equipos_192_mayo

equipos&talento 96 ¿Cómo se gestiona el conocimiento en una empresa multinacional? Pablo González de Suso (P.GdS.): Gonvarri fue fundada en 1958 por Francisco Riberas Pampliega y actualmente tenemos presencia en 19 países en todo el mundo, con 45 fábricas y 20 centros de distribución y oficinas. Desde nuestro nacimiento, el crecimiento ha sido constante, diversificándose a nivel mundial. Para gestionar el conocimiento de la organización elaboramos planes de desarrollo individualizados en función del puesto y el potencial de cada persona. Esto nos permite trazar un camino y tener Desarrollar una cultura de aprendizaje ha sido fundamental para llegar a donde estamos ahora Gonvarri Industries es una multinacional española del sector del acero con más de 60 años de historia y presencia en 19 países. Desde la implantación de la plataforma Academy en 2018, han convertido la transmisión del conocimiento en un pilar para el crecimiento de la compañía. Academy, la plataforma desarrollada porWetak, supone, con más de 9.500 usuarios y más de 800 cursos hasta en 15 idiomas, el epicentro de todo ese aprendizaje. Pablo González de Suso Garayo y Juan Contreras Izquierdo nos acercan su experiencia digital. Pablo González de Suso Garayo, director Corporativo de People, y Juan Contreras Izquierdo, Learning & Knowledge manager, en Gonvarri Industries & GRI Renewable Industries profesionales. ¿Qué motivos les llevaron a implantarla? Juan Contreras (J.C.): Antes de Academy ya teníamos una plataforma de formación, pero queríamos ir más allá. Buscábamos, entre otras cosas, poder implantar nuestro modelo de gestión en la plataforma, de forma que la planificación que realizamos tuviera un impacto visible, ya que cada curso y contenido están asignados a cada eje del modelo. En este sentido, tenemos que dar las gracias a Wetak. Su cercanía y predisposición nos han permitido estructurar todo el ecosistema formativo de Gonvarri & GRI de acuerdo a los diferentes ejes del modelo de gestión y también nos han ayudado con la gestión de incidencias. ¿Consideran que la implantación de Academy ha sido un éxito? J.C.: Sin duda. No sólo por los números (sabemos que ha accedido un 90 % de la plantilla), sino también por la cultura de aprendizaje y autodesarrollo que se está dando tanto a nivel de la compañía como a nivel individual. Al ser una plataforma más accesible, personalizada y adaptada a las necesidades de cada usuario, y al centralizar todo el conocimiento en un único lugar, hemos facilitado que todo el mundo sepa dónde tiene que acudir para realizar cualquier consulta o formación. Por otra parte, trasladar nuestro plan de onboarding a Academy ha hecho que, desde el primer momento, la persona que se incorpore al equipo adquiera el hábito de acceder a la plataunos objetivos individualizados. Por otra parte, es importante que además de los diferentes cursos que facilitamos, demos valor al famoso knowhow, ese conocimiento que fluye entre las personas de forma “no reglada”, más informal, digamos. ¿Quién suele tener las respuestas en determinado departamento? ¿Quién es el experto interno en ese tema? Desde People tenemos que estar atentos también a este tipo de aprendizaje. Academy es su plataforma de formación en donde organizan todo el conocimiento interno y aprendizaje de la compañía para facilitar el acceso de sus Implantar nuestro modelo de gestión en la plataforma ha permitido que la planificación que realizamos tuviera un impacto visible, ya que cada curso y contenido están asignados a cada eje del modelo

RkJQdWJsaXNoZXIy ODY5Mw==