software para la gestión de personas 15 equipos&talento mundo laboral. Nos permitirán combinar los datos obtenidos sobre el capital humano con nuestros recursos tecnológicos y ofrecer información y soluciones personalizadas para ayudar a las empresas a tener éxito”, concluye Palacios. El reciente Índice deTendencias Laborales de Microsoft destaca tres líneas principales de futuro: equipar a las personas trabajadoras con tecnología, priorizar y modernizar el entrenamiento con estas herramientas y trabajar en la cultura de los equipos y las empresas. “La evolución de la tecnología no deja de sorprender, aunque su crecimiento debe tener siempre los más altos estándares de calidad y fiabilidad, garantizando la protección de datos de usuarios y empresas”, dice Stephan Escape, director Comercial de Atisa, quien destaca como ventajas la reducción de tiempos, costes y errores y la toma de decisiones basadas en datos. “La madurez tecnológica es el estado final que las empresas aspiran a lograr. Las más digitalizadas comprueban importan- seguras y fiables? Raúl Tejado, director deTecnología de las Áreas Corporativas de Mapfre La IA ha alcanzado un elevado nivel de madurez y ya se viene aplicando con éxito en diferentes industrias y ámbitos. En Mapfre, en el ámbito de los RRHH, anteponemos su utilización de forma ética, garantizando la supervisión y transparencia para evitar sesgos y disponiendo de la trazabilidad y seguridad necesarias, dado el tipo de información y su impacto en las personas. La analítica descriptiva es una realidad consolidada y el siguiente salto será el desarrollo de modelos predictivos y big data. Respecto al digital workplace y a las aplicaciones en movilidad, se han visto impulsadas por la Covid-19. Alfredo Lange, HR Projects & Digital Solutions manager de SEAT Somos muy prudentes. La IA aún debe evolucionar para generalizarse en RRHH. Toda tecnología es analizada primero por nuestro departamento de ITRISK y, solo si supera los estándares de mercado y del Grupo Volkswagen, se permite su empleo. Además, todo el ciclo de vida de los datos maestros de los empleados es sometido regularmente a exhaustivas auditorías internas, que abarcan apps móviles, webs, ERP, BBDD y repositorios de documentación digitalizada. Esto nos ayuda a no bajar la guardia ante nuevas amenazas y a garantizar que los datos de nuestros empleados estén protegidos. Anna Garolera, Talent and Development expert de Bayer Todos somos usuarios activos y estamos familiarizados con diferentes sistemas y plataformas de Inteligencia Artificial. La seguridad y la fiabilidad son todo un reto y una prioridad. Es necesario ser prudentes, ya que se tratan datos sensibles y, por este motivo, antes del lanzamiento de cada una de las plataformas, Bayer analiza con expertos internos y externos los requisitos legales de los países en los que opera. De manera que siempre se procesan los datos de los usuarios en estricto cumplimiento con los estándares de protección aplicables en cada estado. tes mejoras en su funcionamiento y en la satisfacción del cliente. Pero siempre surgen nuevas oportunidades y posibles mejoras”. Barreras y reticencias Como barreras a este desarrollo, aparecen diferentes reticencias de las empresas. Por un lado, las reservas ante tecnologías que pueden considerar inmaduras, poco probadas o que, simplemente, creen que no responden a sus necesidades. Por otro, muchas compañías han realizado grandes inversiones en sus actuales sistemas de gestión y se resisten a dejar de amortizarlas, pese al riesgo de que queden obsoletas. La evolución de la tecnología esmuy acelerada y aparece la disyuntiva entre avanzarse e innovar o esperar a que los sistemas evolucionen y se abaraten, a riesgo de perder el tren y mermar la competitividad. “Hay muchos aspectos que pueden condicionar el grado de confianza de las empresas”, reconoce Miguel Donet, Pre-Sales manager HCMde Talentia Software Spain. “No es bueno pasar de cero a cien; lo adecuado es ir poco a poco, dependiendo del punto de partida de cada empresa. Otro factor importante es el perfil de laDireccióndeRRHH y de la Dirección General: hay compañías tradicionales, que han digitalizado lo estrictamente necesario. Difícilmente podrás hacer que confíen en novedades como la IA, los RPA o las aplicaciones mobile. La reticencia no es otra cosa que el miedo al cambio. No es lo mismo aconsejarle a un directivo de RRHH que implante un chatbot con IA que decirle: ‘¿Te imaginas que tus empleados pueden interactuar con el departamento 24/7 sin necesidad de que estés respondiendo mails o llamadas y que las tareas que no aportan valor al departamento son solucionadas de forma autónoma?’. Por ejemplo, pedir vacaciones o cambiar una formación”. “Cada organización es unmundo: hay unas pocas empresas punteras que apuestan por las nuevas tecnologías y una mayoría de compañías que adop-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODY5Mw==