñas y medianas empresas que tienen una estrategia digital bien definida es del 54,6%. El 70% de las pymes han desarrollado ya nuevos modelos de negocio basados en el uso de tecnologías digitales. La implementación de medidas digitales ha supuesto para las pymes una mayor eficiencia en el trabajo (36,2%) y un ahorro de costes (30%).

Sin duda, la llegada de la pandemia revolucionó y transformó a toda la sociedad, obligándola a adaptarse a una nueva realidad incierta e inestable a través de la aceleración de la transformación digital. Este martes se cumplen tres años de la declaración del estado de alarma en España y del momento en el que las empresas comenzaron a adoptar de forma masiva diversas medidas en favor de sus estrategias digitales, a fin de poder seguir operando con normalidad. Así, con motivo de este tercer aniversario, Hiscox ha analizado la realidad actual de esta transformación digital implementada a partir de la pandemia a través de su I Informe de Pymes y Autónomos de España, que destaca aspectos como el teletrabajo, el comercio electrónico, la presencia en redes sociales y las estrategias en Marketing Digital.

 

Antes de la llegada de la COVID, el trabajo en remoto era considerado como una modalidad residual pero, a partir de marzo de 2020, parecía que había llegado para quedarse, especialmente tras la aprobación del decreto-ley del Gobierno que regula el teletrabajo. Sin embargo, la realidad que se desprende del informe es que menos de la mitad de las pymes (45,8%) han mantenido como opción esta modalidad tras la pandemia y, entre las que lo siguen ofreciendo, el 54,2% reconoce que el teletrabajo ha vuelto a los niveles que tenía antes de la pandemia.

 

Además, la preocupación por la transformación digital y la introducción de nuevas tecnologías ocupa desde hace años uno de los primeros puestos en los desafíos que tienen que afrontar las pymes, y estos procesos se vieron también impulsados durante la pandemia. Sin embargo, y según se desprende del informe de Hiscox, actualmente solo el 54,6% de las pequeñas y medianas empresas tienen una estrategia digital bien definida y el porcentaje de empresas que ya la están aplicando es únicamente del 42,9%. Mejor suerte corren los modelos de negocio basados en el uso de tecnologías digitales ya que, según el informe, el 70% de las pymes afirman haber desarrollado ya alguno. El ejemplo más claro es que el 40,8% de las empresas ya tienen implementadas estrategias de comercio electrónico, pero también que las empresas aumentaron también sus estrategias en Marketing Digital y de presencia en las principales redes sociales. Así, actualmente, el porcentaje de pymes que tienen implementada una estrategia de este estilo asciende al 61,9%.

 

Además, según los resultados del informe, la implementación de las medidas de digitalización ha supuesto para el 36,2% de las pymes una mayor eficiencia y un ahorro de los costes para el 30%. Precisamente, para ayudar a implementar estas estrategias digitales y ayudar a las pymes a dar el salto digital se crearon los fondos Next Generation EU, que en España han cristalizado en el llamado Kit Digital, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. Sin embargo, según los datos del informe de Hiscox, tan solo el 2,4% de las pymes españolas habían solicitado estas ayudas a mediados del pasado año, y otro 87,6% no planeaba hacerlo en el futuro.

 

“La pandemia golpeó duramente a muchas personas, transformó de manera drástica el entorno socioeconómico y tecnológico y dejó más claro que nunca lo necesario de la apuesta de las pymes por la digitalización, así como la importancia de saber adaptarse a los cambios. Después de tres años, es interesante analizar cómo ha evolucionado la puesta en práctica de las medidas que las empresas comenzaron a adoptar en 2020 con el fin de adaptarse a un momento en el que la única certeza era la digitalización. Sin embargo, los resultados nos confirman que sigue quedando mucho trabajo por hacer en este sentido. Desde Hiscox queremos acompañar a las pymes españolas que apuesten por este cambio y ayudarlas a prepararse y a afrontar los posibles riesgos que están asociados al siempre cambiante mundo digital”, dice David Heras, director general de Hiscox Iberia.

 

Metodología del I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España
El proyecto encargado a KPMG se ha centrado en elaborar una radiografía de las pymes (menos de 250 empleados y menos de 50 M€ de facturación) en el territorio español independientemente del sector en el que operan. El estudio de mercado se ha llevado a cabo utilizando la información obtenida por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, información actualizada mensualmente a cerca del número de pymes y de gente que emplean, ofreciendo una alta granularidad. Para la radiografía autonómica de las pymes se ha consultado lo publicado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX). De cara a complementar el estudio realizado se ha encuestado a 400 pymes y/o autónomos, cubriendo todas las tipologías de pymes, sectores y geografías. La distribución de la muestra se ha realizado en base al peso que cuenta cada pyme sobre el total de pymes, es decir, gran parte de la muestra entrevistada son micropymes y autónomos ya que representan casi el 95% de las pymes en España.
Compartir en:
  • linkedin share button
entrevistas  |  reportajes  |  almuerzos  |  tribunas  |  noticias  |  proveedores  |  nombramientos  |  estudios  |  agenda  |  libros  |  el equipo  |  enlaces  |  mapa web

© 2007 CUSTOMMEDIA S.L. edita EQUIPOS Y TALENTO  |  Equipo de redacción  |  Contacto  |  Política de privacidad

Av. Diagonal, 463 bis 5ª planta, Barcelona 08036  Tel. 93 4195152  Fax. 93 4101755